Categoría: NO DEBEMOS OLVIDAR
A las 14:40 del
25
febrero 1992
31º ANIVERSARIO
ETA asesinaba al
guardia
civil
JOSÉ SAN MARTÍN
BRETÓN
Cuando se dirigía a su domicilio en la casa cuartel
de Algorta, del municipio de Guecho-VIZCAYA-PAÍS VASCO-ESPAÑA.
Juan Carlos Iglesias Chouzas,alias Gadafi, le
disparó un tiro en la cabeza y después lo remató en el suelo.
Iba acompañado por Javier
Martínez Izaguirre, también integrante del grupo Vizcaya de ETA.
Al menos 2 testigos presenciales coincidieron
en afirmar que, tras el asesinato, uno de los etarras gritó "¡Gora
ETA!".
El etarra que les pasó la información sobre los
movimientos de la víctima fue José Manuel Fernández Pérez de Nanclares.
Éste solía coincidir en el tren con la víctima
cuando ambos se desplazaban a su trabajo desde Guecho a Bilbao.
Además, tras el atentado, los etarras se refugiaron
en el domicilio del propio Fernández Pérez de Nanclares y de su esposa, María
Ángeles Pérez del Río.
El atentado se produjo a unos
Segundos después, los asesinos se introdujeron en un
vehículo y huyeron del lugar, abandonando el coche en una calle cercana.
El Gobierno Civil atribuyó el atentado a los dos
liberados del grupo Vizcaya de ETA que aún permanecían en activo.
Los terroristas abandonaron el vehículo cerca de la
plaza donde asesinaron a José.
Posteriormente fue inspeccionado por equipos de
desactivación de explosivos del Cuerpo Nacional de Policía para comprobar si
contenía algún artefacto, aunque no hallaron nada.
Pasadas las 15:45 horas, la jueza que se desplazó a
la plaza de Villamonte para instruir las primeras diligencias ordenó el
levantamiento del cadáver.
En el lugar donde cayó el cuerpo del guardia civil
había un enorme charco de sangre.
Javier Martínez Izaguirre
Fue condenado por este asesinato en 1995
Juan Carlos Iglesias Chouzas, Gadafi,
en 2007.
También en 1995 fueron
condenados como cómplices
José Manuel Fernández Pérez de Nanclares y
su esposa
María Ángeles Pérez del Río.
Desde enero de 2010
José Manuel Fernández Pérez de
Nanclares
Gozaba de un régimen de semilibertad pocos meses
después de haber rechazado la violencia.
La medida se vio confirmada el 10 de
febrero de 2012, cuando el Ministerio de Interior concedió a José Manuel
Fernández Pérez de Nanclares el tercer grado penitenciario, lo que supone un
régimen de semilibertad que le permitiría salir diariamente del centro
penitenciario en el que cumple condena con la única obligación de ir a prisión
a dormir.
El etarra había sido condenado a un total de
41 años de cárcel como colaborador del grupo Vizcaya de ETA, condena que,
gracias a la aplicación de la doctrina Parot, estaba cumpliendo en la prisión
de Basauri.
Por su parte, la mujer de Fernández Pérez de
Nanclares, la etarra María Ángeles Pérez del Río, obtuvo el tercer grado
en enero de 2003, que le fue concedido por la juez Ruth Alonso contra el
criterio de la Junta de Tratamiento Penitenciario de Martutene.
En
septiembre de 2009 contó al digital soitu.es cómo fue su vida desde
entonces. Para Mari Carmen, la "alegría se perdió aquel fatídico martes.
Se terminaron las Navidades, los cumpleaños,
la alegría de las bodas de mis hijos o de las comuniones de las
nietas...".
Un año después del asesinato de José se plantó en el
Ministerio para pedirle a José Luis Corcuera que hiciese algo ante su
delicada situación.
Hacía un año que no recibía ningún ingreso ni
cobraba ninguna pensión de viudedad.
La conversación con el ministro fue tan tensa que
Mari Carmen sufrió ahí mismo un infarto:
Allí apareció una doctora, que curiosamente era paisana de Ezcaray, y que recriminó con dureza la actitud del ministro: "ETA les mata a los maridos y tú, las rematas". Así que imagino que no fui la primera a la que trató así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario