ETA
ASESINA
Categoría: NO
DEBEMOS OLVIDAR
Pasadas las 18:30 del
19 enero 1980
43º ANIVERSARIO
2 miembros de la banda terrorista ETA asesinaban
a tiros en el barrio de Algorta -Guecho-vizcaya-país vasco-españa, al
Agente
comercial
JOSÉ MIGUEL PALACIOS DOMÍNGUEZ
Todas
las tardes jugaba una partida de cartas en el reservado de la cafetería
Txiskiñe, cerca de su domicilio.
Esa
tarde había unas quince personas jugando a las cartas o presenciando las
partidas.
En
torno a las 18:45 2 chicos y 1 chica penetraron en el bar a cara descubierta,
ordenaron apartarse a los presentes y efectuaron nueve disparos en la cabeza,
cuello y pecho de José Miguel.
Ninguno
de sus compañeros de juego sufrió daño alguno.
Inmediatamente después de
efectuar los disparos, los pistoleros abandonaron el bar pidiendo a los
clientes que se quedaran quietos, y huyeron en un coche robado como siempre vehículo
19 enero 1985
38º ANIVERSARIO
La banda terrorista ETA asesinaba en Portugalete-Vizcaya-país
vasco-españa, al
Peluquero
AGAPITO SÁNCHEZ ANGULO
En el caso de Agapito Sánchez Angulo el modus operandi fue
muy parecido al utilizado contra José Miguel Palacios Domínguez, aunque esta
vez el escenario sería la peluquería de la que era propietario, en vez de un
bar.
En
torno a las 16:00 horas se encontraban en el local varios clientes, algunos
menores de edad.
3 terroristas entraron en el
mismo e indicaron a los clientes que se situaran de pie frente a una
pared.
Nieves Fernández, su esposa, fue
testigo de la escena.
Al
parecer la peluquería estaba conectada a través de una puerta con la vivienda
en la que vivía con su mujer y su hijo.
Ahí,
en la cocina, fue donde lo asesinaron.
En
junio de 1986 fueron detenidos en Bilbao 3 etarras cuando intentaban perpetrar
un atentado contra una pareja de la Guardia Civil.
Integraban
el grupo Orbaizeta de ETA creado en 1983 y responsable de dos asesinatos, entre
ellos el de Agapito Sánchez Angulo.
Los
detenidos eran
Elías Fernández Castañares, de 24 años,
Joseba Koldobika Artola Ibarreche, de la
misma edad
Francisco Javier Echevarría González, de 22
años.
En 1988 fueron condenados a
29
años de cárcel por asesinato consumado.
En
1990 fue condenado por el mismo asesinato Fernando Vicente de Luis Astarloa,
que había conseguido escapar en 1986.
19 enero 1993
30º
ANIVERSARIO
El grupo Donosti de ETA asesinaba en San
Sebastián-país vasco-españa
HOSTELERO Y EX-JUGADOR
JOSÉ ANTONIO SANTAMARÍA VAQUERIZA.
Tres
miembros de ese grupo, tras vigilar previamente los hábitos de José Antonio, lo
asesinaron de un tiro en la nuca mientras cenaba en la sociedad gastronómica
Gaztelupe con motivo de la Tamborrada que daba inicio a las fiestas patronales
de San Sebastián.
Era amigo personal del socialista José María Benegas que,
al igual que su viuda, denunció el juicio paralelo que el diario Egin, cuyo redactor
jefe era Pepe Rei, hizo contra Santamaría.
Beatriz Lasa criticó asimismo la actitud de las instancias
judiciales, que no habían hecho nada para impedirlo.
Como en otras ocasiones, antes y después, ETA acusó al industrial
de tener vinculaciones con el contrabando de tabaco y el narcotráfico.
Su nombre había aparecido en un informe de la Fiscalía de la
Audiencia Provincial de San Sebastián conocido como 'Informe Navajas'.
Parte de su contenido fue desvelado en 1989 en Diario 16 y
posteriormente por el diario Egin.
Concretamente, tres días antes del atentado lo señalaban como
colaborador del sargento del cuartel de Inchaurrondo Enrique Dorado Villalobos en
el soborno de guardias civiles para evitar decomisos del contrabando.
Por el proceso judicial abierto en la Audiencia Provincial de San
Sebastián Santamaría declaró en noviembre de 1992, asistido legalmente por Fernando Múgica Herzog (que
también sería asesinado por ETA en 1996).
Tal y como declaró su viuda, Beatriz Lasa, su marido vivió hasta
su asesinato "bajo la angustia de saberse inocente (...) de toda
implicación de narcotráfico".
Aunque
Santamaría negó en su momento las acusaciones vertidas contra él, desde ese
momento hasta su asesinato, poco más de dos años más tarde, poco pudo hacer
para evitar que su nombre siguiera apareciendo ligado regularmente a noticias, filtraciones y rumores de
todo tipo que mezclaban narcotráfico, lucha antiterrorista y tramas de
corrupción policial.
El
juicio por este caso se celebró en abril de 1994 en la Audiencia Provincial de
San Sebastián.
El
juez Luis Blázquez criticó en su sentencia "la escasa prueba acusatoria" aportada
por el Ministerio Fiscal, impidiendo dar por válidas sus conclusiones y no
condenando a Santamaría.
Hacía
un año y tres meses que había sido asesinado.
Por
el asesinato de Jose Antonio Santamaría Vaqueriza fue condenado
Valentín Lasarte Oliden en 1997
Juan Antonio Olarra Guridi en 2007.
El
tercer terrorista
José María Iguerategui Gillisagasti
No pudo ser juzgado pues murió en marzo de 1994 en Vitoria, tras explotarle una bomba que portaba en una mochila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario