(en catalán, Catalunya; en aranés, Catalonha)
Es una comunidad autónoma española,
considerada nacionalidad histórica.
Situada en el noreste de la península ibérica, ocupa un territorio de
unos 32 000 km² que limita al norte con Francia y Andorra,
al oriente con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja
marítima de unos
Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy
intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa
continental. Cataluña está formada por las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona.
Su capital es Barcelona.
A 2019, en el territorio catalán habitan 7 675
217 personas en un total de 947 municipios de los cuales solo 64 superan
los 20 000 habitantes (en los que vive más del 70 % de la población
catalana).
Dos tercios de la población viven en el ámbito metropolitano de Barcelona.
Constituye un territorio con elevada densidad de población y altamente
industrializado, cuya economía es la segunda entre las comunidades autónomas,
al generar el 19,0% del producto interior bruto (PIB) español,
solo superada por la Comunidad de Madrid. Respecto al PIB per cápita, se sitúa en cuarta posición,
tras la Comunidad de Madrid, el País Vasco y Navarra.
Según datos del Instituto
Valenciano de Investigaciones Económicas de 2007, su índice de desarrollo humano (0,958)9
es el octavo mayor de España,
por detrás de La Rioja y por delante de Asturias.
El índice de desarrollo de los servicios sociales la sitúa
en octava posición, por detrás de Castilla-La Mancha y Cantabria.
Categoría: COMUNIDAD AUTÓNOMA
CATALUÑA
CAPITAL
BARCELONA
PATRÓN
SAN JORGE
PATRONA
VIRGEN DE MONTSERRAT
ESTATUTO
20 JULIO 2006
Categoría: PLATO
plato típico de Cataluña
escalivada
Consta de verduras asadas:
Berenjena
Pimiento
Cebolla
Tomate
Su nombre proviene
del verbo aragonés escalivar que significa ‘asar al
rescoldo’ y del sustantivo aragonés caliu, rescoldo, y tiene su origen en
las comunidades rurales.
También se denomina espencat, sobre todo al
añadirle bacalao.
Es un plato bajo en calorías y de
alto contenido en fibra.
Las verduras se asan, a la parrilla o en
el horno, hasta que están cocidas.
Se dejan enfriar para después pelarlas y
despepitarlas.
Para servir
Se cortan en largas tiras de forma longitudinal y
se aliñan con aceite de oliva y sal, y se suele añadir ajo a trozos pequeños.
Es un plato que se come a temperatura
ambiente por lo que suele ser más habitual su consumo en los meses de verano.
La escalivada puede comerse sola o como
acompañamiento de un plato principal (carne, pescado, etcétera).
Una forma típica de consumo es presentar la
escalivada sobre una tosta de pan y acompañarla con unos filetes
de anchoa.
Otra de las múltiples versiones que tiene este plato es la de presentar la escalivada en forma de mousse o de pastel.
Categoría: PLATO
ENSALADA-hortaliza
INGREDIENTES
Berenjenas 1 k
Tomates 1 k
Pimientos rojos 1 k
Cebolla 1 k
Aceite de oliva
Vinagre
Sal gorda
UTENSILIOS
Tabla
Cuchillo
ELABORACIÓN
A las berenjenas quitaremos los rabos
Cortamos 4 trozos de papel de aluminio, y en cada trozo pondremos cada una de las hortalizas limpias y peladas
Añadimos aceite, sal y hacemos paquetes
Se colocaran en una placa de horno y estarán 1 hora a 180º
Al salir del horno, dejamos templar los paquetitos y se abren, pelamos las hortalizas y cortamos en tiras
Colocamos las hortalizas en una fuente y aliñamos con aceite, vinagre, sal gorda
COMENSALES: 4
PRECIO: económico
REGIÓN: Cataluña-ESPAÑA
Entrantes
·
La manera más sencilla de prepararlos en
Cataluña, en una bandeja al horno.
·
Uno de
los elementos característicos de la cocina catalana son las numerosas y
específicas maneras de preparar los caracoles, muchas veces en salsa, que al
contrario de en otras cocinas puede ser muy sofisticada y rica. De hecho, en
Cataluña existe la expresión «costar más la salsa que los caracoles», en
referencia a este plato y para señalar un caso en el que un adorno o aspecto o
añadido de un evento es más caro que el evento en sí.
·
Coca de recapte y otras cocas saladas
y agridulces que existen. Como en otras partes de España (por ejemplo la Comunidad Valenciana) también hay cocas dulces
que se comen de postre.
·
Embutidos,
entre ellos la butifarra, similar a la salchicha y de diversos tipos (negra,
blanca, del perol o donegal,
entre otras), el fuet de Vich y otros de la
comarca de Osona,
como el espetec o
la secallona (similar al fuet
pero de sección en forma de ocho), variantes de la longaniza.
·
Ensalada catalana,
a base de lechuga, tomate, cebolla tierna y olivas, siendo específica la
inclusión de algunos embutidos variados de la tierra (butifarras variadas o
fuet), en especial de los cocidos, cortados en láminas finísimas. Se aliña
con aceite de oliva y sal, aunque puede
añadirse un poco de vinagre. A veces se añaden algunas tiritas finas de pimiento verde
o rojo.
·
Escalivada,
hecha con hortalizas mediterráneas, normalmente berenjena,
pimiento rojo o cebolla,
cocinadas al horno y servidas en tiras, a menudo en frío, aliñadas con aceite
de oliva. Se come como entrada o acompañamiento, pero también es la base de
multitud de recetas tradicionales y modernas.
·
Pan con tomate (pa amb tomàquet), pan frotado
con tomate y
aliñado con aceite de oliva y sal. El pan utilizado puede ser de barra, o pan de payés.
Suele acompañar a embutidos y tortillas, aunque también se come con otras
cosas. En Cataluña los bocadillos básicos no se untan con mantequilla sino con
tomate y aceite.
·
Rovellones salteados
con ajo y perejil.
·
Samfaina,
hortalizas variadas típicas del mediterráneo sofritas en una sartén con aceite
de oliva. Existen platos parecidos en otras regiones de España y a lo largo de
todo el arco mediterráneo.
Primeros platos
·
Escudella i carn d'olla, una sopa y dos servicios.
·
Faves ofegades, o habas a la catalana.
·
Calçots, un tipo de cebolla local, cocinados a la
brasa y mojados en salsa de calçots,
que es distinta a la salsa romesco y al xató. Es costumbre
comerlos en las llamadas calçotadas.
·
Xató, ensalada con escarola, bacalao desalado y
la salsa que le da el nombre.
·
Sopa de tomillo (farigola).
·
Empedrado,
ensalada fría con tomate y alubias.
·
Esqueixada,
ensalada fría con bacalao desalado y desmigado.
·
Trinxat de
la Cerdaña, con col,
patata y morcilla.
·
Garbanzos
o alubias salteados con espinacas o acelgas
·
Salteadas
con pasas y piñones
·
Estofados
con costilla de cerdo cortada a dados y
con su hueso.
También
son frecuentes los platos de pasta en
los que ésta se hierve directamente en la salsa y con los ingredientes que la
acompañan en el plato, como es el caso de la fideuada o fideuà,
los fideos negros o el rossejat de fideos.
La pasta fue introducida en la gastronomía catalana por los árabes. En la
cocina tradicional, la forma más utilizada es la de fideos finos, de tipo
cabello de ángel, o gruesos, con o sin agujero.
Abundan también las preparaciones con arroz, tanto con los ingredientes de la pasta como en variantes de la paella valenciana como el arroz a banda, arroz de bacalao con alcachofas, arroz Parellada, arroz negro, el arroz oscuro al estilo del Ampurdán, arroz con caracoles, arroz con espardeñas o arrossejat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario