foto

foto

jueves, 9 de marzo de 2023

9 MAYO

 

 

CATEGORÍA: NO DEBEMOS OLVIDAR

 

 

 

 

Hacia las 09:05 horas del

9  marzo  1979

44º ANIVERSARIO

ETA  acribilla a balazos en su despacho al,

Jefe  de la Policía Municipal

De  Beasain-PAÍS VASCO-ESPAÑA

 

Jefe  de la Policía Municipal

MIGUEL CHÁVARRI ISASI.

Ese día Miguel Chávarri fichó en su trabajo a las 8:45 horas y, tras subir a la Secretaría del Ayuntamiento para pedir los periódicos del día, se encerró en su despacho, no sin antes ordenar a un subordinado suyo que se acercase a Correos a por la correspondencia.

Veinte minutos más tarde las personas que se encontraban en la primera planta parece que oyeron unos ruidos que, equivocadamente, identificaron con martillazos.

Aunque los datos sobre este atentado son confusos, parece ser que dos terroristas entraron en su despacho y le dispararon nueve balas a escasa distancia.

Miguel cayó mortalmente herido sobre la mesa, sorprendido por sus agresores en el momento en que leía el diario La Voz de España, que sería recogido en el lugar del asesinato abierto por la cuarta página y empapado en sangre.

La víctima había recibido por correo, hacía más de tres años, una amenaza de muerte en un papel en el que, mediante letras recortadas de titulares de periódicos y revistas, se reconstruía el siguiente mensaje: "Vas a morir muy pronto".

Este tipo de amenazas había sido ya utilizado por ETA en alguna ocasión, aunque el texto recibido por José Miguel Chávarri y otro compañero no llevaba el sello de la banda asesina.

La víctima consultó a diversos sectores sociales y organismos oficiales y, al parecer, se quitó importancia a la amenaza por considerar que no era fiable.

Miguel Chávarri, que ostentaba la graduación de sargento, era conocido en el pueblo por sus afinidades ideológicas a los movimientos derechistas, pero nunca participó en actividad política de ningún tipo.

Los mismos círculos de Beasain que informaron que los juicios políticos emitidos por el señor Chavarri eran favorables a sectores reaccionarios, aseguraron también que en su profesión de agente municipal era una persona intachable, que se caracterizó siempre por su constante entrega al servicio de la comunidad.

 

A la 01:40 de la madrugada del

9  marzo  2001

22º ANIVERSARIO

Un  coche-bomba colocado poco antes por ETA, explotaba en Hernani causando la muerte del

Ertzaina  

IÑAKI TOTORIKA VEGA.

Una hora antes de que explotara el coche-bomba, un ciudadano llamó desde su domicilio a la Ertzaintza para alertar sobre los altercados que se estaban produciendo en las inmediaciones de la plaza de Zinkoenea.

Al llegar los efectivos policiales, una furgoneta y un coche patrulla, ya no había nadie.

Sólo un contenedor en llamas y la trampa de un automóvil cruzado en la calle con el maletero cargado de explosivos.

Los agentes se acercaron al coche y, después de una primera inspección ocular, avisaron a la grúa para retirarlo.

Mientras esperaban, el explosivo fue activado, probablemente con un mando a distancia, alcanzando de lleno a Iñaki Totorika

E  hiriendo a su compañero, que en ese momento se encontraba hablando por la radio del vehículo patrulla.

Este tardó 320 días en restablecerse de la gravedad de las heridas sufridas, pero no pudo volver a desempeñar su trabajo debido a diversas secuelas físicas.

Otros ocho agentes se encontraban cerca del coche-bomba, pero no resultaron heridos.

Apenas una hora después del atentado, la Ertzaintza arrestó a dos integrantes del grupo Donosti de ETA directamente implicados en el atentado y, algo después, detuvo a otra persona. La detención de los autores materiales del atentado se produjo como consecuencia de que la Ertzaintza interceptó una llamada que se realizó desde una cabina telefónica poco después del atentado.

El coche utilizado para el atentado había sido robado a punta de pistola tres horas antes, sobre las nueve y media de la noche, cuando su propietario, un hombre de 54 años, se disponía a subirse en él.

Dos miembros de ETA lo encañonaron y lo trasladaron hasta un edificio abandonado, ubicado en el camino de Itsasburu, donde fue amordazado y atado a una verja, tapado con una manta.

Cuando aún no había transcurrido una hora desde la explosión del vehículo, sobre la una y media de la madrugada, la asociación de ayuda en carretera Detente y Ayuda (DYA) recibió la llamada avisando sobre el paradero de este hombre, llamada que fue interceptada por la Policía autónoma.

Agentes de paisano de la Ertzaintza sorprendieron, junto a una cabina de la vecina localidad de Renteria desde la que se efectuó dicha llamada, a los autores del atentado: Jon Zubiaurre, de 20 años y sin antecedentes policiales, y Asier García, de 23 años y fichado por la Policía, ya que fue detenido en 1995 acusado de formar parte de un grupo Y de violencia callejera e, incluso, había estado encarcelado durante un mes.

Ambos fueron arrestados como presuntos autores materiales del atentado.

La Ertzaintza intervino a estos dos primeros detenidos las llaves del coche-bomba que una hora antes había sido activado en el atentado.

Más tarde, la Policía autónoma vasca detuvo en su domicilio de Hernani a Aitor García -hermano de Asier-, que contaba también con antecedentes por violencia callejera, por lo que estuvo encarcelado varios meses en 1998.

A partir de las ocho de la mañana, la Ertzaintza registró dos domicilios en la misma localidad de Hernani, uno en San Sebastián y otro en Tolosa. En estas intervenciones los agentes se incautaron de explosivos, bombas-lapa, diversas pistolas y subfusiles, matrículas falsas y numerosa documentación.

Este era el primer atentado mortal que se producía contra la Ertzaintza desde la ruptura de la tregua de ETA.

La investigación y juicio posterior determinaron que la activación del explosivo fue realizada por Imanol Miner, y quien había ordenado el atentado, Patxi Xabier Makazaga.

Ambos fueron detenidos meses después.

Por sentencia de la Audiencia Nacional del año 2003 fueron condenados a penas cercanas a los cien años a

   Asier García Justo

   Jon Zubiaurre Aguirre

   Imanol Miner Villanueva

   Patxi Xabier Makazaga Azurmendi.


No hay comentarios:

Publicar un comentario