ETA utiliza a un menor
como informador para asesinar al policía Ángel Postigo
15 de Junio de 2011 - 09:10:01 - M.J. Grech
Categoría:
NO DEBEMOS OLVIDAR
A
las 10:15 del
15
junio 1980
42º
aniversario
ETA asesinaba a tiros en el barrio de La
Rochapea de PAMPLONA-NAVARRA-ESPAÑA, al
policía nacional
ÁNGEL POSTIGO MEJÍAS
Ángel había acudido esa mañana a visitar a su
abuela.
Al salir del domicilio, se dirigió al automóvil,
aparcado junto a la casa, enfrente del Bar El Porrón.
Cuando se disponía a abrir la puerta, un hombre
y una mujer le acribillaron a balazos.
Los terroristas estaban sentados en un banco
cercano leyendo el periódico y se levantaron cuando vieron que Ángel se
acercaba.
Uno disparó con una ametralladora y el otro lo
hizo con una pistola.
El policía murió en el acto, tras recibir seis
disparos en la cabeza, el tórax y los brazos, y quedó tendido en el suelo junto
a su coche.
En el lugar de los hechos, la Policía recogió diez
casquillos de bala, calibre
A continuación, los pistoleros huyeron en un Seat
1430, robado una hora antes a su propietario en Pamplona.
Según testigos presenciales, los autores
materiales del atentado contaron con el apoyo de otros dos terroristas, un
hombre y una mujer, que esperaban armados en el interior del Seat en el que
huyeron.
Al día siguiente, lunes 16 de junio, Ángel
Postigo fue enterrado en el cementerio de Pamplona, al término de un funeral
oficiado en las dependencias del cuartel de la 64ª Bandera de la Policía
Nacional.
Mercedes Galdós Arsuaga,
Fue
condenada por la Audiencia Nacional en
27 años de reclusión mayor.
Pese a acumular penas de prisión por otros16 asesinatos, quedó en libertad en 2005 tras
haber cumplido sólo 19 años de cárcel.
Posteriormente, en 2002 fue condenado como inductor del
asesinato Santiago Arrospide Sarasola a 27 años de cárcel.
En julio
de 2000 fue extraditado por Holanda el etarra Esteban Murillo Zubiri para ser
juzgado por el asesinato del agente Ángel Postigo.
Murillo
huyó de su domicilio en
Tras la
celebración del juicio en 2002, resultó absuelto al
no quedar probada su participación en el asesinato, que habría consistido en
dar cobijo durante meses a los miembros del grupo Nafarroa -entre los que
también estaría el compañero sentimental de Mercedes Galdós, José Ramón
Martínez de la Fuente Intxaurregui, alias Joserra-, y proporcionarles el vehículo con el que
cometieron el atentado.
Martínez
de la Fuente cumple condena por varios asesinatos cometidos entre 1981 y 1985
cuando formaba parte del grupo Nafarroa de ETA en su etapa más sanguinaria.
Gracias a
la aplicación de la doctrina Parot, su salida de prisión está prevista para
mayo de 2020.
Presuntamente,
el etarra José María Zaldúa Corta también
participó en el asesinato del agente de Policía.
Este
miembro de la banda no fue juzgado al no conceder Francia la extradición en su
momento.
Zaldúa
Corta, con un largo historial de asesinatos a su espalda, murió de un infarto
el 22 de septiembre de 2010 mientras montaba en bicicleta en la localidad
francesa de Aix-en-Provence.
Por otra parte, la banda terrorista había
utilizado a un menor de edad como informante.
El menor sometió a vigilancia a Ángel Postigo y
recabó información sobre sus rutinas diarias.
Esa información se la trasladó a los asesinos de
la banda, información que fue fundamental para cometer el atentado que
acabó con la vida de Ángel.
El citado menor recibió diez mil quinientas
pesetas por su "trabajo".
Fue detenido y posteriormente condenado en 1981
a 2
años de prisión como cómplice del atentado.
El 25 de junio de 2010, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona, con el apoyo del PSN, decidió poner el nombre de Ángel Postigo a una calle del polígono de Erripagaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario