Francisco
Gento López
21 de octubre de 1933
18 de enero de 2022)
Más conocido como Paco Gento
Fue un futbolista español que se desempeñaba como extremo izquierdo.
Jugador
histórico del Real Madrid Club de Fútbol, club en el que
desarrolló casi la totalidad de su carrera deportiva y en el que alcanzó sus
mayores éxitos y reconocimientos mundiales.
Es
recordado como uno de los jugadores más verticales y veloces de su época.
En
diciembre de 2015 fue nombrado presidente de
honor del club madrileño, cargo que ocupó hasta su fallecimiento.
Al momento
de su retirada era el tercer máximo
goleador de la historia del Real Madrid C. F. —donde militó
dieciocho temporadas—, únicamente superado por sus excompañeros de equipo Alfredo Di Stéfano y Ferenc Puskás,
siendo todos integrantes del recordado «Madrid de Di Stéfano» o «Madrid de las cinco
Copas de Europa», señalado por la UEFA como uno de los
mejores equipos de la historia.
Fue del
mismo modo considerado como uno de los mejores jugadores del
siglo xx según
la Federación
Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS),
siendo además el único español de nacimiento incluido en dicho listado de
cincuenta jugadores.
No en
vano, ostenta el récord de ser el jugador que ha conquistado más Copas de
Europa con seis —actual Liga de Campeones de la UEFA—, y el que
más títulos de Campeonato de Liga de España conquistó
con doce.
Al citado
palmarés sumó otra Copa Intercontinental que acreditó al club
como el mejor del mundo de iure.
Fue internacional absoluto con la selección española en 43 partidos.
Participó
en dos Copas Mundiales, en la edición de Chile 1962 y en la de Inglaterra 1966, y formó parte del equipo
que conquistó la primera Copa de Europa de Naciones de España, actual Eurocopa, en
la edición de 1964.
En 1996
el Gobierno de Cantabria le concedió la
Medalla de Oro al Mérito en el Deporte Cántabro.
Además, es
hijo predilecto de El Astillero, donde se le ha dedicado el nombre de una calle.
Asimismo
ha recibido dos Medallas de Oro al Mérito Deportivo, la Cruz de Isabel La
Católica, Medalla de Cisneros de la Ciudad de Madrid y las Insignias de Oro y
Brillantes del Racing de Santander y el Real Madrid Club de Fútbol.
Dentro de
su vida familiar destaca la dedicación de esta al mundo del deporte, donde su
padre, que fue jugador del Cultural de Guarnizo de su ciudad natal, vería cómo
sus vástagos se dedicaban también a la práctica del fútbol, donde los hermanos
de Paco, Julio y Toñín,
llegaron a jugar en Primera División, y especialmente en el Racing de Santander.
Toñín
consiguió compartir vestuario con su hermano Paco en el Real Madrid en la
temporada 1961-62, aunque Julio perteneció a la A. D. Plus Ultra, primer
filial del Real Madrid C. F., y los tres jugaron juntos por única vez en un
partido amistoso frente al F. C. Zürich en
el año 1959.
La saga
familiar se vería continuada con sus sobrinos futbolistas Julio y Paco Llorente,
los baloncestistas José Luis y Toñín Llorente, todos ellos vinculados a las
distintas secciones deportivas del Real Madrid Club de Fútbol.
Una cuarta
generación de deportistas en la familia Gento-Llorente está compuesta por Marcos Llorente,
hijo de Paco Llorente, futbolista, y los baloncestistas Sergio Llorente y Juan Llorente, hijos de José Luis Llorente.
Debido a su
especial repercusión, goles, logros y trayectoria fue declarado decano del
fútbol por la FIFA del salón de la fama del fútbol en
el año 2017
Categoría: RECUERDO
DEPORTE
FUTBOL
18 ENERO
2022
1º
ANIVERSARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario