Categoría: NO
DEBEMOS OLVIDAR
A las 10:40 del
16 noviembre 1978
44º
ANIVERSARIO
Henri Parot y otros
miembros del grupo Argala de ETA asesinaban a tiros en Madrid-españa, al
Magistrado suplente de la Sala Sexta del Tribunal
Supremo y antiguo presidente del desaparecido Tribunal del Orden Público (TOP)
JOSÉ FRANCISCO MATEU CÁNOVES
Con información que les proporcionó Domingo
Iturbe Abasolo, el grupo Argala hizo un primer viaje a Madrid para comprobar
los datos sobre el domicilio del magistrado, sus horarios, itinerarios y demás
rutinas.
Con esos datos regresaron al sur de Francia y,
pocos días después, volvieron a la capital, robaron dos motos y esperaron a
José Francisco Mateu en las cercanías de su domicilio en la calle María de Molina,
sabiendo que saldría del mismo en torno a las 9:30 horas.
El magistrado era un hombre muy metódico y, como
todos los días, dobló la esquina de la calle Claudio Coello para dirigirse a su
trabajo.
Apenas había recorrido doscientos metros desde
el portal de su domicilio, cuando dos de los terroristas, que le esperaban
agazapados entre dos coches aparcados en esa calle, se abalanzaron sobre él y
le dispararon a quemarropa, provocándole la muerte en el acto.
El rebote de uno de los proyectiles hirió de
carácter leve en un tobillo al portero de un edificio cercano.
Tras tirotear al magistrado los dos pistoleros
huyeron en las motos robadas como siempre, en las que les esperaban otros dos
terroristas.
Estas especulaciones no fueron confirmadas por
la nota oficial que hizo pública la Policía.
Inmediatamente después de la llegada de la
Policía al lugar del atentado, José Francisco Mateu fue trasladado a la Ciudad
Sanitaria La Paz, donde los médicos de guardia no hicieron otra cosa que
certificar su defunción y ordenar el traslado del cadáver al pabellón de
anatomía patológica del centro, donde le fue realizada la autopsia.
En
1991 la Audiencia Nacional condenó a
Henri Parot a 29 años
de reclusión mayor por el asesinato de José Francisco Mateu Cánoves.
A
las 14:30 del
16
noviembre 1979
43º aniversario
2 miembros de los Comandos Autónomos
Anticapitalistas asesinaban a tiros en la localidad guipuzcoana de Mondragón-guipúzcoa-país vasco-españa,
Administrativo en la empresa Pinturas Velasco
JUAN LUIS AGUIRREURRETA ARZAMENDI
Los dos terroristas le esperaban ocultos detrás
de una furgoneta y, cuando pasó Juan Luis, se colocaron detrás de él y abrieron
fuego con sus pistolas.
La víctima fue alcanzada por once disparos en
distintas partes del cuerpo, cayendo al suelo herida de muerte.
Juan Luis fue trasladado urgentemente en una
furgoneta particular al centro asistencial de Mondragón, donde ingresó cadáver.
Tras cometer el atentado, los dos pistoleros de
la banda se montaron en un coche robado como siempre, en el que esperaba un
tercer terrorista, y emprendieron la huida en dirección a Ondárroa.
En 1982 la Audiencia Nacional condenó a
Vicente Senar Huete a 22 años de reclusión
mayor en concepto de cooperador necesario.
En 1991 fue condenado
a 28 años de reclusión mayor como autor material
Juan Carlos Arruti Azpitarte,
alias Paterra.
Tras cometer varios
atentados con los CAA, la marca B de ETA, Paterra siguió su "carrera" como
terrorista dentro de su hermana mayor, ETA militar.
Fue detenido en septiembre
de 1989 cuando se disponía a huir a Francia con otros dos miembros del grupo
Araba de ETA –Manuel Urionabarrenechea Betanzos, alias Manu, y Juan Oyarbide, alias Txiribita– que resultaron muertos al enfrentarse a tiros
con los agentes.
Paterra ha sido condenado a penas que suman 1.200 años de prisión por,
entre otros, catorce asesinatos cometidos como miembro de los CAA, primero, y
de ETA, después.
La aplicación de la
doctrina Parot impidió que el asesino saliese de la cárcel en febrero de 2010,
en vez de en 2019, cuando se completarán treinta años de cumplimiento efectivo
de la misma.
A
las 13:45 del
16
noviembre 1984
38º aniversario
ETA asesinaba en Irán-GUIPÚZCOA-PAÍS
VASCO-ESPAÑA, al
Empresario vasco-francés
JOSEPH COUCHOT
Que había
sido señalado dos meses antes en varias revistas españolas de información
general como relacionado con la ultraderecha francesa y los Grupos
Antiterroristas de Liberación (GAL), además de como colaborador de los
servicios policales españoles.
El empresario se encontraba en un restaurante
del barrio de Behovia, en el límite de la frontera con Francia, cuando dos
hombres y una mujer encapuchados y armados irrumpieron en el comedor y
dispararon a corta distancia contra el ciudadano francés. Couchot cayó desplomado
al suelo y allí fue rematado con un disparo en la cabeza.
A continuación los terroristas emprendieron la
huida en un vehículo robado en Rentería, con su propietario encerrado en el
maletero.
En el momento del atentado, en el restaurante
comían media docena de clientes, además de Couchot.
El nombre de Couchot
apareció en los medios de comunicación asociado a los GAL por primera vez el 3
de septiembre, concretamente en el semanario Tiempo.
En el mismo se
indicaba que Couchot había refugiado en su casa al industrial Víctor Manuel
Navascués, a quien la Policía buscaba en aquellas fechas por su
presunta participación en el asesinato del trabajador de Hendaya Jean Pierre
Leiva el 1 de marzo de 1984.
Se recogían también
declaraciones de Daniel Fernández Aceña, presunto miembro del
GAL en prisión cuando Couchot fue asesinado, en las que atribuía a Navascués la
dirección del comando que
asesinó a Leiva.
El semanario
vasco-francés Enbata y
la revista Punto y Hora de Euskalherria se
hicieron eco de estas y otras situaciones relacionadas, presuntamente, con
Joseph Couchot. El mismo día de su asesinato, esta última revista publicaba una
carta de la víctima en la que responsabilizaba al director de la misma de lo
que pudiera ocurrirle.
Couchot responsabilizaba
al director de la publicación de "cuanto pueda ocurrir a mis cercanos, mis
negocios y a mi persona como consecuencia del artículo antes citado".
En 1986 la Audiencia Nacional condenó a
José Ángel Aguirre
Ramón Zapirain Tellechea, integrantes del grupo Oker de
ETA, a 29 años de reclusión mayor por el asesinato de Joseph
Couchot.
Años después, en 2002,
fue condenada a la misma pena y por el mismo asesinato
Idoia López Riaño, alias La Tigresa.
El de Couchot fue el
primer asesinato cometido por la sanguinaria terrorista, que suma 2.111 años de
cárcel por su participación en 23 asesinatos
Detenida en Marsella
en 1994, La Tigresa fue
extraditada a España en 2001 tras cumplir una pena de cinco años en Francia,
acusada de asociación de malhechores.
Pese a que en los
procesos que se han seguido contra ella en España, la asesina no ha dado
nunca muestras de arrepentimiento, ni ha tenido intención alguna de colaborar
con la justicia, además de haber provocado diversos incidentes
en la Audiencia Nacional, en junio de 2011 se ha visto beneficiada por
las medidas
de acercamiento a la prisión alavesa de Nanclares de Oca,
después de que la etarra firmara la carta de arrepentimiento que
el Ministerio de Interior, con Alfredo Pérez Rubalcaba a la cabeza, exige a los
miembros de ETA que quieran ser acercados al País Vasco.
En el asesinato de Joseph Couchot participó
también el etarra
Arturo
Cubillas Fontán, que vive desde hace años protegido por la
Venezuela de Hugo Chávez, trabajando en el Instituto Nacional de Tierras
(INTI), organismo encargado de las polémicas expropiaciones de tierras
emprendidas por el régimen bolivariano.
La causa ha sido finalmente considerada prescrita, por lo que el etarra no podrá ser juzgado por este asesinato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario