foto

foto

martes, 31 de mayo de 2022

CASTILLA LA MANCHA

 





Es  una Comunidad Autónoma de España, de acuerdo con su Estatuto de Autonomía y la Constitución española.

 

Está formada por 919 municipios que integran las provincias de: 

 

Albacete

Ciudad Real

Cuenca

Guadalajara

Toledo

 

Su máximo órgano ejecutivo y legislativo es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que tiene su sede en la ciudad de Toledo, y su ciudad más poblada es Albacete, sede del máximo órgano judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

 

Castilla-La Mancha se encuentra situada en la parte central de la península ibérica, ocupando la mayor parte de la submeseta sur.

 

LIMITA

 

Norte  con las comunidades autónomas de Castilla y León y la Comunidad de Madrid

Oeste  con la de Extremadura

Este  con las de Aragón y la Comunidad Valenciana, Sur  con las de la Región de Murcia y Andalucía.

 

La comunidad es la tercera autonomía más extensa de España, con una superficie de 79 409 km², que representa el 15,7 % del total peninsular, contando con una población a 1 de enero de 2016 de 2 049 147 habitantes, un 8,60 % de los cuales son extranjeros, habiendo experimentado un importante aumento en ambas cifras durante los últimos años.

 

 La esperanza de vida alcanzó de media los 82,88 años, superior a la media nacional.

 

En el plano geográfico, dentro de la comunidad se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura y la montaña.

 

Las zonas montañosas más importantes de Castilla-La Mancha bordean en parte los límites de la comunidad, y son el Sistema Central, que comprende las sierras de AyllónPela y Alto Rey en el norte de Guadalajara, y la sierra de San Vicente en la provincia de Toledo; el Sistema Ibérico, que cubre parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara; las sierras de Alcaraz y del Segura en Albacete; las estribaciones de Sierra Morena, que penetran en Ciudad Real (Sierra Madrona), y los Montes de Toledo, que se extienden entre las provincias de Ciudad Real y Toledo.

 

La llanura domina el resto del territorio, ya que casi el 80% de la superficie autonómica no supera los 1000 m de altitud.

 

A la gran llanura de La Mancha, una gran comarca natural que se extiende por buena parte de las provincias de Ciudad RealAlbaceteToledo y Cuenca, se suma La Alcarria, que abarca parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca y que tiene una altitud en torno a los 1000 m s. n. m..

 

Los principales ríos que recorren la región son el Tajo y el Guadiana que desembocan en el Atlántico, y el Júcar y el Segura, que lo hacen en el mar Mediterráneo.

 

En la realidad económica castellanomanchega ha tenido tradicionalmente un papel destacado el sector primario, aunque ha sido desplazado de forma progresiva por el sector servicios, actual motor de la economía de la Comunidad.

 

 La industria se ha concentrado en torno a los principales ejes de comunicación de Castilla-La Mancha con la zona centro (Corredor del Henares y La Sagra) y en las áreas urbanas más importantes (capitales de provincia y ciudades medias).

 

En infraestructuras, Castilla-La Mancha contaba en 2009 con cerca de 1800 km de vías rápidas (autovías o autopistas), 670 km de AVE (primera comunidad autónoma en tener todas sus capitales conectadas a la alta velocidad), y dos aeropuertos (Albacete y Ciudad Real).

 

La historia de Castilla-La Mancha hunde sus raíces en el tiempo. 


Íberosromanosvisigodosmusulmanes y cristianos han vivido y dejado su huella en la región, marcando el carácter de sus gentes.

 

Tiene una fuerte vinculación histórica con el Reino de Toledo


Asimismo, Castilla-La Mancha cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, entre los que destacan las tres ciudades declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad (ToledoCuenca y Almadén), además de otras doce que forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, o las 278 230,784 ha dedicadas a espacios naturales protegidos (parques nacionales, naturales, reservas y microrreservas) que se reparten por todo el territorio autonómico.

 

Castilla-La Mancha accedió al autogobierno constituyéndose como comunidad autónoma el 16 de agosto de 1982 con la publicación de su Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 9/1982, del 10 de agosto) en el Boletín Oficial del Estado, modificado en 1991, 1994 y 1997.

 

En 2007 se acordó una nueva propuesta de modificación del mismo que finalmente no entró en vigor.


 

 

Categoría: DÍA

CASTILLA LA MANCHA

 

31 MAYO

 

CAPITAL

 

 

PATRÓN

 

 

ESTATUTO

 

  10 AGOSTO 1982



 

 

Categoría: PLATO

 

PLATOS TÍPICOS DE CASTILLA LA MANCHA

 

 

Migas manchegas.

 

Yo siempre conocí en Murcia dos tipos de migas:

 

   Las  ruleras

 

   Las  de pan.

 

Pisto manchego



 

ingredientes

 

Ajo                2    dientes

Cebolla               250 gr

Pimiento verde                      200 gr

Pimiento rojo               200 gr

Tomate                     4

Calabacín                     300 gr

Sal

Pimienta negra molida

Aceite de oliva

 

 

elaboración

 

Calentamos agua en una cacerola amplia y la llevamos a ebullición.

Retiramos la parte dura de los tomates y practicamos un corte de cruz en la base.

Los introducimos en el agua hirviendo durante unos 20 segundos, los sacamos y los introducimos en un cuenco de agua helada.

Pelamos y trituramos.

Pelamos  ajo y  cebolla y  picamos finamente. Lavamos bien el resto de las verduras y las cortamos en pequeños trozos de igual tamaño.

Las reservamos separadas unas de otras pues las iremos añadiendo a la cazuela en distintas fases.

Calentamos una cantidad generosa de aceite de oliva  en una cazuela y pochamos  ajo y  cebolla picados durante 15 minutos a fuego suave.

Añadimos  pimiento picado y pochamos 15 minutos más.

Por último incorporamos el calabacín y el tomate triturado, salpimentamos al gusto, tapamos y dejamos pochar durante un mínimo de 90 minutos

Transcurrido este tiempo, retiramos la tapadera de la cazuela, subimos un poco el fuego y cocemos durante 15 minutos más o hasta que el agua del tomate se haya evaporado.

Queremos que nos quede jugoso, pero sin restos del agua que sueltan las verduras, con todos los ingredientes bien amalgamados. una vez conseguida esta consistencia, servimos inmediatamente.

 

 

Asadillo manchego.

 

Sopas de ajo.

 

Atascaburras.

 

Perdices a la toledana.

 

Codornices en escabeche.

 

Caldereta de cordero.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario