Categoría: NO
DEBEMOS OLVIDAR
A las 20:00 del
25 noviembre 1978
44º
aniversario
ETA asesinaba en
Amorebieta-Vizcaya-país vasco-españa
Taxista
ELÍAS ELEXPE ASTONDOA
En el caserío familiar Zubieta Barri.
Su hija menor,
Edurne, que acababa de subir a la segunda planta del caserío, oyó el motor de
un coche que se detenía y, segundos después, dos detonaciones.
Unos 20 minutos antes del atentado tres
individuos jóvenes, dos de ellos armados, habían robado a punta de pistola un coche
en las inmediaciones de la estación de
Guernica.
Los individuos hablaban entre sí en euskera,
según relató a la Policía el propietario del coche.
Elías Elexpe se encontraba esa tarde en su
domicilio escuchando las noticias de las ocho de la tarde en Radio Nacional,
cuando alguien llamó a la puerta.
Nada más abrir, un pistolero de la banda le
descerrajó dos tiros que le provocaron la muerte en el acto.
AUNQUE A DÍA DE HOY NO HA SIDO JUZGADO NI CONDENADO NINGÚN ASESINO DE LA BANDA TERRORISTA ETA POR ESTE ATENTADO
25
noviembre 1985
37º aniversario
ETA asesinó a tres personas en dos atentados
distintos con pocas horas de diferencia entre uno y otro.
El primero de ellos
tuvo lugar:
A las 08:20
horas
En el
barrio de la Paz de San Sebastián-país
vasco-españa, cuando un microbús con seis militares a bordo fue
ametrallado por tres miembros de la banda, provocando la muerte de:
Marinero de 2º de la Armada
JOSÉ MANUEL IBARZÁBAL DUQUE
Cabo 1º radiotelegrafista
RAFAEL MELCHOR GARCÍA
Los dos militares se dirigían a la Comandancia
de Marina de Pasajes en el vehículo oficial que, tras el ametrallamiento, se
estrelló contra un árbol.
José Manuel
Ibarzábal, que conducía el microbús, salió corriendo, pero fue perseguido
por uno de los terroristas, que lo acribilló a tiros hasta
acabar con su vida.
Rafael Melchor
García intentó repeler la agresión "utilizando varias veces su pistola
antes de ser alcanzado mortalmente"
HERIDOS
El cabo
segundo
Luis Ángel Carballo
Bahamonde
El alférez
médico
Manuel Rodríguez
Santisteban
Daniel Asensio Foriza.
Tras cometer el atentado, los terroristas
huyeron en un coche robado como siempre, donde les esperaba un cuarto miembro
de la banda.
En 1990 la Audiencia Nacional condenó a
Ignacio Erro Zazu, alias Pelos
Estanislao Echaburu Solabarrieta,
alias Iván
A sendas penas de 58 años de reclusión mayor por
el asesinato de los dos militares, y a 25 años de prisión mayor por los cuatros
delitos de asesinato en grado de frustración, además de a otros 10 años por un
delito de detención ilegal.
En el ametrallamiento
del autobús militar también participó
Ángel María Galarraga Mendizábal,
alias Pototo.
SEGUNDO:
A las 23:05
ETA volvía a asesinar, en Pasajes-Guipúzcoa-PAÍS VASCO-ESPAÑA
Guardia civil
ISIDORO DÍEZ RATÓN
Que fue
ametrallado en el barrio de San Pedro de esta localidad, cerca del muelle.
Isidoro y su compañero, el guardia civil Juan
Corrales Pozas, tenían encomendada esa noche la vigilancia del puerto.
Ambos guardias civiles se apearon del vehículo
oficial, en la zona de pescaderías del puerto de Pasajes, en torno a las once
de la noche.
Entraron en un bar próximo y, al salir del
mismo, fueron ametrallados por varios miembros de ETA que les estaban esperando
en la calle.
Mientras que Juan Corrales intentó repeler el
ataque y consiguió esquivar los disparos refugiándose en el bar, Isidoro Díez
recibió un impacto de bala y murió media hora después en el Hospital Nuestra
Señora de Aránzazu, adonde había sido trasladado por una ambulancia de la
asociación de ayuda en carretera Detente y Ayuda (DYA).
Los terroristas emprendieron la huida en un
coche que había sido robado como siempre, por la mañana en un garaje de San
Sebastián, llevándose por la fuerza al propietario y a una segunda persona que
le acompañaba.
En el asesinato de
Isidoro Díez Ratón participaron cuatro o cinco terroristas.
En septiembre de 1989, fue juzgado y
condenado por la Audiencia Nacional a
Pedro María Fernández Arguilea, alias Kepa Manejos, en el primer juicio celebrado tras el
asesinato de la fiscal Carmen Tagle.
La pena impuesta fue
de 29 años de cárcel por atentado contra las Fuerzas de Seguridad con resultado
de muerte, con los agravantes de alevosía y premeditación, y una segunda pena
de 19 años por intento de asesinato en grado de frustración.
Durante el juicio,
Fernández Arguilea, miembro del grupo Pakito de ETA, fue expulsado de la sala
cuando al finalizar el juicio manifestó que "quería
rendir homenaje" a sus compañeros caídos.
Detenido en 1987, en
junio de 1994 Kepa Manejos apareció
en Televisión Española con el rostro oculto para criticar la "lucha
armada" y colocarse a favor de las instituciones: "No tengo miedo a
que me expulsen de ETA porque, si se sigue con la lucha armada, me
salgo yo, me desvinculo solo". ETA dijo entonces en un comunicado que había hecho
"el juego vergonzosamente al Estado español".
Su imagen tapada fue
identificada y días después aparecieron pintadas frente al domicilio de su
hermana en Pasajes en las que le acusaban de traidor.
Meses después,
en diciembre
de 1986, fue detenido Ignacio Orotegi Otxandorena,
condenado también por el asesinato de Isidoro Díez Ratón.
Con penas que suman
253 años de cárcel por distintos atentados, Orotegi no salió de prisión,
prevista para 2007, por aplicación de la doctrina Parot, retrasándose su
excarcelación a 2016.
Orotegi ha sido uno de los
últimos presos en decir "no" a ETA y pedir perdón a las víctimas.
En octubre de
Fuentes penitenciarias
han señalado que, al menos en los últimos años, Orotegi ha sido un recluso
ejemplar, por lo que fue trasladado desde la cárcel de La Lama a la de Zuera,
en Zaragoza (ECD, 03/10/2011)
En
torno a las 23:00 horas del
25
noviembre 1991
31º
aniversario
ETA irrumpieron en el pub Chaplin, barra americana
del barrio de Larratxo de San Sebastián-país vasco-españa, y acribillaron a
balazos
A su dueño
JOSÉ JAVIER URRITEGUI ARAMBURU
Que se
encontraba detrás de la barra.
Los dos terroristas entraron en el pub a cara
descubierta y armados con una pistola y un subfusil.
En ese momento se encontraban en el interior del
club cuatro mujeres, tres de ellas extranjeras.
José Javier falleció antes de que llegasen las
asistencias sanitarias.
Los pistoleros de la banda salieron corriendo
del establecimiento y bajaron por unas escaleras hasta un coche robado como
siempre, emprendieron la huida en dirección a Pasajes.
José Javier
Urritegui llevaba sólo quince días regentando el pub.
En
el año 1997 la Audiencia Nacional condenó a
Mario
Artola Mendibe
Oroitz
Salegi García
A penas de 30 años de reclusión mayor por un delito de asesinato consumado, con la circunstancia agravante de premeditación. Mario Artola Mendibe, miembro del grupo Leizarán de ETA, fue detenido en enero de 1992 en San Sebastián, en una operación de las Fuerzas de Seguridad en la que el etarra fue herido en un tobillo tras oponerse a su detención haciendo uso de una pistola. Oroitz Salegi García fue detenido en San Juan de Luz por la Policía de Aire y Fronteras (PAF) francesa en mayo de 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario