foto

foto

jueves, 15 de septiembre de 2022

CANTABRIA







Es  una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía. ​

 

Limita

 

Este  

Provincia  de Vizcaya (País Vasco)

Sur   

Provincias  de BurgosLeón y Palencia (Castilla y León)

Oeste

Principado de Asturias

Norte

Mar  Cantábrico

 

La ciudad de Santander es su capital y municipio más poblado, seguido por el de Torrelavega.

 

Tiene una fuerte vinculación histórica con el ducado de Cantabria, las Asturias de Santillana, la Hermandad de las Cuatro Villas y la provincia de los Nueve Valles.

 

Cantabria está situada en la cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la península ibérica.

 

Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del océano Atlántico que chocan contra las montañas.

 

La precipitación media es de 1200 mm, lo que permite el crecimiento de frondosa vegetación. Su mayor elevación se localiza en el pico de Torre Blanca (2619 metros).

 

La comunidad está compuesta:

 Por  1 sola provincia, también llamada Cantabria, y por 102 municipios; uno de ellos, Valle de Villaverde, es un exclave en Vizcaya.

 

Tradicionalmente, su territorio se divide también en diez comarcas.

 

Cantabria es una comunidad rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. Resaltan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datadas en el 37000 a. C.6​ y declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1985.

 

Esta catalogación fue ampliada en 2008 a otras nueve cavidades cántabras, entre las que destacan las cuatro cuevas situadas en el monte Castillo de Puente Viesgo.

 

En 2015, también fueron reconocidos como patrimonio mundial​ el Camino de Santiago de la Costa y el Camino de Liébana, categoría que incluye como bienes individuales la iglesia de Santa María de la Asunción de Castro-Urdiales, la colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar y el monasterio de Santo Toribio de Liébana.

 

Este último, lugar santo del cristianismo, es el centro de peregrinación del año jubilar lebaniego debido a la bula papal que recibió en el año 1512.

 

En total, la comunidad cuenta con quince bienes inscritos por la Unesco, desglosados en diez cavidades, tres templos y dos caminos.

 

La moderna provincia de Cantabria se constituyó el 28 de julio de 1778 en la casa de juntas de Puente San Miguel, ​ motivo que da lugar a la celebración de la festividad anual conocida como Día de las Instituciones; aunque la presente articulación territorial de la comunidad se corresponde con la de la extinta provincia de Santander, establecida en 1833 a través del Real Decreto de 30 de noviembre.

 

La Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria se aprobó el 30 de diciembre de 1981, dotando de este modo a la comunidad autónoma de organismos e instituciones de autogobierno. ​

 

Posee una asamblea legislativa denominada Parlamento de Cantabria. Su actual presidente es Miguel Ángel Revilla, del Partido Regionalista de Cantabria, después de haber pactado con el Partido Socialista de Cantabria-PSOE como consecuencia de los resultados electorales de 2019.


Categoría: COMUNIDAD  AUTÓNOMA

 

CANTABRIA

 

 

MUNICIPIOS

 

 

Alfoz de Lloredo

Ampuero

Anievas

Arenas de Iguña

Argoños

Arnuero

Arredondo

El Astillero

Bárcena de Cicero

Bárcena de Pie de Concha

Bareyo

Cabezón de la Sal

Cabezón de Liébana

Cabuérniga

Camaleño

Camargo

Campoo de Enmedio

Campoo de Yuso

Cartes

Castañeda

Castro Urdiales

Cieza

Cillorigo de Liébana

Colindres

Comillas

Los Corrales de Buelna

Corvera de Toranzo

Entrambasaguas

Escalante

Guriezo

Hazas de Cesto

Hermandad de Campoo de Suso

Herrerías

Lamasón

Laredo

Liendo

Liérganes

Limpias

Luena

Marina de Cudeyo

Mazcuerras

Medio Cudeyo

Meruelo

Miengo

Miera

Molledo

Naveda

Noja

Penagos

Peñarrubia

Pesaguero

Pesquera

Piélagos

Polaciones

Polanco

Potes

Puente Viesgo

Ramales de la Victoria

Rasines

Reinosa

Reocín

Ribamontán al Mar

Ribamontán al Monte

Rionansa

Riotuerto

Las Rozas de Valdearroyo

Ruente

Ruesga

Ruiloba

San Felices de Buelna

San Miguel de Aguayo

San Pedro del Romeral

San Roque de Riomiera

San Vicente de la Barquera

Santa Cruz de Bezana

Santa María de Cayón

Santander

Santillana del Mar

Santiurde de Reinosa

Santiurde de Toranzo

Santoña

Saro

Selaya

Soba

Solórzano

Suances

Los Tojos

Torrelavega

Tresviso

Tudanca

Udías

Val de San Vicente

Valdáliga

Valdeolea

Valdeprado del Río

Valderredible

Valle de Villaverde

Vega de Liébana

Vega de Pas

Villacarriedo

Villaescusa

Villafufre

Voto

+

Categoría: COMUNIDAD  AUTÓNOMA

CANTABRIA


DÍA  OFICIAL

   15  Septiembre

CAPITAL

   Santander

PATRONA

   Virgen  de  la  Bien  Aparecida

ESTATUTO

   11  ENERO  1982


categoría: COMUNIDAD  AUTÓNOMA

CANTABRIA


   PLATOS  TÍPICOS

 

rabas

cocido montañés

cocido lebaniego

anchoas de Santoña

marmita de bonito

pescados y mariscos del Mar Cantábrico

carne de ternera 

quesos cántabros

postres pasiegos

 

orujo de Liébana




Categoría: PLATO

MARISCO-calamar

 

RABANAS

 

INGREDIENTES

Calamar                2

Leche            1  vaso

Sal

Harina  de  garbanzo

Aceite de oliva

 

ELABORACIÓN

Limpiar bien  los  calamares

 

Cortamos, y se pone en un bol con leche y sal

 

Se lleva el bol  3 horas a la nevera, se saca

 

Escurrimos y se secamos con papel absorbente

 

Freímos en una sartén con aceite de oliva, bien caliente


No hay comentarios:

Publicar un comentario