Frederick
Austerlitz
Más conocido
como
Fred Astaire
Omaha, Nebraska; 10 de mayo de 1899-Los Ángeles, California; 22 de junio de 1987
Fue:
actor
cantante
coreógrafo
bailarín de teatro
cine
presentador de televisión estadounidense.
Es ampliamente considerado como el mejor bailarín del siglo XX, y está
generalmente reconocido como uno de los bailarines más influyentes en la
historia de los musicales de cine y televisión.
Fue nombrado la quinta «mejor estrella masculina de todos los tiempos» por el American Film Institute. 2 Balanchine y Nureyev le consideraron el mejor bailarín de la historia.
Su carrera teatral y su posterior carrera cinematográfica abarcó un total de setenta y seis años, en los que intervino en 31 películas musicales.
Formó una de las mejores parejas de baile de la historia
del cine con Ginger Rogers, con quien rodó diez películas que
revolucionaron el género.
Categoría: RECUERDO
CINE
ACTOR
22 JUNIO 1987
35º ANIVERSARIO
OCUPACIÓN
Actor
Actor de cine
Coreógrafo
Cantante
Bailarín
Productor de cine
Músico
Guionista
Actor de teatro
Actor de voz
Presentador de televisión
Actor de televisión
1950 Premio a la Trayectoria
Profesional
PELÍCULAS
·
Alma de bailarina Dancing
Lady. De Robert Z. Leonard (1933)
·
Volando a Río. Flying Down to
·
La alegre divorciada The
Gay Divorcee. De Mark Sandrich (1934)
·
Roberta. Roberta. De William A. Seiter (1935)
·
Sombrero de copa. Top Hat. De Mark Sandrich (1935)
·
Swing Time.
De George Stevens (1936)
·
Sigamos la flota. Follow the Fleet. De Mark Sandrich (1936)
·
Ritmo loco. Shall We Dance?. De Mark Sandrich (1937)
·
Señorita en desgracia. A Damsel in Distress. De George Stevens (1937)
·
Amanda. Carefree. De Mark Sandrich (1938)
·
La historia de Irene Castle. The Story of
·
La nueva melodía de Broadway. Broadway Melody of 1940.
De Norman Taurog (1940)
·
Al fin solos. Second Chorus.
De H. C. Potter (1940)
·
Desde aquel beso. You’ll Never Get Rich. De Sidney Lanfield (1941)
·
Bailando nace el amor. You Were Never Lovelier. De William A. Seiter (1942)
·
Todo es posible. The
Sky’s the Limit. De Edward H. Griffith (1943)
·
Cielo azul. Blue Skies.
De Stuart Heisler (1946)
·
Ziegfeld Follies. (1946)
·
Desfile de Pascua. Easter Parade. De Charles Walters (1948.
En América latina: Intermezzo Lírico
·
Vuelve a mí. The
Barkleys of Broadway. De
Charles Walters (1949)
·
Bodas reales. Royal Wedding. De Stanley Donen (1951). En América latina: Boda real
·
Melodías de Broadway 1955. The Band Wagon. De Vincente Minnelli (1953)
·
Papá piernas largas. Daddy Long Legs. De Jean Negulesco (1955)
·
La bella de Moscú. Silk Stockings.
De Rouben Mamoulian (1957)
·
Funny Face.
De Stanley Donen (1957. En América latina: La Cenicienta en París
·
La hora final. On the Beach. De Stanley Kramer (1959)
·
La misteriosa dama de negro The
Notorious Landlady. De Richard Quine (1962)
·
El valle del Arco
Iris. Finian’s Rainbow. De Francis Ford Coppola (1968)
·
Los de la Colina
cabalgan de nuevo. The Over-the-Hill Gang Rides Again.
De George
McCowan (1970)
·
Érase una vez en Hollywood. That’s Entertainment!. De Jack Haley
Jr. (1974)
·
El coloso en llamas. The Towering Inferno. De Irwin Allen (1974.
En América latina: Infierno en la torre
·
Hollywood, Hollywood.That’s
Entertainment, Part II. De Gene Kelly (1976.
En América latina: Erase otra vez en Hollywood
·
Los impresionantes Dobermans The Amazing Dobermans. De Byron Chudnow (1976)
·
Historia macabra. Ghost Story. De John Irvin (1981)}}
No hay comentarios:
Publicar un comentario