jueves, 20 de noviembre de 2025

ALBONDIGAS CON ARROZ





Categoría: PLATO

  

CARNE-ternera

 

 

COMENSALES: 4

 

PRECIO: económico

 

 

INGREDIENTES

 

   Carne picada:

 

   TERNERA  250 gr

   CERDO        50 gr.

 

  Pan rallado    2 cucharadas

  Huevo         2

  Ajo         2 dientes

  Perejil        1 rama

  Sal      1 pizca

  Pimienta blanca     1 pizca

  Cebolla       1

  Zanahoria          2

    Tomate            3

  Vino blanco      ½ vaso

  Caldo o Agua      1 L

  Aceite de oliva

 

 

GUARNICIÓN

 

      Arroz Blanco

 

 

 

ELABORACIÓN

 

Mezclamos los siguientes ingredientes, en un bol

Carne picada, pan rallado,  y huevo.

 

Con esta mezcla,  añadimos un machacado de ajo, perejil, sal y pimienta, que han estado en el mortero

Mezclamos todo muy bien, con las manos

 

Hacemos unas bolas que pasaremos por un poco de harina

Freímos las albóndigas, en una sartén con aceite caliente unos segundos y  se pondrán en un plato

 

En una cazuela ponemos un chorrito de aceite y añadimos cebolla, zanahoria y tomate

 

Rehogamos, a los 10 minutos añadimos el vino y caldo o agua,  cuando reduzca vamos añadiendo las albóndigas y una hoja de laurel

 

Se deja a fuego bajo, 20 minutos


ANIVERSARIO DE SU MUERTE

 







Francisco Franco Bahamonde

Ferrol, 4  diciembre  1892

 

Madrid 20  noviembre  1975

50º  ANIVERSARIO

 

Fue  un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

 

Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de Españab​ —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973

 

En abril de 1937, se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), partido único resultado de la fusión de la fascista Falange Española de las JONS y de la Comunión Tradicionalista.

 

Acabada la guerra, instauró una dictadura fascistizada13​ o régimen semifascista,14​ e incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano en campos como las relaciones laborales, la política económica autárquica, la estética, el uso de los símbolos y el denominado «Movimiento Nacional».15​

 

En sus últimos estertores, el régimen transitó más próximo a las dictaduras desarrollistas,16​ aunque siempre conservó rasgos fascistas vestigiales,14​ régimen que en su conjunto es conocido como franquismo, caracterizado por la ausencia de una ideología claramente definida más allá del anticomunismo y el nacionalcatolicismo.

 

Durante su mandato al frente del Ejército y de la Jefatura del Estado, especialmente durante la guerra civil y los primeros años del régimen, se produjo una fuerte represión, en particular contra los partidarios del bando republicano que fue derrotado en la contienda, a la que se sumó el exilio de centenares de miles de españoles al extranjero.

 

La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración, ejecuciones extrajudiciales o en prisión.17​18​

 

Categoría: RECUERDO

 

MILITAR

DICTADOR

 

Me acuerdo que tuve 5 días de luto, no tuve clase cuando murió


CAYETANA ALBA

 

 

María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y SilvaNota

 

Madrid, 28  marzo  1926

 

Sevilla, 20  noviembre  2014

6º ANIVERSARIO

 

Más  conocida como

 

Cayetana de Alba

o

la duquesa de Alba

 

Fue  una noble y aristócrata española, xviii duquesa de Alba de Tormes, xi duquesa de Berwick, grande de España, jefa de la Casa de Alba y destacada figura social.

 

Fue la tercera mujer que ostentó el título ducal de los Alba por derecho propio y era descendiente directa del rey Jacobo II de Inglaterra a través del hijo bastardo James Fitz-James, que dicho monarca tuvo con su amante, Arabella Churchill.

 

Según el Libro Guinness de los récords poseyó más títulos legalmente reconocidos que ningún otro noble en el mundo: era cinco veces duquesa, dieciocho veces marquesa, veinte condesa, vizcondesa, condesa-duquesa y condestablesa, además de ser catorce veces grande de España, la mayor dignidad nobiliaria del Reino,6​ por lo que se ha dicho que fue la noble más admirada del mundo por sus contemporáneos.

 

Categoría: RECUERDO



20 NOVIEMBRE

 







Categoría: NO OLVIDEMOS

ASESINATO DE ETA

 

Minutos antes de las 11:00 del

20  noviembre  1978

47º aniversario

 

ETA ametrallaba a 33 policías que jugaban al fútbol en el campo de deportes del cuartel de Basauri-bilbao-paós vasco-españa

El ataque, efectuado desde la autopista Bilbao-Behovia, provocó la muerte del

 

Cabo  de la Policía Armada 

JOSÉ BENITO SÁNCHEZ SÁNCHEZ


Guardia  primero 

BENJAMÍN SANCHO LEGIDO



 

HERIDOS

A  un joven que se encontraba en una parada de autobús fuera del cuartel y a otros dieciséis agentes:

      Leocadio Arenas Galicia

      Isaac Javier Bacarizo Bueno

      Eusebio Calvo Pujol

      Eduardo Castaño Justel

      Fernando Cortés Legaz

      José Manuel Erguita Moreno

      José Falcón Quintero

      Fernando Ferrer Conejero

      Luis Jodra Benito

      Francisco Laplaza Cortes

      Ángel Moreno Cantisano

      Esteban Rodríguez Saldaña

      José Ruiz Álvarez

      José Luis Sanz Barco

      Juan José Tomás Marteles

      Antonio Vaguena Gracia.

 

El 20 de noviembre, los terroristas se acercaron por la autopista a bordo de tres vehículos –robados como siempre– y se detuvieron en el arcén, en una posición elevada desde la que veían el campo de fútbol del cuartel a unos cincuenta metros del mismo.

Empezaron disparando a los centinelas de las dos garitas situadas en el lado opuesto de la explanada para, a continuación, ametrallar indiscriminadamente a los agentes que jugaban un partido de fútbol.

Los centinelas consiguieron hacer algunos disparos contra los etarras, pero ninguno de ellos fue alcanzado y lograron darse a la fuga.

En el atentado intervinieron entre ocho y doce terroristas armados, con metralletasfusiles Cetme y rifles con mira telescópica.

Testigos presenciales del ametrallamiento dijeron que habían visto a siete personas disparando (seis con metralleta y uno con un Cetme repetidor de largo alcance) y a otras tres esperando al volante de los tres coches con los que perpetraron el atentado.

Los autores materiales del atentado –entre ocho y doce– no fueron juzgados.

En 1980 la Audiencia Nacional condenó a

Dos  penas de 6 años de prisión mayor a

   Juan José Gaminde Aranguren, en concepto de encubridor por haber refugiado a los terroristas que perpetraron el atentado.

En la misma sentencia fue condenado

   José Manuel Legarreta-Echeverría Gamboa a dos penas de 12 años de reclusión menor como cómplice del atentado.

En diciembre de 1978 se detuvo a José Antonio Torres Altonaga, alias Medios, que proporcionó a la Policía las llaves de un piso en Munguía en el que se guardaba dinero obtenido en diferentes atracos, además de armas, entre ellas las metralletas utilizadas en el atentado contra el cuartel de Basauri.