(en valenciano y
oficialmente, Comunitat
Valenciana)
Es una comunidad autónoma española situada
en el este de la península ibérica.
Se constituyó formalmente en el año 1982, al aprobarse
su Estatuto de
Autonomía, y desde el año 2006 es considerada nacionalidad histórica, al amparo de lo
dispuesto en el artículo segundo de la Constitución.
El actual territorio valenciano coincide en su mayor parte
con el del histórico Reino de Valencia que
pervivió desde el siglo XIII al XVIII.
Desde entonces ha recibido diversas denominaciones, a
finales del siglo xix se
conocía como Región Valenciana, a
partir de la década de 1960 también se emplea de manera no oficial la forma
de País Valenciano, y a
partir del Estatuto de
Autonomía de 1982 el término de «Comunidad Valenciana» se
extiende y populariza.
También se usa Valencia, aunque
este último puede llevar a confusión con la ciudad y la provincia homónimas.
Su territorio, con capital en la ciudad de Valencia,
está situado en el este y sureste de la península ibérica, contando con una superficie de
23 255 km² y siendo la 8º autonomía más extensa de España.
Está formada por las provincias de:
valencia
limita
Al norte
Al oeste
Con Castilla-La Mancha y Aragón
Al sur
Con la Región de Murcia.
También forma parte del territorio valenciano el
archipiélago de las islas Columbretes, Tabarca y
otras islas menores e islotes cercanos a la costa, además del Rincón de Ademuz, un exclave separado
totalmente del resto del territorio valenciano por el municipio
castellano-manchego de Santa Cruz de Moya al sur y el municipio
turolense Arcos de las Salinas al norte.
En 2021, en el territorio de la Comunidad Valenciana
habitaban 5 072 176 personas7
en un total de 542 municipios. La mayor concentración de población se da en
torno a la ciudad de Valencia, cuya área metropolitana llega a
1 559 084 habitantes (2014),8
de los cuales 786 424 están empadronados en la ciudad. La segunda mayor
concentración de población de la comunidad es el área metropolitana de Alicante-Elche,
que cuenta con 757 085 habitantes (2014).9
La Comunidad Valenciana constituye un territorio altamente
industrializado, con un potente sector turístico y con un elevado peso del
sector agrícola, motivo por el cual su economía es la cuarta más importante de
entre las comunidades autónomas españolas, al generar el 9,6 % del PIB nacional.
En las primeras legislaturas autonómicas se sucedieron tres
gobiernos socialistas presididos
por Joan Lerma,
mientras que tras las elecciones de 1995, por la
firma de un Pacto por el Cambio con la formación Unión Valenciana, gobernó la Generalidad Valenciana el Partido Popular, que en
todas las sucesivas elecciones consiguió mayorías absolutas.
Fueron presidentes Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra,
quien ocupó el cargo tras la dimisión de su antecesor por su imputación en una
rama del caso Gürtel.
Desde las elecciones de 2015 es presidente el socialista Ximo Puig, elegido gracias al Acuerdo del Botánico, firmado con Compromís y Podemos y reeditado tras las elecciones de 2019, incluyendo a EUPV
Categoría: COMUNIDAD AUTONOMA
VALENCIA
DÍA OFICIAL DE LA COMUNIDAD
9 OCTUBRE
CAPITAL
Valencia
FIESTA MAYOR
FALLAS
PATRONA
Virgen de los Desamparados
PATRÓN
San Vicente Mártir
ESTATUTO
10 abril 2006
Categoría: PLATOS
PLATOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
PAELLA
Categoría:
PLATO
ARROZ
PLATO TIPICO DE ESPAÑA
INGREDIENTES
Arroz bomba 400 gr
Agua o Caldo el doble de arroz
Pollo troceado 1 K
Conejo troceado 500 gr
Judías verdes 200 gr
Garrofó fresco 100 gr
Tomate troceado 100 gr
Aceite de oliva
Azafrán 2 hebras
Pimentón rojo molido
Romero 1 ramita
Sal
UTENSILIOS
Tabla
Cuchillo
Paellera
ELABORACIÓN
Sobre la paellera añadimos aceite y encendemos el fuego.
Cuando esté caliente el aceite, añadimos conejo y pollo, sofríelos
hasta que adquieran un color dorado.
Recuerda darle vueltas a las piezas de carne para que se hagan
uniformemente.
A continuación echa verduras.
Rehógalas
Ahora vierte tomate rallado
y sofríelo del mismo modo, removiendo constantemente.
Pimentón, añádelo y remuévelo apenas un instante, enseguida tienes
que verter el agua hasta los remaches de la paellera para evitar que se queme.
Añade azafrán, romero y sal.
Una vez que el agua rompa a hervir, déjala unos 5 minutos en ebullición
con fuego vivo.
A continuación, baja a fuego medio y déjala cocer 30 minutos.
Aviva el fuego y añade el arroz.
Manten el fuego fuerte durante unos 10 minutos y reduce el fuego a
la mitad durante un tiempo parecido hasta que el arroz quede en su punto de
cocción.
OPCIONAL CIGALA
COMENSALES: 8
PRECIO: caro
Esta es
la mejor paella que he comido y hecho en mi vida, y le tengo que dar las
gracias a mi amiga ALICIA, espero que a ustedes les salgan como en la receta y
luego disfruten comiéndola.
Fernando,
tu sabes quien eres, espero que algún día te pongas a hacerla y me digas que es
de lujo esta paella
Categoría:
PLATO
ARROZ
INGREDIENTES
Pollo
250 gr.
Pimiento
rojo
½
Calamar
1 grande
Tomates
3
Ajo
2 dientes
Perejil
1 rama
Arroz
1 vaso
Agua o Caldo
Colorante
Langostinos
16
Mejillones
8
UTENSILIOS
Tabla
Cuchillo
Paellera
Sartén
Mortero
Colador
ELABORACIÓN
En una sartén freímos el pollo en trozos, cuando estén lo
sacamos a la paellera
En la misma sartén, ponemos el pimiento rojo en trozos,
cuando este casi blando añadimos el calamar en trozos y cuando este todo lo
echamos a la paellera.
En la misma sartén, añadimos el tomate, sin piel, pelado y
en trozos, y también dos vasos de agua, en un mortero machacamos los ajos y el
perejil, cuando falte poco añadimos el ajo y el perejil, y lo dejamos cocer 5
minutos
Cuando este lo colamos y lo hechamos a la paellera, que
estará al fuego
Añadimos el arroz un vaso y rehogamos, a continuación
los dos vasos de agua o caldo y cuando empiece a hervir añadimos el colorante,
se deja cocer 20 minutos. A falta de 10 minutos añadimos langostinos,
mejillones
Comensales:
6
Precio:
económico
Categoría:
PLATO
ARROZ
INGREDIENTES
Pollo
250 gr
Pimiento
rojo ½
Calamar
1 grande
Tomate
3
Ajo
2 dientes
Perejil
1 rama
Arroz
1 vaso
Agua
4 vasos
Colorante
Gambas
8
Mejillones
8
UTENSILIOS
Paellera
Sartén
Tabla
Cuchillo
Mortero
Colador
ELABORACIÓN
ortamos en trozos el pollo, pimiento rojo,
calamar y el tomate sin piel. En el mortero machacamos perejil y ajos
En una sartén con aceite freímos el pollo,
cuando este lo añadimos a la paellera
n la misma sartén añadimos el pimiento rojo,
cuando este casi blando añadimos el calamar y al estar todo lo añadimos a la
paellera
n la misma sartén añadimos el tomate y 2 vasos
de agua, cuando casi este añadimos lo del mortero y lo dejamos cocer
uando este lo colamos y lo añadimos a la
paellera
onemos en el fuego la paellera y añadimos el
arroz, rehogamos y a continuación 2 vasos de agua
· 7º
cuando empiece a hervir añadimos gamba, 8 y mejillones 8
· 8º
añadimos el colorante y dejamos cocer 20 minutos
COMENSALES: 6
PRECIO: caro
ARROZ NEGRO
FIDEUÁ
COCA
ESGARRAET-bacalao en salazón
ALL I PEBRE-guiso de anguilas
ARROZ A BANDA
OLLA VALENCIANA
TURRÓN
HORCHATA
No hay comentarios:
Publicar un comentario