foto

foto

domingo, 9 de octubre de 2022

9 OCTUBRE

 






Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR

 

Hacia las 18:05 del

9  octubre  1978

44º ANIVERSARIO

 

ETA ametrallaban en Elgóibar-Guipúzcoa-PAÍS VASCO-ESPAÑA al

 

cabo primero de la Guardia Civil 

ANSELMO DURÁN VIDAL





Sobre las 18:00 horas, Anselmo Durán salió vestido de paisano del cuartel de la Guardia Civil para dirigirse al centro del pueblo.

Atravesó un puente sobre el ferrocarril de vía estrecha Bilbao-San Sebastián y descendió por las escaleras hasta la calle.

En ese momento fue ametrallado desde un coche robado como siempre que estaba estacionado en las cercanías.

En el interior del vehículo había cuatro terroristas que, seguidamente, se dieron a la fuga.

El cabo primero permaneció en el suelo sobre un gran charco de sangre hasta que fue recogido por un Land Rover que procedía del cuartel de la Guardia Civil.

Una de las primeras personas que se acercó al herido fue su hijo Luis, de 13 años.

Al ver a su padre acribillado a balazos y ensangrentado, se echó a llorar desconsoladamente y subió corriendo al acuartelamiento, situado a unos  100  m  del lugar del crimen.

Anselmo Durán fue atendido inicialmente en el ambulatorio de Elgóibar, pero a la vista de la gravedad de sus heridas –había recibido ocho impactos de bala– se le trasladó de inmediato a la residencia sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu, en San Sebastián, donde ingresó cadáver.

 

El 15 de noviembre de 1978 se produjo en Mondragón un enfrentamiento entre la Guardia Civil y miembros de los Comandos Autónomos, después de que estos ametrallaran la casa-cuartel de Arechavaleta.

 

En el enfrentamiento resultaron muertos los etarras José María Iturrioz Garmendia y Roberto Aramburu Uribarren, y herido Enrique Zurutuza Odriozola.

 

Iturrioz Garmendia tenía en su poder una pistola Browning que había utilizado para asesinar a Anselmo Durán y a Aurelio Salgueiro López el 28 de agosto de 1978.

 

En el enfrentamiento también resultó muerta una vecina de Mondragón

 

   Emilia Larrea Sáez de Adacia.

 

Hacia las 20:45 del

9  octubre  1978

44º aniversario

 

ETA asesinaba en Marquina-Vizcaya-país vasco-españa al

 

guardia civil 

ÁNGEL PACHECO PATA





Tras el asesinato de Anselmo Durán, la Guardia Civil había establecido diversos controles de carretera para intentar detener a los autores del atentado.

Uno de ellos estaba en el Alto de San Miguel, en Marquina, en una carretera secundaria que conducía a Elgóibar.

Hacía las 20:45 un coche se acercó al control con las luces apagadas y, al toparse con los agentes, bordearon la carretera y desde un lugar próximo abrieron fuego contra los agentes, dándose a la fuga a continuación.

Los disparos alcanzaron al guardia civil Ángel Pacheco, que resultó muerto prácticamente en el acto al recibir el impacto de dos balas que le atravesaron el vientre.

Trasladado inmediatamente a la Casa de Socorro de Marquina no se pudo hacer nada por salvar su vida.

Los terroristas eran miembros del grupo Araba de ETA que se habían desplazado a Vizcaya y se encontraron accidentalmente con el dispositivo de la Guardia Civil.

Tras el asesinato de Ángel Pacheco, uno de los agentes salió en persecución de los terroristas, localizando posteriormente el vehículo abandonado, por lo que los etarras habrían continuado su huida a pie.

Se organizaron varias batidas por los alrededores, pero no se pudo localizar a los terroristas.

En el asesinato de Ángel Pacheco estuvo presuntamente implicado Ángel Iturbe Abasolo, alias Ikula, hermano del fallecido Txomin Iturbe Abasolo, máximo dirigente de ETA.

 

Fue detenido en Francia en enero de 1979 y confinado en el suroeste del país, pero volvió a España dos meses después con intención de reincorporarse al grupo Araba de ETA.

 

En esta nueva etapa, no participó en atentados y regresó a Francia, donde volvió a ser detenido en abril de 1986.

 

El 20 de junio de 1987 fue detenido en la localidad francesa de Biarritz, pero le dejaron en libertad a las dos horas.

 

El 28 de octubre fue detenido nuevamente en la localidad vasco-francesa y deportado a Argelia, donde, tras permanecer dos años, fue expulsado a la República Dominicana el 18 de abril de 1989.

 

Iturbe fue detenido finalmente en junio de 2006, en una operación conjunta de las policías española y francesa contra la red de extorsión de ETA encargada de recaudar el llamado impuesto revolucionario.

 

Entre los doce terroristas, además de Iturbe Abasolo, figuraba Julen Madariaga, uno de los fundadores de la banda asesina.

 

En octubre de 2008 Iturbe Abasolo aparece como imputado en el sumario instruido por el juez Baltasar Garzón contra la red de extorsión de la banda del Bar Faisán.

 

 

A las 18:50 del

9  octubre  1982

40º aniversario

 

ETA asesinaba en la localidad guipuzcoana-PAÍS VASCO-ESPAÑA de Irún a 

 

Capitán  retirado de la Guardia Civil

Jefe  de la oficina de expedición de la Carta Verde, seguro internacional obligatorio para los vehículos que cruzaran la frontera, en el puesto de Behobia.

 

JOSÉ JIMÉNEZ MAYORAL






José Jiménez, una vez que acabó su trabajo, se dirigió andando hasta la parada del autobús para regresar a su domicilio en Irún.

Dos terroristas se acercaron a él y le dispararon por la espalda a quemarropa.

A continuación emprendieron la huida en un vehículo a cuyo volante se encontraba un tercer terrorista, no sin antes haber encañonado a dos transeúntes que acudían al lugar, obligándoles a poner las manos en alto.

El coche utilizado para cometer el atentado había sido robado horas antes en San Sebastián a un taxista, tenía matricula falsa y fue localizado poco después por la Policía a un kilómetro y medio, en el polígono Arbés de la misma ciudad.

Los disparos, efectuados con armas cortas, alcanzaron a la víctima a la altura de un ojo y en la tráquea.

 

Jiménez Mayoral murió casi en el acto, pese a los esfuerzos de un equipo de la Cruz Roja de un puesto cercano al lugar de los hechos.

 

En 1985 la Audiencia Nacional condenó a

   Jesús María Zabarte Arregui, miembro del grupo Donosti de ETA, a la pena de 29 años de prisión mayor por el asesinato de José Jiménez Mayoral.

 

A las 14:20 del

9  octubre  2000

22º aniversario

 

ETA asesinaba en el portal de su domicilio en Granada-ANDALUCÍA-ESPAÑA al

 

fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía 

LUIS PORTERO GARCÍA



Portero García acababa de entrar en el portal y se disponía a coger el ascensor cuando un pistolero de la banda asesina, que aguardaba su llegada junto a otro miembro de ETA que le cubría el atentado, le disparó dos tiros por la espalda

Tras permanecer cinco horas en coma profundo y fracasar los sucesivos intentos de reanimación, Luis Portero falleció a última hora de la tarde en el Hospital de Traumatología de Granada.

La familia donó sus órganos en cuanto se produjo el fallecimiento.

Los terroristas habían logrado introducirse minutos antes en el portal, llamando al portero automático y haciéndose pasar por miembros de la Asociación de Lucha contra el Cáncer.

 

Tras asesinar a Portero, emprendieron la huida a pie y después abandonaron un vehículo cargado de explosivos cerca del lugar del asesinato.

 

La explosión, de la que avisaron mediante llamada telefónica al diario Ideal, no causó daños personales.

 

En 2002 la Audiencia Nacional condenó a

   Harriet Iragi Gurrutxaga

   Jon Igor Solana Matarrán

A  sendas penas de 54 años de prisión por los delitos de asesinato terrorista, robo, falsificación de documento oficial y estragos.

Iragi Gurrutxaga amenazó en noviembre de 2000 al juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco, al que advirtió que sería la siguiente víctima de ETA, a lo que el juez respondió: "Si yo no fuera juez y usted no estuviera esposado y con el brazo en cabestrillo, le daría dos hostias".

El mismo asesino remitió a la juez Teresa Palacios una carta que terminaba en tono amenazante diciendo "tú vas a pagar el daño que has causado al pueblo vasco. El pueblo vasco no perdona".

Por otra parte, Igor Solana se ha beneficiado de un trato de favor por Instituciones Penitenciarias, como permitirle tener un hijo en prisión con su pareja, la también etarra Eider Pérez, dejarles acudir juntos al Registro Civil, algo anormal por el gasto que supone al erario público al tener que hacerlo bajo la vigilancia de una funcionaria en prácticas y escoltados por la Guardia Civil, y porque este tipo de situaciones no se permite a otros reclusos.

Pero lo que más duele a nuestra familia es que Instituciones Penitenciarias haya hecho con un preso lo que nunca suele hacer, es decir, que si se tiene un hijo de una relación en la cárcel, lo habitual es que algún oficial del Registro Civil se dirija a la cárcel para hacer los trámites oportunos de la partida de nacimiento y su inscripción en el registro.

Vergonzoso resulta conocer cómo una furgoneta de instituciones penitenciarias, con una funcionaria en prácticas en su interior, trasladara a Eider Pérez y su hijo hasta el registro civil. Pero mayor vergüenza resulta que la Guardia Civil haya escoltado esta furgoneta hasta el Registro Civil, incluyendo en su interior al ‘padre de la criatura’.

Qué poca vergüenza hay que tener para realizar este despliegue de medios, derroche de dinero en plena crisis y lo peor, someter a una ciudad como la de Granada, que tan bien siempre se ha portado con nuestra familia, a una vergüenza de volver a traer a su ciudad a este sanguinario asesino de ETA donde tanto dolor ha provocado. Manifestamos nuestro mayor desprecio al que haya tomado esta decisión y solicitamos que se depuren responsabilidades en este claro escarnio hacia las víctimas de ETA.

En 2008 fue condenado como autor por inducción del asesinato

 

   Juan Antonio Olarra Guridi a 30 años de cárcel. Olarra Guridi, entonces jefe del grupo Andalucía de ETA, ordenó a Solana e Iragi que asesinasen a Luis Portero, además de facilitar a los autores materiales fotografías de la víctima y datos sobre sus horarios, domicilio y vehículo que utilizaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario