foto

foto

jueves, 9 de junio de 2022

MURCIA

 




Es  una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

 

Es el centro de la comarca de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana.

 

Está situada en el sureste de la península ibérica a orillas del río Segura, en la denominada depresión prelitoral murciana, a 40 kilómetros del mar Mediterráneo.

 

Con 459 403 habitantes (INE, 2020), ​ Murcia es el séptimo municipio más poblado de España.

 

El área urbana de la ciudad (o zona metropolitana), aunque no establecida oficialmente, comprendería a unos diez municipios de la Región de Murcia, contando con una población de 655 667 habitantes en 2019, repartidos en una superficie total de 1230,92 km², con una densidad de población de 533 hab/km.​

 

De este modo, el área urbana de Murcia ocuparía el 10º puesto en la lista de áreas metropolitanas de España.

 

Murcia es un importante municipio de servicios en la que el sector terciario ha sucedido a su antigua condición de exportadora agrícola por antonomasia, gracias a su célebre y fértil huerta, por la cual era conocida con el sobrenombre de la Huerta de Europa.

 

Entre sus industrias más destacadas se encuentran la alimentaria, la textil, la química, la de destilación y la fabricación de muebles y materiales de construcción, estando muchas de ellas ubicadas en el Polígono Industrial Oeste, considerado uno de los más grandes de la península (compartido con el municipio de Alcantarilla).

 

Es también un importante centro de gran tradición universitaria desde que fuera fundada la primera universidad en 1272. ​

 

Actualmente es sede de dos universidades: la pública Universidad de Murcia y la privada Universidad Católica San Antonio, que atraen alrededor de 50 000 estudiantes al municipio.

 

De orígenes inciertos, hay constancia de que fue fundada en el año 825 por orden de Abderramán II, probablemente, sobre un asentamiento anterior de origen romano.

 

Durante la Edad Media, Murcia llegó a ser capital de la cora de Tudmir, ​ posteriormente fue cabeza de distintos reinos de taifas de creciente importancia en los siglos xixii y xiii y entre 1243-1266 se incorporó a la Corona de Castilla como capital del Reino de Murcia, siendo además ciudad con voto en cortes y sede episcopal desde 1291.

 

De su patrimonio histórico-artístico destacan su célebre Catedral, de fachada barroca e interior principalmente gótico, el afamado Casino, de suntuosos interiores; el denso patrimonio escultórico de Francisco Salzillo, y un gran conjunto de edificios barrocos.

 

En el ámbito cultural es conocida por su rico folclore, especialmente vistoso durante las Fiestas de Primavera y las procesiones de Semana Santa, declaradas de Interés Turístico Internacional.

 

El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, ejemplo de tribunal consuetudinario de regantes del Mediterráneo español, está declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

 

Categoría: DÍA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

MURCIA


CAPITAL

   Murcia

PATRÓN

   San Patricio

PATRONA

   Virgen de la Fuensanta

ESTATUTO

   9  Junio  1982



Categoría: PLATO

TÍPICO DE MURCIA

 

CALDERETA DE MAR MENOR

 

INGREDIENTES

Arroz                600 gr

Tomate              400 gr

Ajo                  6 dientes

Aceite de oliva      200 dcl

Ñoras                 4

Perejil            6 ramas

Pescado

 

  Gallina

  Mújol

  Gallineta

  Dorada

  Morralla


ELABORACIÓN

Poner en remojo las ñoras quince minutos, en un bol  con agua fría

 

Pelar, sofreír ajos con las ñoras y pasarlos a un mortero, macharlos hasta reducirlos a una pasta.

 

Pelar, despepitar y freír los tomates en una cacerola de fondo grueso con aceite.

 

Cubrir con el caldo, dejar que cueza unos segundos y pasar todo el conjunto por el chino.

Volver a poner el caldo en cacerola y añadir el majado del mortero, salpimentar.

 

Trocear los pescados e incorporarlos también a la olla.

 

Seguir la cocción a fuego moderado durante 7 minutos.

Sacar el pescado y reservar al calor con un poco de caldo de cocción.

 

Cocer el arroz con el resto del caldo hasta que esté tierno.

 

Apagar el fuego, dejar reposar unos minutos y repartir en los platos.

 

Acompañar el pescado con alioli y servir


 

Categoría: PLATO

 

MURCIA

 

 

El caldero del Mar Menor

 

   Es  un arroz caldoso muy típico de Murcia, se ha convertido en uno de los platos imprescindibles que tienes que probar si estás en Murcia.

 

Zarangollo.

 

Marinera.

 

Michirones.

 

Pastel de Carne Murciano.

 

Ensalada murciana.

 

Pisto murciano.

 

Arroz murciano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario