foto

foto

viernes, 10 de febrero de 2023

10 FEBRERO

 ASESINA

ETA


CATEGORÍA: NO DEBEMOS OLVIDAR

 

 

10  febrero  1976

47º ANIVERSARIO

 

Es  asesinado a tiros en Cizúrquil-Guipúzcoa-PAÍS VASCO-ESPAÑA, el

 

MECÁNICO

JULIÁN GALARZA AYASTUY






ETA creía que asesinaba también al alcalde de la localidad, Antonio Vicuña, pero se confundió, pues Julián era mecánico.

TORPEZA DE ETA

MATARON A UNA PERSONA, SIN SABER QUIÉN ERA

Julián Galarza acababa de salir de su puesto de trabajo en la factoría Kramer de Cizúrquil a las doce y cuarto del mediodía.

Como todos los días fue a tomarse un blanco al Bar Pago-Enea en compañía de un amigo.

A la salida del bar se encontró con sus tíos, con los que charló un rato, despidiéndose de ellos seguidamente para dirigirse a su domicilio, que se encontraba a unos cien metros del lugar. Cuando se disponía a cruzar la calle fue tiroteado por varios jóvenes, que le provocaron la muerte en el acto.

Los etarras que acabaron con la vida de Julián fueron

   José Miguel Retolaza Urbina, alias Ereki

   Isidro María Garalde, alias Mamarru.

 

A la 0O:40 del

10  febrero  1992

41º ANIVERSARIO

ETA asesinaba en Murcia-ESPAÑA, al

policía nacional 

ÁNGEL GARCÍA RABADÁN



Mediante  la colocación de un coche bomba que explotó junto a la Comandancia de la Guardia Civil de Murcia.

La explosión se produjo en la calle de Diego Rodríguez de Almena, en el barrio de Vista Alegre.

Ángel formaba parte de la patrulla policial que había acudido al lugar tras recibirse en la comisaría una llamada en la que un comunicante anónimo advertía de la existencia de un coche-bomba y de que no se hacían responsables de lo que pudiese ocurrir.

Con él iba su compañero Antonio Peñalver Pérez. En el instante en el que Ángel se acercó a examinar el vehículo, el etarra José Luis Urrusolo Sistiaga accionó el artefacto explosivo por radio-control.

La onda expansiva provocó su muerte en el acto.

Murcia no ha sido una región especialmente golpeada por el terrorismo de ETA.

El atentado contra Ángel García Rabadán es el único que ha tenido lugar en Murcia con resultado de muerte.

En 1994 fue condenado por el asesinato de García Rabadán el etarra 

   Fernando Díaz Torres 

A  30 años de reclusión mayor.

A las 07:15 DEL

10  febrero  1997

26º ANIVERSARIO

ETA hizo explotar un coche robado como siempre, con cincuenta kilos de amonal en el lateral de la carretera de Armilla-Granada-españa, al paso de una furgoneta camuflada del Ejército del Aire.

El vehículo era utilizado por el personal civil y militar que prestaba sus servicios en la base aérea.

La explosión provocó la muerte en el acto del

peluquero de la base 

DOMINGO PUENTE MARÍN



Que  salió despedido del vehículo.

El furgón, camuflado para disimular su pertenencia al Ejército, realizaba el mismo itinerario desde hacía casi cinco años.

Un acelerón del conductor para pasar un semáforo en ámbar evitó una masacre.

HERIDOS

      Fernando Orbén Payán

      Miguel Ángel Rabadán

      Cabo  primero, Juan Pedro Laguna Compañero  de la misma graduación 

      Jorge Arias Fernández, conductor del furgón Vecinos

      José Luis Hidalgo Huerta

      Jorge Rodríguez Fernández

Hermanos:

      José Antonio

      María Galán Vera

Hubo otros nueve heridos de menor gravedad.

La Audiencia Nacional condenó en 2001 al

   José Luis Martín Barrios

A  25 años por el asesinato de Domingo y a 11 años por cada uno de los diecisiete delitos de asesinato en grado de tentativa.

 

A  las 14:30 horas DEL

10  febrero  1997

26º ANIVERSARIO

Era  asesinado en Madrid-ESPAÑA, el

magistrado de lo Social del Tribunal Supremo 

RAFAEL MARTÍNEZ EMPERADOR




El atado se produjo poco después de que Rafael se hubiera apeado de su coche oficial en la esquina de la calle de Narváez con la de Menorca.

Tras decirle a su chófer que iba a recoger unos documentos, caminó unos metros hasta llegar al portal de su domicilio.

Un pistolero de ETA se acercó a él cuando llamaba al timbre del portal de su casa y le disparó un tiro en la cabeza. 

El magistrado había ido a su casa para recoger los folios de una conferencia que iba a impartir en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, en donde tenía previsto asistir el mismo lunes 10 por la tarde a un curso sobre Actualización de Jurisprudencia Laboral.

La Universidad decidió mantener el acto académico y convertirlo en un homenaje al magistrado asesinado.

Martínez Emperador fue trasladado al Hospital Gregorio Marañón, situado a tan sólo unos doscientos metros de su vivienda.

Ingresó cadáver sobre las tres de la tarde como consecuencia de una herida por arma de fuego, con orificio de entrada "a nivel de la región occipital izquierda y orificio de salida por la región frontoparietal derecha", según el parte médico.

El secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, declaró tras el asesinato que varios testigos habían reconocido fotográficamente al terrorista Jon Bienzobas Arrexte, alias Karaka, que asesinó al expresidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente el 14 de febrero de 1996.

Sin embargo, Bienzobas no fue juzgado por el asesinato del magistrado Martínez Emperador.

Sí lo fue el etarra Javier Abaunza Martínez, imputado por este asesinato en 2007.

Abaunza Martínez había sido detenido en Francia en mayo de 2002 y condenado por la justicia gala a dos penas, una de doce años de cárcel por amenazas de muerte, robo, tenencia y transporte de armas y asociación de malhechores, y otra de catorce por ser responsable del aparato de adiestramiento de los miembros de ETA.

El 12 de septiembre de 2007 fue entregado temporalmente a las autoridades españolas para que fuese juzgado en la Audiencia Nacional por el asesinato de Rafael Martínez Emperador, por organizar una red de pisos en Madrid en los que ETA ocultaba armamento y por reclutar a un implicado en el asesinato de un ertzaina en 1997.

En julio de 2009 la Audiencia Nacional lo condenó a

35 años de cárcel como autor del asesinato a tiros del magistrado del Tribunal Supremo pese a no quedar acreditado si fue él o el otro terrorista que lo acompañaba quien disparó.

Para la Sala carece de relevancia que "uno sea el que dispare y el otro el que acompañe, vigile o colabore".

Lo que sí quedó probado en la sentencia es que fue Abaunza el que, sobre las 14:35 horas, abordó a Martínez Emperador "en el momento en que iba abrir la puerta de acceso al portal" de su casa en la calle de Menorca de Madrid.

El arma empleada en este atentado, reivindicado el 3 de abril de 1997 en el diario Egin, fue incautada posteriormente al etarra Aitzol Gogorza, detenido en Francia el 16 de diciembre de 1999.

Según fuentes del Ministerio de Interior, Javier Abaunza también participó en el asesinato del teniente coronel Jesús Cuesta Abril

No hay comentarios:

Publicar un comentario