CATEGORÍA:
comunidad autónoma
España
FIESTA OFICIAL
23 ABRIL
CAPITAL
no
determinada
ESTATUTO
30 NOVIEMBRE
2007
Es una comunidad autónoma española,
referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.
Se constituyó como preautonomía en 1978 y adquirió su
estatus de comunidad autónoma en 1983.
Su territorio se sitúa en la parte norte de
la meseta de la península ibérica y se corresponde
mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero.
Está compuesta por 9 provincias:
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Es la comunidad autónoma más extensa de España, con una
superficie de 94 226 km², y la sexta más poblada,
con 2 409 166 habitantes en 2019.
Ya desde el inicio del debate federalista en España en el
siglo xix durante
la Primera República hubo proyectos de
autonomía para una región castellana y leonesa, aunque incluyendo también a las
actuales Cantabria y La Rioja.
El mismo proyecto siguió existiendo durante la Segunda República y finalmente se llevó a
cabo tras la Constitución de 1978, pero sin Cantabria y
La Rioja que, aunque se consideró incluirlas, finalmente formaron autonomías uniprovinciales
El Estatuto de Autonomía define una serie de valores
esenciales y símbolos de los habitantes de Castilla y León, como su patrimonio
lingüístico —aludiendo a la lengua castellana y
al resto de lenguas habladas en la comunidad: el leonés y el gallego—
o su patrimonio histórico, artístico y natural.
Entre los símbolos se encuentran el blasón, la bandera, el
pendón, el himno —pese a que no existe—, al tiempo que el 23 de abril queda
definido como Día de Castilla y León, en conmemoración de la
derrota sufrida por los ejércitos de las Comunidades de
Villa y Tierra castellanas en Villalar durante la Guerra de las Comunidades,
en 1521.
El patrimonio de Castilla y León incluye: 9 bienes Patrimonio de la Humanidad,
casi 1800 bienes de interés cultural clasificados,
112 conjuntos históricos, 400 museos, más de 500 castillos,
de los cuales 16 son considerados de alto valor histórico,
12 catedrales, 1 concatedral,
y la mayor concentración de arte románico del mundo. Castilla y
León constituye junto a la región italiana de la Lombardía la
región del mundo con más bienes distinguidos con la máxima figura de protección que
otorga la Unesco,
con un total de 11 bienes.
Asimismo, los montes de Valsaín y las sierras de Béjar y Francia, en el sistema Central,
los valles de Laciana, Omaña y Luna y
los Picos de Europa y Los Ancares,
en la cordillera Cantábrica, y la Meseta Ibérica,
en la zona fronteriza con Portugal, han sido
declarados reserva de la biosfera por la Unesco, que
también reconoce el geoparque de Las Loras, al norte de la comunidad. Además,
Castilla y León está fuertemente relacionada con tres de los registros
del Programa Memoria del Mundo de la
Unesco como son los Decreta de
las Cortes de León de 1188, curia regia considerada cuna del parlamentarismo mundial
por la propia institución, , el Archivo General de Simancas de
la Corona de Castilla y el Tratado de Tordesillas.
Por otra parte, en Castilla y León se encuentra en torno
al 50 % de todo el patrimonio propiedad de la Iglesia católica en España.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
de 2016, su PIB per cápita sitúa a Castilla y León en el octavo puesto de
España.
Según datos del INE de 2007, su índice de desarrollo humano (0,965)
es el 4.º mayor del país, y se
encuentra por delante del de países como Francia, Suecia, Países Bajos o Japón. El Índice de desarrollo de los servicios
sociales refleja que la comunidad cuenta con uno de los mejores
servicios sociales del país, situándose como la tercera autonomía que mejores
prestaciones ofrece a sus ciudadanos, por detrás del País Vasco y Navarra.
Su educación, según el Informe PISA de 2015, encabeza las puntuaciones en lectura y ciencias con una valoración equiparable a la de los diez mejores países del estudio
Categoría: PLATO
INGREDIENTES
Huevos 4
Agua o Caldo de carne
Pan, mejor del día anterior 100 gr
Jamón serrano 150 gr
Tomate frito 50 gr
Pimentón, dulce o picante 1 cucharadita
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
ELABORACIÓN
En una olla, echamos un chorritoo de aceite, calentamos a fuego suave.
Cuando esté caliente, añadimos ajo pelados y cortados finos.
Rehogamos muy suave durante unos minutitos para cocinar poco a poco el ajo. Salpimentamos.
Cuando el ajo comience a dorarse añadimos el pan, también cortado en trozos
pequeños.
Subimos un poco el fuego y seguimos
cocinando el pan con el ajo por otros 5 minutos removiendo de vez en cuando.
Añadimos jamón
Echamos tomate,removemos y después añadimos el
pimentón, removemos durante 10 segundos
Ahora, cubrimos todo bien de caldo o ,
de agua.
Si echamos solo agua, podemos echar
también pastilla de caldo.
Dejamos cocer durante 10 minutos más a
fuego medio para que haya una concentración de sabores.
Podemos ir aplastando si lo deseamos el
pan, con una cuchara de palo para que quede más tierno a la hora de comerlo.
Añadimos los huevos
Rectificamos de sal y servimos nuestra sopa de ajo en un cuenco o en un plato hondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario