Categoría: PLATO
MASA-HORTALIZA
PALMA DE MALLORCA
COCA
Tomates 2
Pimiento verde grande 1
Cebolla 1
Aceite de oliva
2 cucharadas soperas
Pimentón dulce
1 cucharadita
Sal
1 pizca
MASA
Aceite de oliva
100 mililitros
Agua tibia
100 mililitros
Harina
275 gr
Sal
1 pizca
ELABORACIÓN
1
Lavar tomates y pimiento.
Trocéalos en trocitos no muy pequeños.
Pela cebolla y trocea igualmente.
2
Pon en un bol los
trozos de cebolla, pimiento, tomate.
Aliña con
aceite de oliva, pimentón dulce, sal al gusto.
Remueve bien con una cuchara y deja en
reposo hasta que tengas lista la masa.
Precalienta
el horno a
prepara la masa
Mezcla en un bol
aceite de oliva y agua tibia
junto con un poquito de sal.
4
Ve añadiendo harina poco a poco mientras mezclas con una
cuchara.
Tal vez no tengas que añadir toda, eso
dependerá de tu harina, pues no todas necesitan la misma cantidad de líquido.
Para saber que está lista, tendrás que
obtener una masa algo pegajosa pero no dura.
Forra una
bandeja no muy grande con papel de horno y
pon la masa de coca mallorquina en ella, estira con las manos y haz un pequeño borde levantado
alrededor.
La masa debe quedar fina, pero que no se rompa.
Distribuye los ingredientes
por encima del trampó, que ya habrá reposado un rato.
Hornea con calor arriba y abajo a
7
¡Listos! La coca de trampó se puede comer tanto caliente como fría.
Categoría: PLATO
MARISCO-langosta
MENORCA
INGREDIENTES
Pimienta 1
pizca
Langosta 2
kgr
Caldo de pescado o Agua
Cebolla 60
gr
(pimiento choricero o ñoras también sirven) 4
unidades de Mallorquines
Perejil
1 manojo
Tomates maduros 300 gr
Hinojo
2 ramas
Puerros picados (la parte verde) 2
ramas
Ajos
2 dientes
Aceite de oliva ¼ L
Sal
1 pizca
Brandy
1 copa
PICADA
Higado de rape 50 gr
Almendras tostadas 8
unidades
Ajo
1 diente
Perejil 1 rama
Brandy 1
copa
ELABORACIÓN
Empezaremos la caldereta por cocinar la
langosta, de manera que coge
una cazuela de barro y ponla a fuego alto.
Pon aceite a calentar y, una vez caliente, sofríe
ligeramente los medallones de la langosta previamente cortados.
2
Una vez salteados, retíralos de la cazuela y
resérvalos para más adelante.
Sofríe las cabezas de las langostas
Antes de introducir las verduras deberás
haberlas picado en cuadraditos finos y pequeños.
Con
ajo picado, cebolla, pimientos mallorquines, tomates,
puerros, perejil, hinojo.
3
Una vez rehogadas las verduras y con las
cabezas todavía en la cazuela, vierte el caldo de pescado
o agua repartiéndolo por
toda partes.
Deja que se cocine todo durante 20 minutos.
Pasado el tiempo, retira el marisco de la cazuela y tritura el sofrito que acabas de realizar.
Conforme lo vas triturando deberás ir
colándolo para conseguir una crema más fina y retirar los posibles restos de
cáscaras.
5
Para seguir con la preparación de la
caldereta menorquina, vuelve a poner la cazuela de barro al fuego, introduce
los medallones
de langosta, incorpora el
brandy y flaméalos.
Una vez flameadas las langostas, introduce la crema anterior en la cazuela y deja que se cueza todo junto durante 15 minutos a fuego lento.
Mientras tanto, prepara la picada de
almendras o majado.
Para ello, asa el hígado de rape junto con
el ajo y las almendras.
Cuando esté listo, tritúralo todo añadiendo
la copa de brandy y el perejil, hasta formar una pasta consistente.
5 minutos antes de retirar la caldereta de
langostas del fuego,
incorpora la picada de almendras y múevelo todo.
Deja que se cocine durante estos últimos
minutos y sírvelo caliente en un plato hondo.
Se acostumbra a servir acompañado de
rebanadas de pan tostado y untadas con un poco de ajo.
Categoría: PLATO
CUCHARA-SOPA
MENORCA
Sopa menorquina Oliaigua
INGREDIENTES
Agua 300 ml
Aceite de
oliva
Cebolla 1
Pimientos verdes
2
Tomates de
pera 8
Perejil
Ajos
Pimienta
Pimentón
Sal
ELABORACIÓN
En una cazuela de barro al fuego ponemos un
poco de aceite.
Cuando el aceite este caliente tiramos cebolla y ajos, previamente troceados.
Cuando cebolla se haya pochado un poco
agregamos pimientos, cortados a
cuadraditos.
A continuación, agregamos tomates previamente pelados, cortados en
trozos y sin pepitas.
Ponemos un poco de sal, pimienta, pimentón.
Removemos bien y dejamos que se poche bien.
Añadimos
perejil picado, agua y bajamos el
fuego al mínimo.
El importante que no llegue a hervir para
que no se corte la sopa.
Retiramos del fuego y dejamos reposar un rato.
La sopa menorquina se puede acompañar con unas rebanadas de pan duro.
Categoría:
PLATO
MARISCO-PULPO
IBIZA-ISLAS
BALEARES-ESPAÑA
FRITADA DE PULPO
INGREDIENTES
Pulpo
Patatas 6
Pimientos
verdes 2
Cebollas 2
Tomates 4
Pimentón dulce y picante 1 cucharada
ELABORACIÓN
Cocer el pulpo
en agua hirviendo con una hoja de laurel, cogerlo
por la cabeza
con un tenedor y cuando hierva el agua meter y
sacar el pulpo
Cuando vuelva a
hervir, repetir la operación otras dos veces,
quitar la
espuma y dejar cocer 20 minutos, apartar del fuego y
dejar reposar
10 minutos.
Picar cebolla y
pimiento en cuadrados.
Pochar cebolla y luego añadir pimiento.
Cuando esté
añadir el pimentón y luego tomates pelados y
cortados en
dados y cocer 15 minutos a fuego suave.
Añadir un poco de
agua de cocer el pulpo hervir a fuego fuerte y
reservar.
Cocer las
patatas en agua con sal en rodajas con el caldo del
pulpo hasta que
estén tiernas, el tiempo depende de la patata.
En una fuente de horno colocar las patatas escurridas colocar
encima el pulpo cortado y salsear.
Hornear 5 minutos a 180º.
Categoría: POSTRE
INGREDIENTES
Harina de fuerza 400 gr
Levadura
prensada 15 gr
Huevos 1
Agua 150 gr
Azúcar 120 gr
Sal un pellizco
Manteca de
cerdo
Azúcar glas
para espolvorear
ELABORACIÓN
Empezando calentando ligeramente el agua, la ponemos en
un bol y deshacemos en ella la levadura.
En un bol grande ponemos la harina y
añadimos el agua con la levadura, huevo
batido, azúcar, sal.
Amasamos
15 minutos o hasta que consigamos una masa lisa.
Hacemos una
bola, la ponemos en un bol untado con aceite y dejamos que doble de volumen,
como mínimo 1 hora.
La
amasamos para sacar el aire y la dividimos en 6 partes.
Amasar cada una de ellas y estirarlas mucho con ayuda
de un rodillo.
Cuando estén bien estiradas, las untamos muy muy
generosamente con la manteca de cerdo,
debemos ser generosos a la hora de formar esta capa de manteca sobre la masa.
Estiramos con las manos para que la masa quede bien
fina, puede ser que se rompa pero no pasa nada.
Enrollamos formando un rulo con cada porción.
Dejamos reposar
los rulos hasta que la masa pierda nervio, lo ideal es 1 hora.
Después estiramos los rulos para que queden lo más
finos posibles.
Forramos
2 bandejas de horno con papel de hornear y realizamos una espiral sobre ella con cada
porción.
Debemos dejar espacio entre las curvas de la espiral,
para que al levar la masa no se monte, debe quedar una ensaimada plana no
subida.
Guardamos las 2
bandejas en el horno con una taza de agua y dejamos levar las ensaimadas toda
la noche o unas 10 horas.
Este paso es muy importante, porque las ensaimadas deben
fermentar con lentitud para que queden bien.
Pasado este tiempo, calentamos el horno a
Una vez frías se espolvorean con mucho azúcar molido.
Categoría: DÍA
COMUNIDAD AUTÓNOMA
ISLAS BALEARES
CAPITAL
PALMA
PATRONA
ESTATUTO DE AUTÓNOMA
1 DE MARZO DE 1983
Islas Baleares
(en catalán y oficialmente, Illes
Balears)
son
una comunidad autónoma uniprovincial española,
compuesta por las islas del archipiélago balear.
Se
encuentran situadas en el mar Mediterráneo, frente a la costa oriental
de la península ibérica.
Su
capital es Palma de Mallorca.
archipiélago formado por:
Dos
grupos de islas y numerosos islotes:
Las
islas:
ISLAS Gimnesias
Mallorca
Menorca
Cabrera
Islotes
cercanos
Dragonera
Conejera o la isla del Aire
islas
Pitiusas
Ibiza
Formentera
islotes que las rodean
Espalmador
Espardell
No hay comentarios:
Publicar un comentario