foto

foto

sábado, 26 de noviembre de 2022

26 NOVIEMBRE

 








Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR

 

Sobre las 22:15 horas del

26  noviembre  1977

45º aniversario

 

ETA cometía su primer asesinato en Pamplona-Navarra-españa

Miembros  de la banda dispararon por la espalda al,

 

Comandante y jefe de la Policía Armada en Pamplona 

JOAQUÍN IMAZ MARTÍNEZ



Cuando  se dirigía a coger su automóvil aparcado cerca del coso taurino de la capital navarra.

El cuerpo sin vida de Joaquín Imaz fue encontrado tendido al pie de un árbol y cubierto por una manta en los aparcamientos contiguos a la plaza de toros.

La víctima había recibido varias amenazas de muerte a las que no dio mucha importancia.

En la última, pocos días antes de su asesinato, le decían que le quedaban pocas horas de vida.

Pese a ello, se negó a llevar escolta porque no quería poner en peligro la vida de otras personas.

 

En el año 1979 la Audiencia Nacional condenó por este asesinato a

 

   Francisco Javier Martínez Apesteguia, alias Kiko, detenido por la Policía francesa en enero de 1979. 

 

   Martínez Apesteguia había ingresado en ETA político militar a mediados de 1976.

 

Un año después se encuadró en ETA militar junto con los grupos especiales (comandos bereziak). 

 

Con condenas totales que sumaban más de cien años de prisión, salió de la cárcel en marzo de 2000, habiendo cumplido sólo 21 años de prisión.

 

 

A las 03:30  del

26  noviembre  1983

39º aniversario

 

ETA asesinaba a tiros en Vitoria-país vasco-españa

 

GESTIONABA  LOCALES  NOCTURNOS

JOSÉ ANTONIO JULIÁN BAYANO



Que  gestionaba varios locales nocturnos en la capital alavesa, cuando se dirigía a cerrar uno de esos locales.

José Antonio había llegado en su vehículo a uno de los locales, el club Barbacoa, en la carretera de Pamplona situado a las afueras de Vitoria, y aparcó el mismo en la parte trasera del club.

Antes de poder salir del coche fue tiroteado por varios miembros de la banda terrorista ETA.

Los clientes y empleados del club escucharon los disparos y, cuando salieron, encontraron a José Antonio con medio cuerpo fuera del automóvil.

Ninguno de ellos pudo ver a los asesinos de José Antonio, que recibió el impacto de cinco disparos y falleció en el acto. En el lugar del atentado la Policía recogió cinco casquillos de bala del calibre 9 milímetros parabellum, marca SF.

Poco después de las cinco de la mañana, el juez ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto Anatómico Forense para practicarle la autopsia.

 

El asesinato de José Antonio Julián fue cometido por miembros del grupo Tontorramendi de ETA. Dos de ellos, Agustín Muiños Díaz y Jesús María Ormaechea Antepara

 

Fueron  condenados por la Audiencia Nacional en 1985 a

 

Sendas  pendas de 29 años de prisión. Otros dos miembros del grupo participaron, presuntamente, en el asesinato de José Antonio Julián: Ramón Aldasoro Magunacelaya, alias Ramón y El Rubio –detenido por el FBI en Miami en diciembre de 1997 en una operación coordinada con la Policía española, y extraditado a España en 1999– y Luis Enrique Gárate Galarza, alias Zorro, detenido en Francia en febrero de 2004 y entregado temporalmente a España en marzo 2010 para ser juzgado por diversas causas pendientes.

 

A las 21:15 del

26  noviembre  1985

37º aniversario

 

ETA asesinaba en la localidad guipuzcoana de Lasarte-guipúzcoa-país vasco-españa, al

 

Guardia  civil jubilado 

JOSÉ HERRERO QUILES 








Cuando  salía de un bar de la calle Ignacio de Loyola acompañado por uno de sus hijos, Juan José, de 19 años. Herrero Quiles había estado por la tarde en el bar jugando su habitual partida de cartas.

Mientras un etarra encañonaba al hijo, otro disparó dos veces en la cabeza del guardia civil.

Los asesinos, dos individuos jóvenes que aparentaban tener entre 20 y 25 años, huyeron a la carrera en dirección a la carretera nacional 634, mientras Juan José Herrero atendía a su padre, mortalmente herido, y pedía ayuda.

 

En el año 1988 la Audiencia Nacional condenó a

   Ignacio Orotegui Ochandorena

   Miguel Turrientes Ramírez

   José Antonio Carrasco Alba

A  sendas penas de 29 años como autores del asesinato, y a Pedro María Rezabal Zurutuza a 19 años por complicidad en el atentado.

Todos ellos eran miembros del grupo Ipar Haizea de ETA, detenidos en Lasarte en enero de 1987 en una operación de la Guardia Civil.

 

 

26  noviembre  1993

29º aniversario

 

Fallecía  en Bilbao-país vasco-españa

 

Sargento  mayor de la Ertzaintza y militante destacado del Partido Nacionalista Vasco (PNV) 

JOSEBA GOIKOETXEA ASLA




Cuatro  días después de que dos integrantes de la banda terrorista ETA, un hombre y una mujer, lo tiroteasen delante de su hijo de 16 años al que llevaba en su automóvil hasta la parada del autobús para ir al colegio.

El chaval resultó ileso, pero Goikoetxea recibió dos impactos de bala: una le entró por la cabeza y quedó alojada en una vértebra cervical, mientras que la segunda le dañó la región lumbar.

En la calle Tívoli, cerca del Ayuntamiento de la capital vizcaína, tuvo que parar en un semáforo en rojo, momento que aprovecharon los terroristas, que le estaban esperando ahí, para que uno de ellos, el hombre, se acercase al vehículo y disparase a través de la ventanilla del conductor.

 

 

 

En el Año 1998 la Audiencia Nacional condenó a

   Lourdes Churruca

   José Luis Martín Carmona

A  41 años de cárcel. 

En la misma resolución se condenó a 30 años a

   José Antonio Embeitia Ortuondo

   Andoni Ugalde Zubiri

Por  ser partícipes en labores de seguimiento y vigilancia de la víctima.

Por último

   María Aranzazu Garbayo fue condenada a 8 años de cárcel por colaboración con banda armada –en su domicilio se refugiaron los terroristas tras asesinar a Joseba–

   Juan Ignacio Sánchez Melendo a 5 años por un delito de falsificación de placas de matrícula.

El terrorista que efectuó los disparos, según el relato del fiscal de la Audiencia Nacional, fue

   Ángel Irazabalbeitia

Que  murió en Lujua (Vizcaya) en noviembre de 1994 en un enfrentamiento a tiros con la Ertzaintza.

Fue Irazabalbeitia el que, acompañado por Lourdes Churruca y José Luis Martín Carmona, se acercó al lugar del crimen en un vehículo.

Mientras Martín Carmona permanecía en el coche, Churruca e Irazabalbeitia se apearon del mismo y aguardaron a que llegase la víctima.

Cuando Goikoetxea se paró en el semáforo en rojo, Irazabalbeitia se aproximó al vehículo y disparó contra la víctima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario