foto

foto

viernes, 30 de diciembre de 2022

BERENJENA

 


COMPOSICIÓN COMESTIBLE POR 100 gr

85

 

AGUA

 93gr

MINERALES

 

VITAMINAS

 

CALORÍAS

 23

CALCIO

 mg

B1

 mg

PROTEÍNAS

  1,2gr

HIERRO

 mg

B2

 mg

GRASAS

 0,2gr

YODO

 

B6

 mg

HIDRATOS C4,4gr

MAGNESIO

 mg

B12

 

FIBRA

 1, 2gr

ZINC

 mg

C

 mg

 

 

SODIO

 gr

A

 ug

 

 

POTASIO

 gr

D

 

 

 

 

 

E

 mg

 

Solanum melongena o berenjena

 

Es  una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas.

 

Su cultivo es antiquísimo, desde antes del 2000 a. C. y existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el sudeste asiático.

 

Los datos más antiguos que se conocen la establecen en el estado de Assam (al noreste de la IndiaBirmania y en China).

 

Llevada por comerciantes árabes pasó al norte de África y más tarde, en la Edad Media, entró a Europa por la España musulmana, desde donde se extendió su cultivo por los países cálidos del Mediterráneo. ​

 

Es muy posible que por desconocimiento de cómo tratar culinariamente a la berenjena o por utilizar especies no comestibles causó problemas digestivos, creándose una mala fama.

 

Durante los primeros siglos de la entrada a Europa existió la creencia de que su consumo provocaba múltiples enfermedades como fiebre, epilepsia y la locura, por lo que la planta fue utilizada durante tiempo como un adorno decorativo y exótico y no como un alimento.

 

El famoso botánico sueco Carlos Linneo le puso su actual nombre científico Solanum melongena.

 

La primera documentación sobre la berenjena en lengua castellana se encuentra en el libro llamado Cancionero de Baena (del siglo XV) donde cita sus usos y virtudes.

 

Fue introducida en América por los españoles.

 

Allí donde se produce es muy consumida.

 

Los mayores productores mundiales de berenjena son China e India.

 

También se produce en Japón y en diversos países del Mediterráneo como España, Italia y Grecia.

 

El día internacional de la berenjena es el 21 de diciembre.


Hierba anual, a veces perennizante, espinosa, pubescente, con pelos estrellados.

 

Tallos de 30-70(200) cm, erectos, ramificados, espinosos o inermes, estrellado- pubescentes.

 

Hojas de 70-150(250) por 30-100(180) mm, ovadas u oblongo-ovadas, obtusas o agudas, subcordiformes, enteras, sinuadas o con 5-6 lóbulos, densamente estrellado-pubescentes, sobre todo por el envés; pecíolo de 2-8 mm, estrellado-pubescente, a veces con algunas espinas finas.

 

Inflorescencia en cimas umbeliformes, aisladas, paucifloras, en general reducida a una sola flor, sésil, extraaxilar, rara vez opuesta a las hojas.

 

Floresrami actinomorfashermafroditas o funcionalmente masculinas, sin brácteaspediceladas; pedicelos de 15-40 mm en la floración, y 5-18 mm en la fructificación, a veces espinosos, no articulados.

 

Cáliz de 13-20 mm, campanulado, con 5-9 lóbulos, muy acrescente en las flores hermafroditas, espinoso; tubo de cerca de 5 mm, más corto o igual que los lóbulos; lóbulos 8-15 mm, lanceolados, acuminados, a veces desiguales.

 

Corola de (25)30-45(50) mm de diámetro, de 2 veces la longitud del cáliz, rotácea, con 5-8 lóbulos, azul, violeta o purpúrea; lóbulos ovados.

 

Estambres 5-7(8), iguales, con filamentos de 0,6-2 mm, unidos en la parte inferior, con la parte distal libre, más corta que las anteras, glabros; anteras 6-8 mm, elipsoides, conniventes amarillentas.

 

Ovario estrellado-pubescente con estilo cilíndrico, ensanchado en el ápice, estrellado- pubescente en 3/4 inferiores, exerto y estigma comprimido, deprimido en el centro.

 

Fruto de 50-200(300) por 50-100(150) mm, sobrepasando 2-5 veces el cáliz, subgloboso, elipsoide, ovoide, largamente piriforme o más rara vez esférico, carnoso, lustroso, violeta, purpúreo, amarillo, negruzco o de un blanco-violeta abigarrado.

 

Semillas de 3-4 por 2-5 mm, discoides o subreniformes, comprimidas, de un amarillo pálido o pardo claro.

 

Debe comerse siempre cocinada, nunca cruda.

 

La berenjena es un producto culinario muy apreciado por diferentes culturas. Muchas naciones tienen un plato típico elaborado a partir de berenjena.

 

En España, los andaluces y manchegos tienen la alboronía, los catalanes tienen la samfaina, la escalivada o el espencat donde la berenjena se acompaña del pimiento, los italianos tienen la caponata, la parmigiana (uno de los platos más famoso con la musaca griega), gli scapici (conserva en aceite típica del sur de Italia), los griegos tienen la musaca, los turcos tienen el İmam bayıldı y los árabes el baba ganush.

 

Asada o salteada tiene sabor agradable, pero no así hervida.

 

También se consume rellena.

 

Si se va a preparar al vapor es recomendable hacer un dégorger  que consiste en cortarla en rodajas y provocar un fenómeno de ósmosis añadiendo sal.

 

Así se intercambian líquidos de manera que los compuestos que le dan sabor amargo salen al exterior, pues el líquido huye de donde hay menos densidad hacia donde hay más, potenciándose además su sabor agradable que está determinado por sustancias no solubles.

 

Si se desea freirla, se recomienda sumergir los trozos de berenjena en agua con sal durante 24 horas.

 

Dado que la textura de la pulpa es muy cavernosa —llena de aire y agua— si se fríe directamente actúa como una esponja absorbiendo gran cantidad de aceite, y con ello excesivas calorías.

 

Pero después de introducida en esta solución salina, este efecto desaparece y la berenjena, saturada de agua, apenas absorbe aceite.

 

variedades e híbridos

 

Suelen  clasificarse por la forma del fruto.

·                Fruto largo:

Larga negra - Larga morada - Violeta de Barbentane - Croisette;

·                Fruto redondo:

Violeta de Nueva York - De Almagro (para encurtidos);

·                Fruto ovoideo:

Jaspeada de Gandía (también llamada Listada de Javea) - Mission Bell - Belleza negra - Blacknite - Bonica - Florida Market.


Categoría: HORTALIZA

HORTALIZA  DE  FRUTO-berenjena


Solanum Melongena


Origen

India


Nutrición

Poco calórico

Rica en los minerales:

Potasio y calcio

Pequeñas cantidades de:

Vitamina A, B, C


Características

Planta de cultivo anual, así que la tenemos todo el año

Piel tersa y brillante, lisa

Cáliz entero y terso

Tienen diversas formas y colores

Forma alargada

Carne firme, harinosa, verde, amarilla

Color morado, es el mas común


Cocina

No se debe de tomar cruda

Antes de cocinar, abierta,  debemos tenerla 30 minutos con sal para quitar su amargo

Se cocina

Entera

En rodajas

En dados

Rellena

Frita como guarnición

 

Variedades

Catalana

Long Purple

Italiana

Black  Enorme

De Huevo

Cáliz cortó

Jaspeada, solo se ve en verano

Baby

Tamaño mediano

De almagro

No hay comentarios:

Publicar un comentario