Es una comunidad autónoma española situada
al centro-oeste de la península ibérica.
Está compuesta por las dos provincias más extensas del país:
Cuyas capitales son
sus dos ciudades más pobladas.
La región, cuya población asciende a 1 067
710 habitantes (INE, 2019), tiene su
capital en Mérida.
La región está delimitada al norte por el sistema Central,
donde se encuentra el punto más elevado de la comunidad autónoma, el Calvitero (
El clima es cálido en el sur y templado en el norte.
Por el oeste hace frontera con Portugal.
El Reino de León,
bajo el mandato de Alfonso IX de León conquistó la Taifa de Badajoz en
1230.
Tras la formación de la Corona de Castilla por la unión de ambos
reinos en 1230, la provincia de Extremadura se creó en 1371.
Extremadura es cuna de los más famosos conquistadores
del Nuevo Mundo:
Conquistadores de los
imperios incaico y azteca,
respectivamente, y de Pedro de Valdivia,
conquistador de Chile,
además de otros como Pedro de Alvarado, Vasco Núñez de Balboa y Hernando de Soto.
Entre los productos agrícolas de la región se encuentran:
El territorio tiene varias denominaciones de origen: Ribera del Guadiana en vinos
Dehesa de Extremadura en
jamón
Torta del Casar, queso de la Serena y queso de Ibores en quesos
Aceite Gata-Hurdes, aceite Monterrubio en aceite de oliva
Ternera de Extremadura
Cordero de Extremadura
Miel Villuercas-Ibores
Cerezas del valle del Jerte.
El sector turístico se concentra en las ciudades de:
Comarcas como el:
El Día de Extremadura se celebra el 8 de
septiembre, que coincide con la fiesta católica de la Virgen de Guadalupe, patrona de
Extremadura.
Categoría: DÍA OFICIAL
EXTREMADURA
8 SEPTIEMBRE
CIUDADES
BADAJOZ
CACERES
CAPITAL
Mérida
PATRÓN
San Pedro de Alcántara
PATRONA
Nuestra Señora de Guadalupe
ESTATUTO
29 enero 2011
MIGAS EXTREMEÑAS
Categoría: PLATO
TÍPICO DE EXTREMADURA
INGREDIENTES
Pan viejo de varios días 600 gr
Aceite de oliva 6 cucharadas
Ajo
10 dientes
Pimiento rojo 1
Agua
1 vaso
Sal
ELABORACIÓN
1
Trocear
pan en un bol, puedes cortarlo en rebanadas finas o en
tacos pequeños.
Aparte, echamos sal en el agua y batimos bien hasta que se disuelva.
Seguidamente regamos con este agua el pan, lo amasamos ligeramente,
apretamos y tapamos con un paño.
Esperamos como 30 minutos para
que el pan tome bien la humedad.
2
Mientras, ponemos una sartén al fuego con el aceite y ajos, con piel, cortados a la mitad.
Cuando veamos que los ajos ya están fritos, los sacamos del aceite y
reservamos.
3
Añadimos el pan en la sartén con el aceite de ajo y también incorporamos
el pimiento cortado en trozos pequeños.
Continuamos con la cocción a fuego lento y le vamos dando vuelta hasta que el pan absorba el aceite.
4
Cuando el pan tome color dorado e incorporamos los ajos
fritos sin piel y le seguimos dando vuelta a la vez que vamos picando todo con
la espátula
5
Mantén la cocción de la migas hasta que el pan tome color
Acompañar:
Café con leche
Con aceitunas
Sardinas asadas o fritas
Panceta
Chorizo frito
Categoría: PLATO
EXTREMADURA
Migas extremeñas.
Frite de cordero.
Chanfaina extremeña.
Cojondongo.
Croquetas Torta del Casar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario