foto

foto

martes, 19 de julio de 2022

19 JULIO

 



Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR

 

 

ETA volvía a asesinar en Portugalete-Vizcaya-país vasco-españa

 

 

A las 14:40 horas del

 

19  julio  1984

 

38º aniversario

 

 

2  terroristas asesinaban de un tiro en la nuca al,

 

 

sargento de la guardia civil 

 

ANTONIO TORRÓN SANTAMARÍA 




En  el portal de su domicilio.

 

El sargento de la Guardia Civil, adscrito a la compañía de especialistas fiscales en el puerto de Santurce, volvía de su trabajo vestido de paisano.

En torno a las 14:30 horas llegó al portal de su domicilio.

Pese a que solía tomar medidas de autoprotección, no se dio cuenta de que 2 terroristas se le acercaron por la espalda.

Le dispararon un único tiro en la nuca y se desplomó en el suelo prácticamente muerto.

Los asesinos emprendieron la huida a pie por las calles de Portugalete, según contaron testigos presenciales, mientras unas vecinas trataban de evitar que se desangrara, tapándole la herida con una toalla.

Una de ellas subió al domicilio para comunicarle a la esposa que su marido había sido asesinado.

En agosto de 2009 fue detenido por la Policía Nacional el etarra Juan Manuel Inciarte Gallardo, alias Buto y Jeremías, nada más llegar al aeropuerto de Barajas.

 

En situación de busca y captura desde julio de 1991, el etarra llevaba varios años afincado en México, de donde fue expulsado debido a su situación irregular en el país.

 

La detención de Inciarte Gallardo comenzó a gestarse con una denuncia anónima en México que indicaba la presencia de un ciudadano extranjero que podría residir en el país de forma ilegal.

 

Ante la posibilidad de que su nacionalidad fuese española y se tratase de un miembro de ETA, comenzó la investigación de la Comisaría General de Información, que comprobó la verdadera identidad del individuo.

 

Las Fuerzas de Seguridad lo consideran presunto autor material del asesinato de Antonio Torrón, entre otros cometidos como miembro del grupo Vizcaya de ETA.

 

 

A las 11:15  del

19 julio 1989

33º aniversario

 

Henri Parot y Jacques Esnal, miembros del denominado grupo Francés de ETA, asesinaban en Madrid-ESPAÑA al,

 

comandante del Ejército de Tierra 

IGNACIO BARANGUA ARBUÉS



y al,

CORONEL DEL EJÉRCITO DE TIERRA

JOSÉ MARÍA MARTÍN-POSADILLO MUÑIZ 



Cuando  salían del Cuartel General del Ejército en un vehículo oficial conducido por el soldado Fernando Vilches Herranz, que prestaba su primer día de servicio y resultó gravemente herido.

Los etarras siguieron el vehículo oficial que, al llegar a la avenida Ciudad de Barcelona, se detuvo para hacer unas gestiones frente a una oficina de Renfe, cerca de la estación de Atocha.

En ese momento, sin que a las víctimas les diese tiempo de apearse del automóvil, fueron tiroteados a través de la luneta trasera y de las ventanas laterales, provocando la muerte en el acto del coronel y el comandante, y dejando gravemente herido al soldado conductor.

Los terroristas hicieron los disparos desde un coche robado como siempre, que se situó a la altura del coche oficial, y dispararon apostados desde las ventanillas.

HERIDO

El soldado Fernando Vilches Herranz

 

Tardó ciento cuarenta días en recibir el alta médica, pero quedó con numerosas secuelas que le imposibilitaron para desempeñar "las funciones de la que, hasta el momento del hecho, era su profesión de carpintero y montador de cubiertas"

 

(Sentencia nº 33 de la Audiencia Nacional del año 2001 por la que se condenó a Francisco Múgica Garmendia, alias Pakito, como autor por cooperación necesaria).

 

En 1993 la Audiencia Nacional condenó a dos penas de 28 años de prisión mayor a

   Henri Parot como autor material del atentado, y otros 19 años de prisión menor por el delito de asesinato frustrado.

En la sentencia se consideran como hechos probados que la dirección de ETA había encargado a Parot y Jacques Esnal que cometieran atentados contra militares en Madrid, para lo que ambos se desplazaron desde Francia.

Cuando vieron salir el vehículo oficial del Cuartel General del Ejército, lo siguieron, atentando contra él minutos después.

Parot disparó cinco balas con una pistola Sig-Sauer contra el coche ocupado por los militares, mientras que Jacques Esnal lo ametralló con un Kalashnikov.

Este último fue condenado a cadena perpetua por el Tribunal de lo Criminal de París junto a Jean Parot, hermano de Henri, por la comisión de más de veinte asesinatos en España.

Años después, en 2001, fue condenado

   Francisco Múgica Garmendia, como autor por cooperación necesaria del atentado, a dos penas de 28 años de prisión mayor, y a 19 de prisión menor por el asesinato frustrado del soldado Fernando Vilches.

En marzo de 2005 ambos militares fueron ascendidos, con carácter honorífico y a título póstumo, por Real Decreto del Consejo de Ministros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario