foto

foto

jueves, 3 de noviembre de 2022

3 NOVIEMBRE

 





Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR

 

Cerca de la medianoche del

3  noviembre  1980

42º aniversario

 

ETA ametrallaba en el Bar Haizea de Zarauz-Guipúzcoa-PAÍS VASCO-ESPAÑA, a 5 agentes de la Guardia Civil cuando se encontraban fuera de servicio y de paisano.

Los agentes se encontraban en el local, situado a las afueras de Zarauz, tomando una copa cuando, en torno a las 23:45 horas, irrumpieron 3 terroristas provistos de metralletas por la puerta trasera del local, mientras otros 2 esperaban en el exterior.

Tras gritar "¡Gora ETA militarra!", los asesinos de la banda comenzaron a disparar sus armas contra los guardias civiles, rematándolos en el suelo según iban cayendo.

 

Fallecieron en el acto:

 

cabos primeros

ÁNGEL RETAMAR NOGALES


ARTURO LÓPEZ HERNÁNDEZ


guardias civiles

JULIO CÉSAR CASTILLEJO PÉREZ


MODESTO GARCÍA LORENZO









En el brutal ametrallamiento –los pistoleros de la banda realizaron unos sesenta disparos–

 

HERIDOS

Fueron  heridos de gravedad un quinto agente de la Guardia Civil

       Nicolás Martín Maestro

Un  cliente del bar, el peluquero 

       Miguel Lasa Arruabarrena.

Este último falleció horas después, el 4 de noviembre.

Otros cuatro vecinos de Zarauz resultaron heridos de diferente consideración: 

       Basilio Elola

       Ismael Aguirre Unanue, y su acompañante 

       Izaskun Garmendia

       Antonio Izquierdo

El Bar Haizea era frecuentado por miembros de la Guardia Civil de Zarauz, costumbre que conocían en la localidad, por lo que a ETA no le fue difícil organizar la carnicería.

 

 

Tras ametrallar a los guardias civiles, los autores huyeron en un coche robado como siempre. "Sólo una reacción rápida e instintiva del resto de los clientes impidió que la carnicería alcanzase mayores proporciones.

 

Y no vi nada, precisamente porque, al oír los disparos, no quise ni mirar.

 

 

En 1988 la Audiencia Nacional condenó a

 

   Juan María Tapia Irujo a penas que sumaban más de 50 años de prisión.

 

En 2001 fue condenado

 

   José Javier Zabaleta Elosegi, alias Baldo, como autor del atentado, a 30 años de prisión mayor por cada víctima mortal y a otros 10 por cada uno de los cinco asesinatos frustrados, sumando un total de 200 años.

 

Según el relato de hechos probados, Zabaleta Elosegi formaba parte en 1980 de un grupo de liberados de ETA –a sueldo de la banda– que actuaba en las zonas de Beasain y Zarauz.

 

El 3 de noviembre de 1980 cinco terroristas se dirigieron al Bar Haizea, en Zarauz, y dos de ellos, entre los que se encontraba Baldo, se quedaron fuera del establecimiento "para apoyar la acción" que habían planeado. 

 

Baldo, número dos de ETA y responsable del aparato logístico de la banda hasta su detención en 1990 en Biarritz, fue extraditado por Francia en 1998 tras cumplir en ese país una condena de ocho años de cárcel por "asociación malhechores".

 

No obstante, en la web de la Guardia Civil figuran como autores del ametrallamiento miembros del grupo Ixkulin de ETA, formado en la segunda mitad de 1980, citando a Juan Pablo Gude Pego, alias Antxon el Grande. Presuntamente participaron en el atentado, además de Gude Pego, Tapia Irujo y Zabaleta Elosegi, los siguientes etarras: José Antonio Olaizola Achucarro, alias Itxaso y Antxon; José Luis Eciolaza Galán, Dienteputo; Miguel Antonio Goicoechea Elorriaga, Txapela; y Pedro María Leguina Aurre, alias TxikiKepa y Kepatxu.

 

José Luis Eciolaza GalánDienteputo, no ha sido juzgado por ninguno de los diez asesinatos en los que presuntamente habría participado, entre ellos los cinco del Bar Haizea.

 

Datos incautados en el año 2005 en Francia confirmarían que habría vuelto de Méjico y se habría reintegrado en la banda, manteniendo las posturas más duras dentro de la misma.

 

Sin embargo, fuentes de la lucha antiterrorista lo sitúan de nuevo en Sudamérica desde el año 2010, adonde habría ido para poder trabajar en la reorganización operativa de la banda asesina en un lugar más seguro que el sur de Francia. 

 

José Antonio Olaizola AchucarroAntxon e Itxaso, fue deportado a Argelia a finales de 1980 y podría estar viviendo en Cabo Verde. Miguel Antonio Goicoechea Elorriaga, Txapela, murió en Burdeos en enero de 1984, tras ser tiroteado en San Juan de Luz por los GAL en diciembre de 1983. 

 

Pedro María Leguina AurreTxikiKepa y Kepatxu, fue detenido el 31 de diciembre de 1999 en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.

 

Pese a que las autoridades españolas consideran a Leguina Aurre autor de más de veinte asesinatos cometidos entre 1975 y 1981, no ha podido ser juzgado por la mayor parte de esos delitos por prescripción de los mismos.

 

Entregado por Francia en diciembre de 2001, en la actualidad cumple penas que suman 90 años de prisión por diferentes crímenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario