Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR
Pasadas
las 06:00 del
17
noviembre 1980
42º ANIVERSARIO
ETA asesinaba en Éibar-Guipúzcoa-PAÍS VASCO-ESPAÑA,
guardia civil
JUAN GARCÍA LEÓN
Que conducía el primer vehículo de un convoy formado
por dos Land Rover y un Seat 131 de la Guardia Civil.
El convoy volvía de prestar servicio de
vigilancia en la fábrica de armas Star Bonifacio Echeverría de la localidad
guipuzcoana.
A unos ciento cincuenta metros de la misma, en
un punto de la carretera en dirección a Ermua, cinco terroristas les tendieron
una emboscada y atacaron el convoy con metralletas, fusiles de asalto y
escopetas, además de con dos granadas de mano que no llegaron a explotar.
Los asesinos de la banda estaban escondidos en dos
sitios distintos: en unas escaleras situadas encima de la estación de servicio
de Éibar y debajo de las denominadas Torres de Amaña, por lo que el convoy de
la Guardia Civil se vio envuelto en un fuego cruzado.
Los etarras efectuaron más de cien disparos y el
primer vehículo, el que conducía Juan García León, recibió el impacto de
cuarenta y seis, ocho de los cuales hirieron mortalmente al guardia civil.
En el mismo vehículo iba en el asiento del
copiloto José Terradillos Piña, y sentado en la parte de atrás Juan Pinilla
Méndez. Ambos resultaron ilesos.
Gravemente herido, Juan García León fue
trasladado en una furgoneta a la casa de socorro de Éibar, donde falleció poco
después de llegar.
HERIDOS
Los agentes
Gregorio González Roldán
Juan
Baños López
Jesús
González Díaz
Juan
Varela Utrera
Los etarras emprendieron la huida en un coche
robado como siempre
En
1983 fueron condenados a
27 años de reclusión mayor por el asesinato de
Juan García León, y a dos penas de 13 años de
prisión menor por los asesinatos frustrados de Gregorio González y Juan Baños
Los etarras
Fermín
Ancizar Tellechea
Ángel
María Recalde Goicoechea
Francisco
Martín Robles.
En la misma sentencia fueron condenados como
cómplices Jesús María Retolaza Loidi a 7 años de prisión mayor –fue quien
sometió a vigilancia los convoyes de la Guardia Civil, transmitiendo a ETA la
información sobre movimientos, horarios e itinerarios–, y José Antonio
Arluciaga Iribar a 13 años de prisión menor –que cobijó en su domicilio a los
autores materiales del atentado, los trasladó a Vergara, donde robaron el
vehículo utilizado en el atentado, y los recogió después del ametrallamiento
del convoy, facilitándoles la huida–. Veintitrés años después del atentado, en
marzo de 2003,
la
Audiencia Nacional condenó a
27 años de reclusión mayor y a dos penas de 18
años de reclusión menor a
Pedro
José Picabea Ugalde.
17
noviembre 1982
40º aniversario
Fallece en Madrid,
teniente del Cuerpo de
Músicas Militares
CÉSAR UCEDA VERA
Incapaz de superar las heridas sufridas un mes antes,
el 21 de octubre, cuando fue acribillado a balazos en Bilbao por 2 terroristas
de la banda ETA.
Tras ser tiroteado, la víctima fue llevada
urgentemente al Hospital de Basurto, pero unos días después lo trasladaron a un
hospital de Madrid donde acabaría falleciendo.
Su estado fue calificado de "muy
grave" desde el primer momento.
César presentaba "cuatro orificios de
entrada de bala situados uno en la espalda, en la región dorso-lumbar causante
de la parálisis apreciada en la pierna izquierda, otros cuatro en el brazo
derecho, así como dos balas alojadas en los dos hemitórax".
El 21 de octubre de
Se subió a su automóvil y lo puso en marcha,
justo en el momento en que dos miembros de la banda, que actuaron a cara
descubierta, lo tirotearon.
El coche, un Volkswagen, avanzó unos metros sin
control y se estrelló contra una tintorería situada a unos diez metros del
domicilio del militar.
En 1984 la Audiencia Nacional condenó a
Juan Carlos Echeandia Zorroza a 26 años de
reclusión mayor por un delito de asesinato con alevosía. Echeandia fue el
encargado de seguir y controlar los horarios y hábitos de César Uceda.
En cuanto a los
autores materiales, sólo fue condenado en 1991 el etarra
Manuel Murua Alberdi, alias El Casero, a 26
años de reclusión.
A
las 17:00 del
17 noviembre 1989
33º
ANIVERSARIO
Jacques Esnal y Henri Parot asesinaban en
Madrid-ESPAÑA
teniente coronel del
Ejército de Tierra
JOSÉ MARTÍNEZ MORENO
y herían al soldado conductoAlfonso de los Reyes Cobertera Zurita.
Fue el último asesinato de los cerca de treinta
que cometió el sanguinario Parot durante doce años de actividad criminal antes
de su detención
en Sevilla en abril de 1990.
El teniente Martínez
Moreno se dirigía a su domicilio en el vehículo oficial tras terminar su
jornada laboral en el Cuartel General del Ejército.
Esnal y Parot
pusieron el vehículo en el que viajaban a la altura del coche oficial cuando
este se detuvo en un semáforo en rojo en la glorieta de Carlos V, frente a la
sede del Ministerio de Agricultura.
Uno de ellos se bajó
del vehículo y el otro disparó sin bajarse, acribillando a balazos al militar,
que falleció en el acto.
Los terroristas
abandonaron el lugar a toda prisa en dirección a la avenida de la Ciudad de
Barcelona.
Alfonso de los Reyes Cobertera, de 20 años, resultó herido en la región
cervical, recibiendo el alta médica seis días después. A Alfonso le quedaba
apenas una semana para licenciarse.
En 1993 la Audiencia Nacional condenó
Al policía nacional
Ángel Duce Hernández a
casi cien años de cárcel por un asesinato consumado y otro frustrado.
Estuvo también
procesado
Ricardo Sáenz de Ynestrillas,
hijo del comandante asesinado, que fue absuelto por falta de pruebas.
Ángel Duce falleció en 1997 en un accidente
de tráfico mientras disfrutaba de un permiso penitenciario.
De las investigaciones
policiales y judiciales sobre el atentado que acabó con la vida del teniente
coronel Martínez Moreno se determinó que Jacques Esnal y Henri Parot se
encontraban en otoño de 1989 en Madrid donde, por orden del dirigente de la
banda Francisco Múgica Garmendia, buscaban un objetivo militar contra el que
atentar.
El dirigente etarra
les había proporcionado, además, armas que guardaron en un zulo construido
anteriormente.
En 1991 la Audiencia
Nacional condenó a
Parot a 51 años como autor del atentado.
Su detención en
Sevilla puso fin a una sanguinaria carrera que se inició el 2 de noviembre de
1978 con el asesinato del empresario José Luis Legasa Ubiría. Jacques Esnal, por su parte,
cumple cadena perpetua en Francia desde 1997.
Fue autor de veintiún
atentados terroristas cometidos entre 1978 y 1989, que provocaron la muerte a
treinta y ocho personas y heridas a más de doscientas.
En 2002 fue condenado a 55 años de prisión mayor Francisco Múgica Garmendia, alias Pakito, por un asesinato consumado y otro frustrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario