Categoría: NO
DEBEMOS DE OLVIDAR
A las 07:15 del
25 abril 1986
36º ANIVERSARIO
Poco después de
las o7:15 del 25 de abril de 1986, 5 miembros de la Guardia Civil resultaron
muertos, y 4 más heridos graves, en un atentado terrorista con coche-bomba
cometido por ETA en pleno centro de Madrid-ESPAÑA
El coche contenía
tres ollas a presión con doce kilos de Goma 2, otros doce de amonal y cuarenta
y ocho kilos de metralla, la mayor parte tornillos.
El coche-bomba
estalló en el cruce de las calles de Juan Bravo y Príncipe de Vergara al paso del
Land Rover ocupado por 9 guardias civiles.
En ese momento, el
vehículo se encontraba parado en un semáforo en rojo.
Resultaron muertos
los guardias civiles
GUARDIAS CIVILES
JUAN JOSÉ CATÓN
VÁZQUEZ
JUAN CARLOS
GONZÁLEZ RENTERO
ALBERTO ALONSO GÓMEZ
VICENTE JAVIER
DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ
JUAN MATEOS PULIDO
Pasadas las 7:15
horas, el Land Rover de la Guardia Civil abandonaba la Embajada de Italia en
Madrid, situada en la calle de Juan Bravo, tras hacer los relevos en las
guardias de diversas representaciones diplomáticas.
El recorrido debía
finalizar en la representación diplomática de la Unión Soviética, en la calle
del Maestro Ripoll.
El explosivo fue
accionado mediante un mando a distancia, por lo que los autores materiales del
atentado se encontraban a una distancia de unos
Tras el atentado,
en el interior del Land Rover la munición de los guardias civiles produjo
pequeñas explosiones por el incendio que provocó la explosión del coche-bomba.
Además de los 5
agentes muertos, otros 4 guardias civiles resultaron gravemente heridos:
José Manuel de
Pablos Ruiz
Juan José Esteban
Benito
Juan Jesús Fancha
López
Juan Carlos Acosta
Martín Gil
heridOs leves:
José Baltasar
Suárez Fernández;
Antonio Mora
Sánchez;
Rafael Aranda
Martín;
Rafael Millán
González;
Begoña Fernández
Esteso;
Fermín García
Moreno
María Luisa Muñoz
Arruti
La explosión
afectó, además, a edificios de más de cuatro manzanas, y destrozó parte de la
fachada de la Clínica Nuestra Señora del Rosario en cuya acera estaba aparcado
el coche-bomba.
Los paritorios de
la clínica quedaron arrasados.
La llanta de la
rueda de repuesto del coche bomba, lanzada por la onda expansiva, produjo un
agujero de un metro cuadrado en la pared del centro sanitario y se incrustó en
uno de los quirófanos de la planta baja.
La explosión
provocó también graves desperfectos en el inmueble situado enfrente de la
clínica, en el número 25 de la calle de Juan Bravo.
El coche bomba
quedó tan destrozado que no se pudo precisar su marca, aunque presumiblemente
se trató de un Seat 124 de color blanco o un Citroën 2 CV.
Restos humanos,
trozos y piezas del Land Rover se encontraron a más de
Una hora después
de producirse el atentado, un grupo de personas congregadas cerca del lugar de
los hechos empezó a dar gritos contra el Gobierno y contra ETA, y lanzó vivas a
Antonio Tejero y Jaime Milans del Bosch, condenados por la intentona golpista
del 23-F.
Los Reyes, que
acababan de llegar a Madrid de su viaje a Gran Bretaña, se trasladaron pasadas
las seis de la tarde a la Dirección General de la Guardia Civil, donde estaba
instalada la capilla ardiente.
Diversas
autoridades, entre ellas el ministro del Interior, José Barrionuevo, visitaron la capilla ardiente.
A primera hora de
la noche la Dirección General de la Guardia Civil impidió el acceso a la
capilla ardiente a unas 200 personas, entre policías nacionales y guardias
civiles, todos ellos de paisano, que trataban de rendir "su último
homenaje a los fallecidos".
Allí se celebró al
día siguiente el funeral de cuerpo presente.
El brutal atentado
fue obra de los 6 etarras que en esos momentos formaban el grupo Madrid de ETA:
Juan Manuel Soares
Gamboa
José Ignacio de Juana Chaos
Inés del Río Prada
Idoia López Riaño
Esteban Esteban
Nieto.
Contaron, además,
con la complicidad de
María Inmaculada
Noble Goicoechea.
En 1990, la Audiencia Nacional condenó a
De
Juana Chaos,
Troitiño Arranz,
Del Río Prada
Esteban Esteban Nieto
A un total de 378 años de prisión a cada uno.
En el mismo fallo se condenó a
Noble Goicoechea por complicidad a 238 años de cárcel. Posteriormente,
la Audiencia condenó a
SoaresGamboa a 200 años como autor material.
Con este etarra el Tribunal contempló la circunstancia atenuante de
arrepentimiento y la actitud de colaboración con la justicia.
Años después, en 2002, se condenó a Idoia López Riaño a 370 años de
prisión como corresponsable del atentado.
El caso de José
Ignacio de Juana Chaos, que por su actividad como jefe del grupo Madrid de ETA
acabó siendo condenado a más de 3.000 años por veinticinco asesinatos, es un
ejemplo sangrante de lo barato que le ha salido a ETA matar.
Los 3.000 años de
condena quedaron cumplidos con 18 de prisión.
Una nueva causa
abierta contra él le sentenció a 12 años de prisión por amenazas terroristas
contra funcionarios públicos, por dos artículos publicados en el diario Gara.
El Tribunal Supremo
revisó la sentencia y rebajó la pena por este delito a tres años de cárcel.
A comienzos de 2007,
el Ministerio del Interior resolvió concederle la prisión atenuada.
Entonces el etarra
abandonó la supuesta huelga de hambre que mantenía en las semanas previas como
forma de protestar por su situación.
Se le trasladó a un
hospital en el País Vasco y, posteriormente, fue recluido en su domicilio
particular.
Las víctimas de
ETA se manifestaron repetidamente contra los beneficios penitenciarios concedidos
a De Juana, del que se ignora su paradero tras ser puesto finalmente en
libertad en agosto de 2008.
Pese a que el CNI
dice tener controlados los movimientos y el paradero del etarra, el 31 de enero
de 2011 la Audiencia Nacional suspendió de manera temporal la causa por la que
De Juana está huido, al no disponer de datos sobre su paradero.
Una de las últimas
noticias sobre el etarra, de febrero de 2011, es que podría haber viajado de
Irlanda a Venezuela con un pasaporte falso.
De Juana Chaos jamás
se arrepintió de sus crímenes y, por supuesto, no ha pedido perdón a las
víctimas de su actividad asesina.
El caso de Antonio
Troitiño Arranz es igualmente sangrante y escandaloso.
Por su participación
en 22 asesinatos acumuló un total de 2.746 años de cárcel, pero sólo ha estado
en prisión 24 años.
En una insólita y
escandalosa decisión, la Sección Tercera de la Audiencia Nacional, presidida
por el juez Alfonso Guevara, ordenó su puesta en libertad el 13 de abril de
2011, cuando su salida estaba prevista para 2017 en aplicación de la doctrina
Parot.
Para tomar esta
decisión, la Audiencia Nacional ha aplicado al asesino Troitiño una doctrina
del Tribunal Constitucional del año 2008, que beneficia a los etarras por los
años que estuvieron en prisión a la espera de juicio.
Según esta doctrina,
cada año cumplido en prisión a la espera de juicio, computa como dos años de
cumplimiento de la sentencia.
Al día siguiente de
la puesta en libertad del sanguinario etarra, la Fiscalía de la Audiencia
Nacional solicitó que Troitiño volviese a prisión. Pocos días después, el 19 de
abril, la misma Sección de la Audiencia Nacional que ordenó su puesta en
libertad, revocó su decisión y ordenó su vuelta a prisión hasta enero de 2017.
Mientras tanto,
Troitiño ha aprovechado para darse a la fuga y permanece, a día de hoy, en
paradero desconocido.
25
abril 1989
33º ANIVERSARIO
La banda terrorista ETA asesina en Bilbao-PAÍS
VASCO-ESPAÑA, al
teniente de Farmacia del ejercito de españa
JUAN BAUTISTA CASTELLANOS MARTÍN
Salía del garaje
de su casa minutos antes de las 09:00 para dirigirse al Gobierno Militar de la
capital vizcaína cuando otro vehículo, con 2 terroristas dentro, le cerró el
paso.
Uno de ellos se
bajó y le disparó tres tiros.
Fue alcanzado en
el corazón, nuca, brazo izquierdo.
El asesino regresó
al vehículo, un Citroën, donde le esperaba al volante el segundo etarra, y
ambos huyeron hacia la vecina calle de Pérez Galdós.
Allí abandonaron
el coche, aproximadamente a un centenar de metros del lugar del atentado.
El coche utilizado
por los terroristas había sido robado a punta de pistola hora y media antes en
la localidad vizcaína de Galdácano.
Su propietario, un
joven que se dirigía al trabajo, fue esposado y encerrado en el maletero, desde
donde escuchó los disparos de sus secuestradores.
El rehén dio
golpes en el coche cuando pensó que había sido abandonado, y fue liberado por
un empleado de un comercio próximo.
La capilla ardiente
con los restos mortales de Juan fue instalada a media tarde en el Gobierno
Militar y el funeral se celebró la mañana del día siguiente, 26 de abril en la
Basílica de Begoña.
El ministro de Defensa, Narcís Serra, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Miguel Íñiguez del Moral, se desplazaron a Bilbao para participar en las honras fúnebres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario