foto

foto

sábado, 28 de enero de 2023

ANDALUCÍA

 





 

CAPITAL

   SEVILLA

DÍA OFICIAL

   28  ENERO

ESTATUTO  DE  AUTONOMÍA

   30   DICIEMBRE  1981


 

 

Una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de:

 

ALMERIA

 

A

B

C

D

E

F

G

H

I

L

M

N

O

P

R

S

T

U

V

Z

 

CÁDIZ

 

A

B

C

E

G

J

L

M

O

P

R

S

T

U

V

Z

 

CÓRDOBA

 

A

B

C

D

E

F

G

H

I

L

M

N

O

P

R

S

T

V

Z

 

GRANADA

 

 

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

Z

 

 

 

HUELVA

 

A

B

C

E

F

G

H

I

J

L

M

N

P

R

S

T

V

Z

 

JAÉN

 

A

B

C

E

F

G

H

I

J

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

 

MÁLAGA

 

A

B

C

E

F

G

H

I

J

M

N

O

P

R

S

T

V

Y

 

SEVILLA

 

A

B

C

D

E

F

G

H

I

L

M

O

P

S

T

U

V

 

 

. Su capital es Sevilla, sede del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y del Parlamento.

La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en Granada.

 

Es la comunidad autónoma más:

 Poblada del país (8 465 236 habitantes en 2021)

  Segunda más extensa (87 268 km²)

Se encuentra situada:

Oeste

Con  Portugal

Norte

Con  las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha

Este

Con  la Región de Murcia

Sur

Con  el Océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibraltar.

 

A través del estrecho de Gibraltar, separado por 14 km en su parte más estrecha, se encuentran Marruecos y Ceuta en el continente africano.

En 1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas.

El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, tras las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de 1977 y el referéndum de 28 de febrero de 1980, donde el pueblo andaluz expresó su voluntad de situarse en la vanguardia de las aspiraciones de autogobierno de máximo nivel en el conjunto de los pueblos de España.

Andalucía fue pues la única Comunidad que tuvo una fuente de legitimidad específica en su vía de acceso a la autonomía expresada en las urnas mediante referéndum


PLATOS


CADIZ

CAZÓN EN ADOBO


INGREDIENTES

Cazón       500 gr

Laurel      5 hojas

Ajo      4 dientes

Pimentón dulce     1 cucharada

Pimentón picante    1 cucharada

Orégano    1 cucharada

Comino molida    ½  cucharada de café

Vinagre  blanco     1 vaso

Harina

Aceite de oliva

Agua  ½ vaso

Sal

 

ELABORACIÓN

Limpiamos   rodaja de cazón y cortándola en dados.

En un bol mezclamos todos los ingredientes del adobo:

Laurel

Ajos  con un golpe y con la piel

Pimentón dulce y picante

Orégano

Comino

Vinagre

Agua 

Sal 

Introducimos los dados de cazón en el adobo y  dejamos macerar durante unas 8 horas, fuera del frigorífico

Una vez pasado ese tiempo se saca del adobo y los escurrimos en papel absorbente.

Se pasa por harina y freeímos en abundante aceite caliente


ALMERIA

gallo al HORNO



Ingredientes

 

Gallo  limpios, puede ser congelados       4 filetes

Ajos     3

Ralladura  de 1 limón     1 cucharada

Zumo  de 1 limón

Laurel        2 hojas

Vino  blanco      100 ml

Tomillo     1 cucharada

Aceite de oliva

Sal gorda

Pimienta

 

 

ELABORACIÓN

 

Los filetes de gallo si los tienes congelados, dejarlos descongelar en la nevera la noche anterior.

En un mortero añade  ralladura de limón,  zumo de limón,  ajos cortados,  perejil picado y 3 cucharadas de aceite.

Maja con el mortero para  mezclar.

A continuación, coloca los filetes de pescado en una fuente de horno junto las hojas de laurel y la cucharada de tomillo.

Verter sobre el pescado la mezcla anterior y añadir el vino blanco.

Cubre la fuente y deja reposar 15 minutos a temperatura ambiente.

Mientras precalentamos el horno a 200 grados. 

Transcurrido el tiempo de reposo le damos la vuelta a los filetes de gallo.

Introducir en el horno y hornear 25 minutos más 5 de reposo.

Sazonar con sal y pimienta los filetes y servir acompañados de rodajas de limón.


HUELVA

GAMBAS AL AJILLO


INGREDIENTES

 

Gambas  80 gr

Ajo     2 dientes

Guindilla  1 trozo

Perejil    1 manojo picado

Vino blanco    1 vaso de vino

Aceite de oliva

 

 

ELABORACIÓN

En una cazuela ponemos aceite,  ajo fileteado y guindilla.

 

Rehogamos

 

Después añadimos  gambas 20 en cada cazuela, y añadimos un poco de vino blanco

 

Al  final añadimos el perejil picado

 

 

SE SIRVE

 

En  la cazuela se pone encima un plato, y al llegar a la mesa se levanta


SEVILLA

 

GAZPACHO

INGREDIENTES

 

Tomates   1 K

Pimientos verdes   1

Pepinos   2

Ajos   2 dientes

Miga de pan       ½ barra

Cominos ½

Aceite de oliva  4 vasos

Vinagre   1 vaso

Sal

Agua

 

 

 

ELABORACIÓN

 

1º remojamos  miga de pan.

 

2º pelamos y cortamos  hortalizas.

 

3º en la batidora ponemos aceite, vinagre, sal y cominos.

Batimos  todo bien.

 

4º dejamos en una cazuela lo batido.

 

5º en la batidora ponemos  hortalizas y batimos bien.

 

6º dejamos en la cazuela lo batido.

 

7º batimos miga de pan con agua.

 

8º llevamos a la cazuela.

 

9º batimos todo lo que esta en la cazuela y colamos.

 

 

 

NO SE DEBE DE LLEVAR AL FRIGORÍFICO, PORQUE LLEVA VINAGRE

 


MALAGA


PESCADO FRITO



Ingredientes

(boquerón, chipirones, choco, pijotas, cazón, calamar, ortiguillas)    Pescado  pequeño variado      1 K gr

 

Harina de garbanzos

 

Aceite de oliva

 

Sal

 

Limón para adornar

 

ELABORACIÓN

Comenzamos lavando y limpiando el pescado.

En un plato añadimos harina, salamos y rebozamos el pescado. 

A continuación, preparamos una sartén  con cinco cucharadas de aceite

Encendemos el fuego y mientras se va calentando, prensar bien el pescado con la harina y luego sacudirlo

Haz a prueba y cuando esté muy caliente añade un poco de harina si chisporrotea, ya tenemos la temperatura.

Freír por tandas el pescadíto, hasta que esté dorado.

Preparar un plato con papel de cocina y al retirarlo de la sartén dejarlo reposar sobre el plato para que escurra el exceso de aceite.

A la hora se servir añadir unas rodajas de limón, que puede servir para aliñar el pescado.


JAÉN


PIPIRRANA



INGREDIENTES

Tomates           4

Huevo  cocido        1

Cebolleta         1

Pimiento  verde   ½

Ajo        2 dientes

Caballa   100 gr

Vinagre

Aceite de oliva

Sal

 

ELABORACIÓN

En una cazuela, ponemos el huevo con abundante agua y sal; cuando empiece a hervir dejamos 10 minutos y después refrescamos en agua fría.

Cuando el huevo este frío, pelamos y reservamos.

Mientras cocemos el huevo cortamos las verduras; lavamos los tomates y los cortamos en cuadrados pequeños, y lo echamos todo en un bol amplio.

Picamos también el pimiento limpio, del mismo modo, en cuadrados pequeños y lo echamos junto al tomate y con la cebolleta lo mismo.

Ajos, uno lo reservamos y con el otro tenemos varias opciones; podemos picarlo muy fino quitando el germen primero, el tallo que tiene en el centro

Una vez que tenemos todo picado le añadimos una pizca de sal y lo llevamos al frigorífico para que así las verduras suelte

A la hora de servir y cuando tengamos las verduras bien frías cogemos el recipiente donde vayamos a servir la piperrana ya sea de forma individual o para compartir y frotamos la superficie de estos con el ajo que habíamos reservado.

De esta forma el sabor del ajo se encontrará en plato si que aparezca este.

Aliñamos las verduras con un poco más de sal, y chorrito de vinagre pero sin pasarnos y por último con un buen chorro de aceite de oliva: mezclamos y servimos.

Por último añadimos el huevo cocido partido en cuartos y la caballa

Listo para comer


GRANADA


SALMONEREJO


INGREDIENTES

Tomate      1 k

Pan    200 gr

Aceite de oliva      150 ml

Ajo         1 diente

Sal

 

ELABORACIÓN

Lavamos   tomates,  retirando lo verde del pedúnculo y triturándolos.

 

No es necesario pelar ni quitar las pepitas porque después paso el puré de tomate por un colador fino donde se queda todo pasando solamente el tomate.

 

En un bol coloco el pan y lo cubro con el puré de tomate dejando que se impregne durante unos 10 minutos.

 

Pasado ese tiempo, incorporo el diente de ajo y trituro bien con la batidora  y obtengo una crema espesa de pan y tomate.

 

A continuación incorporo el aceite de oliva

Un buen salmorejo se debería hacer siempre con aceite de la zona de Córdoba, por lo que si podéis, cualquier variedad de la D.O. Priego de Córdoba es la idónea, pero en todo caso, si no tenéis de allí, utilizad un aceite de oliva    que conseguirá la emulsión perfecta y un resultado cremoso y espeso.

 

Tras echar el aceite volvemos a batir todo con la batidora

 

Guarnición  con los que se decora cada ración:

   Huevo cocido

      Trozos


Jamón  serrano

Tiras


CORDOBA


TORTILLA SACROMONTE


INGREDIENTES

Huevos       8

Criadillas  de cordero    4

Sesadas  de cordero    6

Harina

Sal

Aceite de oliva

 

 

ELABORACIÓN

 

Primero  es preparar las criadillas, para eso hay que retirarles la telilla superficial, y laminar el interior.

Laminamos también las sesada

Salamos

Pasamos por harina

Freímos  en aceite de oliva

Con un cuchillo picamos finamente

Ponemos en un recipiente junto con los huevos

Una pizca de sal y batimos todo junto

Ponemos en una sartén un poco de aceite de oliva  y vertemos toda la mezcla

Cuajamos por ambos lados, todo

El truco es cocinar la tortilla del Sacromonte en una sartén pequeña ya que debe quedar alta y gruesa, para que el interior quede muy jugosa


No hay comentarios:

Publicar un comentario