foto

foto

viernes, 23 de diciembre de 2022

23 DICIEMBRE

 






Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR

 

 

A las 22:50  del

23  diciembre  1978

44º aniversario

 

 

ETA acribillaba a balazos en San Sebastián-país vasco-españa, al

 

Comerciante  

PEDRO GARRIDO CARO




Los tres se encontraban en el interior de la tienda de ultramarinos Ana Mari, comercio que regentaba el matrimonio, situado en el paseo de Alza de la capital donostiarra.

Pedro había llegado esa noche a San Sebastián desde su pueblo natal, Miajadas (Cáceres) y, antes de dirigirse a su domicilio, pasó por la tienda de comestibles donde le esperaban su mujer y su hija.

Pedro llegó a la tienda hacia las once menos diez, y su mujer, Filomena, le abrió las persianas.

Miembros del grupo Txirrita de ETA, que estaban apostados en el exterior de la tienda, entraron en el establecimiento y abrieron fuego indiscriminadamente con una metralleta contra Pedro, su mujer y su hija.

Garrido Caro, falleció en el acto. 

Su mujer recibió ocho impactos de bala, pudiendo salvar la vida milagrosamente.

La niña recibió un balazos, siendo  intervenida en el el Hospital de Nuestra Señora de Aránzazu.

 

En febrero de 1982 la Audiencia Nacional condenó a

 

   Manuel María Ostolaza Alcocer

 

   Luis María de Marcos Olaizola

 

A  sendas penas de 29 años de cárcel por el asesinato, en colaboración con un tercer terrorista no identificado, de Pedro Garrido, y a 4 años, 3 meses y un día por las lesiones provocadas a la esposa e hija de la víctima.

 

 

 

A las 12:15 del

23  diciembre  1985

37º ANIVERSARIO

 

ETA asesinaba en Pamplona-

-Navarra-españa, de 3 tiros por la espalda al

 

General  de Brigada de la Guardia Civil 

JUAN ATARÉS PEÑA







La víctima se encontraba paseando por el parque de la Vuelta del Castillo, a escasos metros de su vivienda, algo que solía hacer de forma habitual.

Dos etarras se apearon de un coche robado como siempre,  cruzaron a la carrera el parque por el mismo camino por el que paseaba el general Atarés.

Sin mediar palabra, la terrorista Mercedes Galdós Arsuaga disparó al militar a bocajarro y por la espalda.

Dos de las balas le alcanzaron en la nuca, y una tercera, en la espalda.

Tras comprobar que Atarés estaba muerto, abandonaron corriendo la zona.

Un tercer miembro de la banda (Juan José Legorburu Guerediaga) les esperaba en el vehículo con el motor en marcha para emprender la huida.

El turismo sería localizado dos horas después a un kilómetro de distancia del lugar en que se cometió el atentado.

Artificieros de la Policía Nacional situaron una pequeña carga explosiva en el coche con el fin de comprobar que no había sido colocada ninguna bomba-trampa.

A los pocos minutos de cometerse el asesinato, la mujer del general, María Luisa Ayuso, y varios hijos del matrimonio, llegaron al lugar del crimen.

Al día siguiente, los medios de comunicación recogieron la foto de la viuda arrodillada y abrazada al cadáver de su marido mientras una de las hijas sólo acertaba a decir, entre sollozos: "Papi, papi, qué bueno era".

El general Atarés estaba en la reserva activa desde 1979, tras un incidente de insubordinación ocurrido a mediados de noviembre de 1978 en Cartagena con el entonces ministro de Defensa y vicepresidente del Gobierno Manuel Gutiérrez Mellado y delante de un millar de oficiales del Ejército y la Guardia Civil.

El incidente se produjo en mitad de un coloquio sobre la Constitución.

Tras la intervención del capitán de corbeta Gonzalo Casado, se levantó Atarés, que era jefe de la III Zona de la Guardia Civil, y, en actitud muy excitada, pronunció frases contra el Gobierno y la Carta Magna.

Un pequeño grupo de asistentes le aplaudió. Gutiérrez Mellado le ordenó que saliese de la sala y dos generales le acompañaron para cumplir la orden.

Cuando ya iniciaba la salida, se volvió sobre sus pasos y, dirigiéndose al vicepresidente del Gobierno, lo llamó "embustero" y "traidor".

A continuación, el teniente general Gutiérrez Mellado dijo que los que estuviesen de acuerdo con Juan Atarés se levantasen de sus asientos y saliesen de la sala.

Nadie lo hizo, cerrándose el acto en medio de una gran tensión.

Atarés fue juzgado en un consejo de guerra del que saldría absuelto, quedando en situación de reserva activa.

Una de sus hijas, Matilde Atarés Ayuso, declaró en febrero de 2010 que el consejo de guerra "no fue más que por decir al entonces ministro de Defensa y vicepresidente del Gobierno que, frente a la opinión de que el fin de ETA estaba próximo, él estaba harto de enterrar guardias civiles y sin ánimos para seguir consolando a viudas y huérfanos".

 

En el año 1987 la Audiencia Nacional condenó a

   Juan José Legorburu Guerediaga

   Mercedes Galdós Arsuaga

A  sendas penas de 29 años de años de prisión por el asesinato de Juan Atarés Peña.

En la misma sentencia fue condenada

   María Cruz Azcona Larreta como cómplice del asesinato a 10 años de prisión mayor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario