Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR
Sobre las 20:30 horas del
11
diciembre 1980
42º
aniversario
ETA militar asesinaba en un bar de Éibar –Guipúzcoa-país vasco-españa, y en
presencia de su novia, Beatriz Aranzábal
inspector de
Policía
JOSÉ JAVIER MORENO CASTRO
Disparándole por la espalda dos tiros en la cabeza.
Aquel día José Javier Moreno había quedado con
su novia en el Bar Bikini, situado en la calle Bidebarrieta de la localidad
guipuzcoana, tal y como la pareja acostumbraba a hacer habitualmente.
Tras dirigirse a la barra, donde estaba Beatriz,
el policía se sentó en un taburete sin ser consciente de que su llegada había
llamado la atención de Fidel González García, miembro de ETA que, acto seguido,
se levantó y salió del bar en busca de otros terroristas.
El etarra decidió, sobre la marcha, asesinar al
policía, por lo que se dirigió a su propia vivienda, donde alojaba a otros dos
miembros de la banda: Ángel María Recalde Goicoechea y Fermín Ancizar
Tellechea.
Una vez allí los tres acordaron ir en coche
hasta el Bar Bikini y, en caso de que el inspector Moreno Castro siguiera aún
ahí, acabar con su vida.
Uno de los tres se quedó en el coche, para
facilitar la huida de sus compañeros, mientras los otros dos entraron en el
local y fueron directamente hasta el lugar donde estaban José Javier Moreno y
su novia.
Uno de ellos, por la espalda y a corta
distancia, descerrajó dos tiros en la nuca de José Javier, provocándole la
muerte instantánea, tras lo cual volvieron al coche y se dieron a la fuga.
El Bar Bikini había sido muy frecuentado por
miembros de la Policía, pero últimamente la asistencia de éstos había
disminuido de manera notable al haber sido trasladada la comisaría tres meses
antes de la muerte de José Javier. Éste, sin embargo, seguía acudiendo al local
porque su novia residía en las proximidades.
Tras
ser detenidos en 1981, los etarras
Fidel
González García
Ángel
María Recalde Goicoechea
Fermín
Ancizar Tellechea
Fueron condenados por la Audiencia Nacional a
Sendas
penas de 28 años de reclusión mayor por el asesinato de José Javier
Moreno.
Pocos
minutos después de las 6:00 horas del
11
diciembre 1987
35º aniversario
ETA hacía estallar un coche-bomba en las
proximidades de la puerta principal de la casa cuartel de la Guardia Civil en
Zaragoza, segando la vida de once personas, entre las que se encontraban cinco
niños y un adolescente y de los que ocho eran civiles y tres miembros del
Instituto Armado.
Los asesinados en el brutal atentado, que
pertenecían a cuatro familias distintas, fueron el joven
PEDRO ÁNGEL ALCARAZ MARTOS
Sus sobrinas
ESTHER BARRERA ALCARAZ
MIRIAM BARRERA ALCARAZ
El cabo
primero de la Guardia Civil
JOSÉ IGNACIO BALLARÍN CAZAÑA
Su hija
SILVIA BALLARÍN GAY
El matrimonio formado
GUARDIA CIVIL
EMILIO CAPILLA TOCADO
MARÍA DOLORES FRANCO MUÑOZ
Hija de
ambos
ROCÍO CAPILLA FRANCO
Matrimonio formado
SARGENTO DE LA GUARDIA CIVIL
JOSÉ JULIÁN PINO ARRIERO
MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ MUÑOZ
Hija de
ambos
SILVIA PINO FERNÁNDEZ
HERIDOS
Los heridos, que ascendían a
ochenta y ocho, presentaban lesiones de diversa consideración,
y un gran número de ellos no logró recuperarse hasta varios meses después.
Dos mujeres, embarazadas
en el momento del atentado, perdieron a sus hijos a
consecuencia de la explosión.
A la hora en la que se cometió el atentado tenía
lugar habitualmente el cambio de guardia de los agentes que custodiaban la
entrada a la casa cuartel de Zaragoza, situada en el popular barrio del
Arrabal.
Un coche robado como siempre, se dirigió hacia
la puerta lateral del cuartel de la Benemérita desde la avenida de Cataluña.
La sustracción del vehículo, cometida días
atrás, había sido denunciada en el puesto de la Guardia Civil de Tolosa.
Al llegar al cuartel, el coche se detuvo.
El sargento José Julián Pino Arriero,
que custodiaba la entrada y que estaba sustituyendo a un compañero enfermo, se
dirigió hacia el vehículo con intención de señalar al conductor que no estaba
permitido estacionar en aquel lugar.
En ese momento, el conductor del Renault arrancó
de nuevo en dirección al fondo de la calle, donde le estaban esperando varios
compañeros en un segundo coche, un Peugeot 205 blanco.
El conductor del coche robado abandonó el mismo
y subió al otro vehículo, que se alejó a gran velocidad.
Pocos segundos después tenía lugar la terrible
explosión del coche abandonado, cargado como estaba con una bomba
compuesta por 250 kilos de amonal.
La onda expansiva derribó los muros laterales
del cuartel, dejando un agujero de más de diez metros de largo, lo que provocó
el derrumbamiento de las cuatro plantas del edificio.
El sargento que estaba de guardia recibió de
lleno el impacto de la explosión, que le destrozó ambas piernas, prácticamente
amputándoselas en el acto.
De entre los más
de setenta
heridos, muchos lo fueron de gravedad.
Los más graves
tardaron varios años en recuperarse y, al igual que había sucedido entre los
fallecidos, muchos de los heridos eran niños.
Varios años después de la matanza,
el terrorista francés Henri Parot diría acerca de la bomba
utilizada en Zaragoza que "para montar la carga utilizamos tres botellas
de acero del tipo de las usadas para nitrógeno, que estaban seccionadas [...]
La orientación de los tubos con la boca abierta
hacia el objetivo junto con el cordón detonante y los reforzadores en sus bases
provocó que la explosión fuera dirigida como si se tratara de auténticos
cañones."
Poco antes del
atentado había sido detenido en Cuenca el etarra Javier
Lertxundi.
En 1994 la Audiencia Nacional condenaba al
sanguinario etarra
Henri Parot, alias Unai, que había sido detenido en Sevilla en
Los otros miembros de
ETA que participaron en la acción fueron condenados a cadena
perpetua en 1997 por un tribunal de París.
Se trataba del hermano
de Henri
Jean Parot, así como de
Jacques Esnal (quien accionó el mecanismo
iniciador de la explosión)
Frédéric Haramboure.
La autoría intelectual
del atentado correspondería a
Francisco Múgica Garmendia, alias Pakito (el que hizo el croquis del lugar y quien dio
la orden directa de cometer el atentado) y a
José María Arregi Erostarbe, alias Fiti
Fitipaldi, encargado de
confeccionar la bomba. Tanto Múgica Garmendia como Arregi Erostarbe fueron
detenidos junto con José Luis Álvarez Santacristina, alias Txelis, en 1992, gracias a la colaboración de la Policía
española y la francesa, en Bidart, en el País Vasco francés. En 1993 Múgica
Garmendia y Arregi Erostarbe fueron juzgados por el Tribunal Correccional de
París por los delitos cometidos en suelo francés y condenados a cumplir diez
años de prisión. A su salida, fueron extraditados a España para ser juzgados
por la justicia española.
Ambos miembros de ETA fueron condenados en
2003 por la Audiencia Nacional a
Sendas penas de 2.354 años de reclusión por haber
ordenado al llamado "Comando Francés" cometer el atentado contra la
casa cuartel en Zaragoza, habiéndoles facilitado toda la información y el
material necesarios para cometer la terrible acción.
En el momento del
atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, otro de los
máximos responsables de ETA era José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea,
alias Josu Ternera.
Desde 2002 José
Antonio Urrutikoetxea se encuentra en paradero desconocido. En enero de 2003,
durante una vista celebrada en el Tribunal Supremo, el etarra arrepentido Juan
Manuel Soares Gamboa confirmó que en el momento de atentar contra la casa
cuartel Josu Ternera formaba
parte del "comité ejecutivo" de ETA.
Pasadas las 23:00 horas del
11
diciembre 1987
35º aniversario
ETA asesinaba en la localidad de Placencia de
las Armas-guipúZcoa-país vasco-españa,
sargento de
Intervención de la Guardia Civil
JOSÉ LUIS GÓMEZ SOLÍS
Acribillándolo a tiros en presencia de su esposa.
Consternados aún por
el terrible atentado cometido por ETA en Zaragoza, José Luis Gómez y su esposa
decidieron salir a tomar algo con algunos de sus amigos de Placencia que, a lo
largo del día, le habían llamado para darle muestras de apoyo y afecto y para
condenar el atentado contra la casa cuartel y sus habitantes
José Luis Gómez y su
esposa abandonaron el Bar Gila poco después, sobre la medianoche, y se
dirigieron juntos a su coche, un Talbot Solara aparcado en el puente de Gila,
sobre el río Deba.
Según declararon
testigos presenciales, el sargento montó primero y, en el momento en que se
disponía a abrir la puerta derecha, tres miembros de ETA arrojaron a la mujer
al suelo y dispararon sus armas contra él, que falleció en el acto al ser
alcanzado por catorce impactos de bala, varios de ellos en la
cabeza.
En
1990 la Audiencia Nacional condenó a
Pedro José Echevarría Lete
Fermín Javier Urdiain Ciriza, alias Txiki Xabin
Jesús María Ciganda Sarretea, alias Enero
Juan Carlos Balerdi
Iturralde
A penas de 29 años de reclusión mayor por el
asesinato del sargento Gómez Solís. Pedro José Echevarría Lete, que acumulaba
condenas de 220 años, fue el último de los 21 presos de ETA acercados a
cárceles de la península desde prisiones de Canarias, Baleares, Ceuta y
Melilla, durante la tregua trampa decretada por ETA en 1998.
En 2005 la Audiencia
Nacional rechazó aplicar redenciones extraordinarias a Echevarría Lete por los
estudios cursados en la Universidad del País Vasco (UPV), tras encontrar
irregularidades en los mismos.
Aproximadamente
cinco minutos antes de las 15:00 horas del
11
diciembre 1995
27º aniversario
ETA hacía estallar un coche-bomba en el
madrileño barrio de Vallecas-MADRID-ESPAÑA, al paso de una furgoneta camuflada
de la Marina, hiriendo a casi medio centenar de personas y segando la vida de
seis trabajadores civiles de la Armada:
Conductor de la Administración Militar
MANUEL CARRASCO ALMANSA
Conductor mecánico
FLORENTINO LÓPEZ DEL CASTILLO
Chófer oficial
MARTÍN ROSA VALERA
Mecánico
JOSÉ RAMÓN INTRIAGO ESTEBAN
Funcionario administrativo
SANTIAGO ESTEBAN JUNQUER
Oficial de arsenales en el Parque de Automóviles de
la Armada
FÉLIX RAMOS BAILÓN
El lunes 11 de diciembre de 1995, como cada día
laborable, ocho trabajadores civiles volvían a sus domicilios, en unas
viviendas militares de la calle Peña Prieta, a bordo de una furgoneta blanca de
la Armada.
En torno a las 14:55 horas, en la confluencia de
las calles Peña Prieta y Francisco Iglesias del barrio de Vallecas, en Madrid,
a muy pocos metros de una de las vías de salida a la M-30, hizo explosión un
coche-bomba colocado por miembros del grupo Madrid de la banda terrorista ETA.
El coche-bomba había sido cargado con unos
cincuenta y cinco kilos de amonal y entre dos y tres kilos de dinamita o
exógeno, y aparcado en un punto en el que los vehículos se veían obligados a
reducir la velocidad.
En total, los asesinados dejaban seis viudas y
veintiocho huérfanos.
HERIDOS
Los otros tres ocupantes del vehículo
Pedro
Díaz
Fidel
Rico
Manuel García
Entre los vecinos y viandantes que sufrieron
heridas de más gravedad estaban
María Antonia
Rosa Estruch
Basilea Vargas
Miguel Ángel
Puerta
Aurora Bailén
Araceli Campos
En octubre de 2007 la Audiencia Nacional
condenaba a
Dos de los etarras responsables de la masacre de
Vallecas.
Así, la Audiencia
condenaba al dirigente etarra
Juan Antonio Olarra Guridi,
alias Jokin
Ainhoa Múgica Goñi,
alias Olga
A cumplir un máximo de 30 años de reclusión
mayor, sumando condenas por 1.243 años, al
considerarlos responsables de seis delitos de asesinato y cuarenta y cuatro
delitos de tentativa de asesinato, además de los delitos de integración en
banda armada y estragos.
Según la sentencia,
ambos terroristas fueron quienes recogieron la información sobre los
movimientos de la furgoneta de la Armada en la que viajaban las víctimas, sin
la cual no se habría llevado a cabo el atentado.
a las 22:57
horas
11
diciembre 1997
25º
aniversario
ETA asesinaba en un bar de Irán-Guipúzcoa-país vasco-españa,
concejal del
Partido Popular en Rentería
JOSÉ LUIS CASO CORTINES
Disparándole un tiro en la cabeza a bocajarro. Una semana
antes de asesinar a José Luis Caso, la banda terrorista atentó contra su
compañera de partido Elena Azpiroz, concejal en la capital guipuzcoana,
hiriendo de un disparo en la cabeza a su escolta, José María Lobato,
provocándole pérdida completa de visión en el ojo izquierdo.
Tres minutos antes de las once de la noche un
hombre de complexión fuerte y de unos treinta años, oculto bajo la capucha del
chubasquero, entró en el Bar Trantxe, en la calle Juan Arana de Irún, y se
dirigió sin dudarlo hasta José Luis Caso, que se encontraba cenando con media
docena de amigos al fondo, alejado de la puerta.
Cuando se hubo acercado lo suficiente, el
terrorista le disparó en la sien y salió corriendo del bar. En su huida amenazó
con disparar a varios de los testigos que presenciaron el crimen, si éstos lo
seguían o trataban de impedirle el paso.
José Luis Caso fue alcanzado por un único
disparo, con orificio de entrada en la zona parietal derecha y de salida en la
región parieto-occipital izquierda con pérdida de masa encefálica, falleciendo
prácticamente en el acto.
Según relataron testigos presenciales, un
segundo terrorista cubría al asesino desde la puerta y, tras salir del bar,
emprendió la fuga junto a él.
Ambos corrieron por la calle Juan Arana hasta
alcanzar un vehículo, en el que les esperaba una tercera persona.
Una vez dentro del coche los tres continuaron la huida por la zona de la avenida de Guipúzcoa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario