foto

foto

martes, 13 de diciembre de 2022

13 DICIEMBRE

 






Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR

 

A las 19:30 horas del

13  diciembre  1978

44º ANIVERSARIO

 

ETA asesinaba en Vitoria-PAÍS VASCO-ESPAÑA, al

 

comerciante 

SATURNINO SOTA ARGAIZ


 

 

Hacia las 19:30 horas 3 individuos enmascarados con unas capuchas rojas estacionaron su vehículo robado como siempre frente al número 33 de la calle Cuchillería de la capital alavesa.

En la planta baja Sota Argaiz tenía su panadería, y en la superior su vivienda.

En el local se encontraban en ese momento la víctima y una empleada, a la que intimidaron con sus armas para que se apartase.

A continuación, empujaron a Saturnino contra la pared de un rincón de la panadería y le dispararon cuatro veces, alcanzándole en la cabeza, el pecho y el cuello.

Saturnino Sota falleció en el acto.

La información para cometer el asesinato de Saturnino Sota la dio, presuntamente, José Luis Gómez San Pedro, detenido en Vizcaya en febrero de 1979.

 

Por otra parte,

 

La  Audiencia Nacional abrió a finales de 2002 un sumario contra

 

   Félix Alberto López de Lacalle Gauna, alias Mobutu, en relación con el asesinato de Saturnino Sota Argaiz.

 

Este histórico asesino de la banda fue detenido por última vez el 3 de abril de 2004 en Francia en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Judicial gala. 

 

Mobutu ya había sido detenido y condenado anteriormente en Francia, estando en prisión desde 1994 a 2000 por pertenencia a banda armada.

 

En enero de 2010, el etarra, junto a su compañera Mercedes Chivite, fue juzgado ante el Tribunal de lo Criminal de París.

 

En su comparecencia ante el tribunal, Mobutu declaró que ambos reivindicaban su pertenencia a ETA, de la que decían sentirse "muy orgullosos".

 

 

Hora y media después de ese mismo ATENTADO

 

13  diciembre  1978

 

44º aniversario

 

 

Los  Comandos Autónomos Anticapitalistas asesinaban en Pasajes-Guipúzcoa-país vasco-españa, al

 

 

 

ex guardia civil y jefe de la Policía Municipal 

 

JUAN JIMÉNEZ GÓMEZ








 

 

 

 

Hacia las 20:50 horas de ese día dos miembros de los CAA penetraron a cara descubierta en las dependencias de la Policía Municipal en la plaza de Viteri de Pasajes.

Al agente que se encontraba de guardia, Vicente Quintana, le dijeron que uno de ellos había perdido el carné de identidad y, cuando se dio la vuelta para buscar el formulario de denuncia, lo encañonaron y le obligaron a que les condujese al despacho de Juan Jiménez.

Tras preguntarle si era el jefe de la Policía Municipal y responder éste afirmativamente, le dispararon en la cabeza y el pecho, pese a los ruegos de Quintana.

El cuerpo sin vida de la víctima quedó reclinado en el sillón del despacho, con las gafas en la mano.

Tras dispararle, se apropiaron de su arma reglamentaria y su cartera y emprendieron la huida en un coche que habían robado previamente, donde esperaba un tercer terrorista.

El vehículo había sido robado a su propietario a punta de pistola a la puerta de su domicilio en Pasajes Ancho.

Este asesinato es una muestra más de que ETA y su marca B, los CAA, son la misma banda terrorista.

Primero, porque el asesinato de Ángel Salcines fue cometido por ETA, mientras que el de Juan Jiménez es obra de los CAA, existiendo una clara relación entre ambos atentados que, a fin de cuentas, persiguen el mismo objetivo.

Y, segundo, porque pese a que la autoría material fue de los CAA, el asesinato de Jiménez Gómez fue reivindicado, curiosamente, por ETA militar en un comunicado enviado a los medios de comunicación vascos.

En julio de 1980 se detiene a varios miembros de los CAA, entre ellos a Jesús María Larzabal Bastarrika, alias Mikel y Lagun. Larzabal Bastarrika fue acusado y condenado por la Audiencia Nacional como autor del asesinato de Juan Jiménez a 25 años de reclusión mayor.

 

En la misma sentencia fue condenado a 16 años de prisión menor Luis María Damián Expósito Arza como cómplice del asesinato.

 

También participaron, presuntamente, como autores materiales del asesinato los miembros de los CAA Francisco Javier Larrañaga Juaristi, alias Peru (muerto en mayo de 1979 en Hendaya), y Francisco Aldanondo Badiola, alias Ondarru (fallecido en octubre de 1979 cuando intentaba huir tras ser localizado por la Guardia Civil en un caserío de Izaskun, cerca de Tolosa).

 

En 1984 Larzabal Bastarrika se desvinculó, supuestamente, de la banda, tras enviar una carta al Defensor del Pueblo en la que rechazaba el uso de la violencia.

Desde ese momento la Audiencia Nacional empezó a tramitar su indulto individual y, a principios de los noventa,  gozaba del tercer grado penitenciario pese a que había sido condenado a penas que sumaban un total de 233 años de prisión por varios asesinatos.

 

Poco después de la 01:30 del

13  diciembre  1990

32º aniversario

 

ETA asesinaba en San Sebastián-país vasco-españa, al

 

Vendedor de prensa 

VICENTE LÓPEZ JIMÉNEZ



 

Vicente se disponía a aparcar su moto frente a su domicilio en la calle Cemoriya de la capital donostiarra, cuando dos miembros de la banda lo tirotearon a bocajarro.

López Jiménez falleció en el acto al recibir el impacto de tres disparos, uno en la sien derecha, otro en la mejilla izquierda y otro en el estómago.

Por el asesinato de Vicente López Jiménez sólo ha sido condenado el etarra que hizo las labores de vigilancia que posibilitaron el asesinato.

En 1993 la Audiencia Nacional condenó por este motivo a

   Francisco Javier Balerdi Ibarguren a 30 años de reclusión mayor.

 

13  diciembre  1991

31º aniversario

 

ETA asesinaba en Barcelona-cataluña-españa, a los

 

Policías  nacionales 

FRANCISCO JAVIER DELGADO GONZÁLEZ-NAVARRO


JOSÉ ANTONIO GARRIDO MARTÍNEZ





Ambos habían ido a un comercio en una céntrica calle barcelonesa para realizar unas gestiones relacionadas con su profesión.

Los etarras José Luis Urrusulo Sistiaga y Juan Jesús Narváez Goñi entraron en el local y tirotearon por la espalda y a bocajarro a ambos agentes.

Francisco Javier Delgado falleció en el acto, mientras que José Antonio Garrido fue trasladado gravemente herido al Hospital Clínico, donde fallecería dos horas y media después.

Los asesinos actuaron con mucha rapidez y huyeron en un vehículo que habían dejado abandonado en la confluencia de las calles de Valencia y Llançá.

El coche, robado el día antes, llevaba las placas de matrícula de otro vehículo que habían robado en noviembre de ese mismo año.

El dueño de la tienda donde fueron asesinados los policías había requerido su presencia porque un vehículo mal aparcado cerca del establecimiento había levantado sus sospechas.

El dueño del comercio, Autorradios Barcelona, era amigo de uno de los policías y al verlos por la calle les comentó lo del vehículo mal aparcado:

Ellos fueron a revisar el coche y después vinieron al taller.

 

Cuando llevaban unos cinco minutos hablando conmigo y con mi ayudante, me dirigí a la mesa del fondo para coger el paquete de tabaco que tenía en la americana y en ese mismo momento, por el espejo retrovisor que tengo para controlar la entrada de clientes, vi cómo entraban dos personas deprisa y, con gestos seguros, sacaban dos pistolas y comenzaban a disparar a bocajarro.

 

Cuando me volví, apenas tuve tiempo de ver a uno de ellos disparando las últimas balas (...)

 

Vinieron a por los policías, eso estaba claro, porque no abrieron la boca, dispararon sin vacilar y no les dieron tiempo ni a intentar defenderse.

 

Tras ver la película con la grabación, los testigos presenciales reconocieron sin ninguna duda a Urrusolo Sistiaga y Narváez Goñi.

 

En 2004 la Audiencia Nacional condenó a

   José Luis Urrusolo Sistiaga a 30 años de reclusión mayor como autor responsable de dos delitos de asesinato.

Urrusolo Sistiaga

   Idoia López Riaño

   Fernando Díaz Torres

   Juan Jesús Narváez Goñi

Formaron  parte del llamado "comando itinerante" de ETA que cometió numerosos atentados y asesinatos entre octubre de 1991 y marzo de 1992 en Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante y Murcia.

Narváez Goñi, alias Pajas, figuraba en 2002 en el listado de terroristas del Departamento del Tesoro de los EEUU, que lo situaba al mismo nivel que los terroristas de Al Qaeda en el sentido de poder bloquearle las cuentas bancarias e impedirle hacer cualquier transacción financiera.

 

En octubre de 2011 Narváez Goñi figuraba en el listado de terroristas de la Unión Europea, junto a otros 32 miembros de la banda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario