Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR
A
las 20:15 horas del
2
noviembre 1977
45º
aniversario
ETA asesinaba en Irún-guipúzcoa-país vasco-españa
sargento de la Policía
Municipal
JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ
3 terroristas dispararon a bocajarro cuando entró en el
portal de su domicilio y se disponía a subir las escaleras, siendo alcanzado
por siete disparos.
Uno de sus hijos lo encontró, aún con vida, en
el portal, pero falleció poco después.
Los etarras utilizaron un taxi, robado como
siempre para acudir al lugar del atentado y huir posteriormente.
Anteriormente la
Policía Municipal de Irún había sido objeto de amenazas por parte de ETA.
Unos meses antes se
difundió en Irún un comunicado con el sello de ETA en el que acusaban y
amenazaba a José Luis Hornilla, jefe de los municipales de esa localidad.
El asesinato de José Díaz Fernández quedó impune y
sus autores se beneficiaron de la ley de Amnistía de 1977, pese a que ésta fue
aprobada el 15 de octubre de ese año y este caso fue posterior y no está
recogido en ninguno de los supuestos que la ley contempla en su artículo
primero: ser anterior al 15 de diciembre de 1976, o atentados anteriores al 6
de octubre de 1977 "siempre que no hayan supuesto violencia grave contra
la vida o la integridad de las personas".
2
noviembre 1978
44º
aniversario
ETA asesinaba:
A un constructor en Irún
A un carpintero en Guernica
A un albañil en Lezo.
El primero de los atentados fue el cometido en
Irún (Guipúzcoa), una venganza de ETA contra
Empresario y constructor
JOSÉ LUIS LEGASA UBIRÍA
Por haber
denunciado ante la Policía francesa dos años antes un intento de extorsión de
la banda terrorista ETA al que José Luis no estaba dispuesto a ceder.
A primera hora de la mañana del 2 de noviembre
de 1978 el
grupo Argala de ETA cometía el que sería su primer asesinato.
José Luis se disponía a bajarse de su vehículo
para visitar, junto a su hermano Miguel, una obra en construcción próxima a la
variante norte de la carretera de Irún.
Tres miembros del grupo Argala, entre ellos
Henri Parot, se acercaron a Legasa Ubiría y lo tirotearon.
La víctima recibió cinco impactos de bala, uno
de ellos en la cabeza.
Tras caer al suelo, fue rematado con un disparo
a quemarropa.
Su hermano Miguel, que llegó a forcejear con uno
de los terroristas, resultó herido en una pierna.
José Luis Legasa
hizo lo que le pedían pero, previamente, había denunciado ante la Policía gala
el chantaje.
Gracias a esa
denuncia fue detenido Francisco Javier Aya Zulaica,
alias Trepa.
La noche del
miércoles 25 de mayo de 1976, gendarmes de la Policía judicial de Bayona,
apoyados por la Policía judicial de Burdeos, irrumpían en el Bar Euskaldun de
la localidad francesa procediendo a detener al etarra, a Enrique Errazpi y al
barman del local, Jesús Murua.
Previamente José
Luis se presentó en el bar y preguntó por "Otxia",
clave establecida por la banda para la entrega del dinero.
Al parecer Otxia no
era sino el acrónimo de Organización Txomin Iturbe Abasolo,
la trama de extorsión de ETA.
Cuando el receptor
se identificó, Legasa lo señaló a la Policía para que procedieran a la
detención.
En septiembre de ese mismo año Aya Zulaica
fue condenado a tres años de cárcel por el Tribunal de
Bayona y a pagar un franco simbólico al empresario extorsionado.
Los medios locales reprodujeron durante el juicio,
que se celebró en medio de enormes medidas de seguridad, una de esas cartas de
extorsión que la banda enviaba a los empresarios. "Si
no hace entrega del dinero en el día fijado, le buscaremos
hasta ajusticiarle.
Si avisa a la policía o en la entrega sucede
cualquier contratiempo de cualquier tipo que fuere será igualmente ejecutado
allá donde se encuentre".
La acusación privada en el juicio fue
hecha por José Luis Legasa, que exigió de indemnización un
franco, que en la justicia francesa es el símbolo para reconocer la razón del
denunciante.
El etarra declaró durante el juicio que "se
limitaba a ayudar a sus compatriotas que pasaban dificultades al llegar a
Euskadi Norte".
José Luis Legasa, que fue amenazado en diversas
ocasiones por haberle hecho frente a la banda terrorista, afirmó que era el
único empresario que se había negado a ceder al chantaje de ETA, y que si todos
hiciesen lo mismo "no se financiaría el terrorismo para causar más
muertes".
Para la criminal
lógica de ETA esta ejemplar actuación de Legasa Ubiría no
podía quedar impune.
Por este motivo
Domingo Iturbe Abasolo, Txomin,
dio órdenes dos años después a Henri Parot y su grupo, recientemente
constituido, de que cruzasen a España y asesinasen a José Luis. Para poder
localizarlo, Iturbe les había proporcionado los datos del vehículo y una
fotografía, tal y como declaró Parot tras su detención en 1990.
En
1993 la Audiencia Nacional condenó a
Henri
Parot a 29 años de reclusión mayor por el asesinato de José Luis Legasa, y a
otros tres años de prisión menor por las lesiones sufridas por Miguel, el
hermano de la víctima.
A
las 22:00 horas del
2
noviembre 1978
44º aniversario
ETA asesinaba en Lezo-Guipúzcoa-país vasco-españa, al
albañil
RAFAEL RECAOLA LANDA
La víctima fue salvajemente ametrallada por
miembros de la banda cuando regresaba a su domicilio en una motocicleta después
de acabar su turno de trabajo en la empresa en la que estaba contratado como
albañil, la Fábrica Orbegozo.
Tras derribarlo de la motocicleta con una
primera ráfaga de disparos, la víctima fue rematada cuando cayó al suelo.
En
torno a las 22:45 del
2 noviembre 1978
44º aniversario
ETA volvía a asesinar, esta vez en Guernica-Vizcaya-PAÍS VASCO-ESPAÑA, al,
carpintero
JUAN CRUZ HURTADO FERNÁNDEZ
El joven se encontraba con su novia, Manuela
Mosquera, en el Bar Azul de la localidad.
Varios individuos irrumpieron en el local con la
cara tapada, se acercaron a la barra donde se encontraba la pareja y, sin que
mediase palabra alguna, dispararon cuatro veces contra Juan Cruz.
Su novia fue herida por uno de los disparos en
el pecho y por otro en una pierna.
Fue trasladada en estado grave a la residencia
sanitaria de la Seguridad Social de Bilbao donde la intervinieron
quirúrgicamente. Dentro del bar se recogieron siete casquillos de bala del
calibre
En 1982 la Audiencia Nacional condenó a
José María Sagarduy Moja,
José Antonio Echevarri Ayesta
Juan Carlos Gorrindo Echeandía
Enrique Aguirre Echeita
Por el atentado contra Juan Cruz Hurtado.
Cada uno de ellos fue
condenado a 23 años de prisión por el asesinato, además de a indemnizar a los
herederos de la víctima y a la novia del fallecido por las heridas sufridas en
el atentado.
Sagarduy Moja,
alias Gatza, salió de
prisión en abril de 2011 tras cumplir 30 años y 9 meses de prisión, lo que le
convirtió en el preso más antiguo de la banda.
Detenido en julio de
1980, cuando tenía 21 años, había sido condenado a un total de 71 años de
cárcel por dos asesinatos.
2
noviembre 1979
43º
aniversario
Fallece en el Hospital de Basurto-país vasco-españa
El comisario
de Policía
ANTONIO MESA PORTILLO
Que no
pudo superar las graves heridas sufridas en el atentado terrorista del que fue
víctima el 11 de octubre de ese mismo año en Guecho (Vizcaya).
En torno a las 14:35 horas de ese día Antonio
Mesa salió de la comisaría de Policía de Guecho acompañado por el inspector
Miguel Ángel González Fuentes.
Ambos se dirigían a sus respectivos domicilios a
comer e iban en el mismo vehículo, un Seat 127, conducido por Miguel Ángel.
Cuando el vehículo se detuvo en un semáforo en
rojo de la entonces llamada avenida del Ejército, en el barrio de Algorta de la
localidad vizcaína, varios miembros de la banda terrorista ETA ametrallaron el
coche por su parte derecha, donde iba sentado el comisario Mesa Portillo.
Herido al recibir la primera ráfaga de
metralleta, Antonio logró salir del vehículo y repeler el ataque, antes de caer
al suelo alcanzado por veinte impactos de bala.
Miguel Ángel González resultó herido con cuatro
impactos de bala en la pierna derecha.
También resultó herido leve un vecino de
Algorta, Francisco Andrés Cobreros, que se encontraba en un bar cercano al
semáforo cuando se produjo el ametrallamiento.
Los terroristas huyeron en un vehículo robado
como siempre.
El inspector González Fuentes, pese a estar herido,
condujo el vehículo, que había recibido casi cuarenta impactos de bala,
hasta la casa de socorro de la localidad y de ahí, en ambulancia, hasta el
Hospital Civil de Basurto.
El estado de Antonio Mesa se complicó
irremediablemente dos semanas después de ser ametrallado, falleciendo
finalmente el 2 de noviembre.
2
noviembre 1986
36º ANIVERSARIO
ETA asesinaba en las estribaciones del monte
Gorbea a
Delegado para Asuntos de Policía del Gobierno vasco
GENARO GARCÍA DE ANDOAIN LARRINAGA
Cuando una unidad especial de la Policía Autonómica
se enfrentó con los etarras que tenían secuestrado al industrial Lucio
Aguinagalde Aizpurúa desde dieciocho días antes.
El empresario y militante del Partido
Nacionalista Vasco (PNV) Lucio Aguinagalde, de 69 años, fue secuestrado por la
banda terrorista el 15 de octubre a las puertas de su domicilio en Vitoria.
Tras quitarle las gafas y ponerle otras oscuras, lo metieron en un vehículo y
huyeron del lugar por carreteras y caminos forestales, hasta llegar a un monte de
la sierra del Gorbea, en Ubidea (Vizcaya). Ahí, en una cueva, los
secuestradores pretendían mantener a Aguinagalde hasta obtener cien millones de
pesetas a cambio de su liberación.
Tras las
investigaciones pertinentes para dar con el posible paradero del empresario, la
Policía Autonómica llevaba varios días sometiendo a vigilancia las zonas de
alrededor de la cueva donde estaba secuestrado Aguinagalde.
El 1 de noviembre la
casualidad jugó a favor de la Ertzaintza, ya que a un agente libre de servicio
que paseaba por el monte le llamó la atención que la entrada a la cueva
estuviera tapiada y oculta con espinos secos.
Al acercarse a ella
descubrió que la puerta estaba tapiada con una losa y,
al intentar retirarla, escuchó voces en el interior. La dejó caer con cuidado,
pero desde dentro los etarras oyeron el ruido, por lo que, como declararon
posteriormente en el juicio, establecieron un servicio de vigilancia fuera de
la cueva.
En las inmediaciones
de la cueva, los agentes de la Ertzaintza vieron a un individuo
sospechoso que les dijo que estaba recogiendo setas. Cuando le
dijeron que iban a cachearlo, intentó huir, pero fue detenido. Se trataba de
Francisco Cabello Pérez, alias Patxi.
Los miembros de la Policía Autonómica iban armados, pero vestidos de paisano y
sin chalecos antibalas.
Al llegar a las
proximidades de la cueva, se identificaron a gritos y pidieron a los
secuestradores que se entregaran.
En esos momentos
otros dos terroristas –Juan María Gabirondo Agote y Luis Enrique Gárate
Galarza– armados con una metralleta y una pistola, abrieron fuego contra los
policías, alcanzando con varios disparos a Genaro García de Andoain.
Gárate Galarza
consiguió huir monte abajo, y Gabirondo Agote fue herido y detenido.
El empresario
secuestrado fue liberado sin sufrir daños y en buen estado de salud.
En 1989 la Audiencia Nacional condenó a
Juan María Gabirondo Agote, alias Chispas
Francisco Cabello Pérez, Patxi
Miembros del grupo Araba de ETA, a 29 años de reclusión
mayor por un delito de atentado con resultado de muerte.
En este juicio también
fueron juzgados los colaboradores en el secuestro de Aguinagalde:
Juan Ramón González Mendizábal, alias Juanra
Garbine Ibarguchi Larrinoa
Juan Manuel Vélez Bilbao.
Fueron juzgados en
rebeldía Gárate Galarza e Itziar Alberdi Uranga, colaboradora en el secuestro.
Luis Enrique Gárate
Galarza, alias Zorro,
fue detenido en el sur de Francia el 9 febrero de 2004 cuando
pretendía introducir en España, junto a Ibón Elorrieta Sanz, una furgoneta
Renault Kangoo cargada con material explosivo y armas.
Considerado autor del
disparo que acabó con la vida de García de Andoain, en junio de 2006 España
solicitó su extradición, y en marzo de 2010 fue
entregado temporalmente a España para ser juzgado por diversos atentados
cometidos en la década de los ochenta.
Durante el juicio en
la Audiencia Nacional en abril de 2011 Gárate
Galarza reconoció su participación en el secuestro, pero negó ser el autor de
los disparos que acabaron con la vida de García de Andoain.
La Fiscalía solicitó 78 años de cárcel por el secuestro del empresario y como autor material de la muerte de jefe de la Ertzaintza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario