jueves, 27 de noviembre de 2025

ACCIÓN DE GRACIAS

 


 

Categoría: DÍA

 

ACCIÓN  DE  GRACIAS

 

   EE. UU

 

 

 

La Cena de Acción de Gracias es un evento especial celebrado en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias.

 

El alimento protagonista de esta cena es:

 

pavo asado al horno.

 

La tradición culinaria de esta cena obliga a emplear los ingredientes originarios de los indios nativos.

 

En Estados Unidos se celebra una cena muy similar a la cena de Navidad.

 

El pavo es el plato principal, hasta el punto de que también se ha venido denominando de forma jocosa a este día como el Turkey Day (USA) (el día del pavo).

 

Cada año se sacrifican millones de pavos para esta cena.

 

Como alternativas a los pavos se suelen emplear patos.

 

En algunas tiendas vegetarianas venden alguna variante para la celebración de este día que denominan tofupavo (Tofurkey).

 

Suelen emplearse alimentos , y al pavo asado se lo acompaña por regla general con alguna salsa de arándanos (generalmente dulce y que contrasta con los sabores salados

de la carne), algún plato de verduras tales como las judías verdes cocidas en lo que se denomina: green bean casserole, el puré de papas, y otros.

 

Se suele terminar esta cena con ciertos postres tradicionales como el: 

tarta de manzana

sweet potato pie (tarta de batatas)

pastel de calabaza

salsa de arándanos

pastel de moras.

 

 

 

Suele emplearse como bebida de la cena de acción de gracias tanto la:

 

sidra de manzana

vino

champán.





Categoría: PLATO

AVE-pavo

 

COMENSALES: 6

PRECIO: caro

 

INGREDIENTES

 

Pavo entero    1

Manzanas       2

Apio        4    ramas

Cebolla         1

 

RELLENO

 

Migas de pan de hogaza de maiz         400  gr

Bacon cortado  en  tiras    200  gr

Uvas  pasas     30

Caldo de pollo  o  Agua    300  ml

 

GUARNICIÓN

 

Puré de patatas

Mazorcas de maiz cocidas

Mermelada  de  arandano

 

 

ELABORACIÓN

 

Se unta el pavo de mantequilla  o  aceite de oliva

 

Forramos  las  patas de  papel  de  aluminio

 

Ponemos el pavo en el interior de una  bolsa de asar

 

Introducimos  en  la  bolsa  cebolla  en  trozos, apio  picado

 

Cerramos  la  bolsa y  la  ponemos  sobre  la bandeja de  horno

 

Se lleva al  horno precalentado 

170º

2 horas y media

 

Hasta que no sirvamos el  pavo estara  en  el  horno

 

El relleno

 

En Estados Unidos se llama stuffing.

 

Para preparar el stuffing rehogamos el bacon con la cebolla muy picada en una cazuela.

 

Cuando la cebolla esté transparente añadimos las migas de pan de maíz

Uvas pasas y el caldo.

Mezclaremos todos los ingredientes hasta que nos quede una masa húmeda.

 

Con el pavo y el stuffing preparados

 

Es momento de abrir la bolsa de asar y recogemos el jugo junto al apio y la cebolla.

 

Este jugo lo reduciremos para convertirlo en la salsa que acompañará el plato.

 

Los estadounidenses la llaman gravy.

 

En una bandeja pondremos el pavo cortado en lonchas, pero lo haremos empezando por la pechuga.

 

Los muslos, alas y otras partes se suelen deshuesar para que cada comensal pueda servirse solamente la carne.

 

 

Puré de patata

 

Mazorcas  de maíz  

 

Mermelada   de arándanos




TARTA DE MANZANA

 

INGREDIENTES

Harina   150 gr

Mantequilla   70  gr

Azúcar glass   60  gr

Huevo     1

Sal fina

Vainilla

Manzanas Reinetas   5

Agua

 

 

ELABORACIÓN


RELLENO PARA LA TARTA: 

 

En un recipiente se ponen a cocer 2 manzanas limpias y troceadas, con el agua y el azúcar, añadiendo un poco de limón.

 

Cuando las manzanas estén tiernas, se pasa el líquido por un chino.

 

Se deja enfríar.

 

Mientras descansa la pasta, engrasaremos el aro con mantequilla por su parte interior y se coloca en una placa de horno.

 

Estiramos la pasta con un rodillo, dándole forma redonda y un grueso de 3 mm.

 

Una vez forrado el molde, añadimos en el fondo la pulpa de manzana cocida.

 

Una vez realizada la tarta, cortamos en rodajas las 3 manzanas restantes y las ponemos encima de la pulpa.

 

Adornamos con huevo batido y lo introducimos en horno a 175 º durante 25 ¨.


27 NOVIEMBRE

 






Categoría: NO OLVIDEMOS

ASESINADOS POR ETA

 

 

A primera hora del

27  noviembre  1978

47º ANIVERSARIO

 

ETA asesinaba en Villabona-Guipúzcoa-PAÍS VASCO-ESPAÑA, al 

 

Brigada  de la Guardia Civil retirado y conserje de la empresa metalúrgica Sacem.





HELIODORO ARRIAGA CIAURRIZ


Eran aproximadamente las 7:15 horas cuando Heliodoro, que acababa de abandonar su domicilio y se disponía a montar en su vehículo –aparcado en los soportales del edificio en el que vivía–, fue abordado por varios miembros de la banda que lo tirotearon a escasa distancia.

La víctima fue alcanzada por cinco o seis impactos de bala en el pecho y el abdomen.

Varios vecinos, que se asomaron a las ventanas al escuchar las detonaciones, sólo tuvieron tiempo de ver el cuerpo sin vida de Heliodoro, tendido sobre un charco de sangre, junto a su automóvil, un Simca 1200.

Un vecino que residía en el mismo edificio que la víctima contó cómo vivió el atentado:

Estaba a punto de levantarme para ir al trabajo cuando escuché los disparos. Me asomé a la ventana sin observar nada anormal. Poco después salía de casa para tomar mi automóvil y dirigirme al trabajo (...)

 

Ya iba a arrancar, cuando vimos el cuerpo caído.

 

Estaba en el espacio que quedaba libre entre el coche Simca (propiedad del fallecido) y un R-6 aparcado al lado.

 

Al acercarme vi que la cara mostraba una palidez cadavérica, aunque me pareció que su boca se movía algo.

 

Los autores del atentado se dieron a la fuga en algún vehículo que les estaba esperando en las proximidades del lugar.

La Guardia Civil del cuartel de Villabona montó, nada más conocerse la noticia, un amplio dispositivo de controles de carretera, sin conseguir ningún resultado. 

En el año 1982

   José Manuel Arzallus Eguiguren fue condenado a 12 años como cómplice en el asesinato.

 

AUNQUE A DÍA DE HOY NO HA SIDO JUZGADO NI CONDENADO NINGÚN ASESINO DE LA BANDA TERRORISTA ETA POR ESTE ATENTADO

 

 

27  noviembre  1980

45º ANIVERSARIO

 

ETA comete dos atentados con una diferencia de doce horas en San Sebastián y Logroño.

     En el primero de ellos, los terroristas tirotearon con pistolas y una metralleta al

 

Teniente  coronel del Ejército y jefe de la Policía Municipal de San Sebastián 








MIGUEL GARCIARENA BARAIBAR


Minutos antes de las nueve de la mañana, Miguel Garciarena salió de su domicilio y se dirigió al vehículo oficial, donde le esperaba José Antonio Díaz Montoya, su chófer, para conducirle a su despacho en la Jefatura de la Policía Municipal de San Sebastián.

Cuando el coche se detuvo en el cruce de las calles Urdaneta y Easo para ceder el paso a los vehículos de la calle principal, dos individuos armados se colocaron frente al mismo y abrieron fuego contra sus ocupantes.

A continuación se montaron en un coche, donde les esperaba un tercer terrorista, emprendiendo la huida.

El tiroteo contra Miguel Garciarena provocó escenas de pánico entre los transeúntes, muchos de ellos niños de corta edad que acudían a un colegio cercano.

Garciarena fue alcanzado mortalmente en la cabeza, el cuello, el abdomen, mientras que Díaz Montoya fue herido en el brazo, pese a lo cual pudo conducir el vehículo hasta la casa de socorro.

Ahí los médicos sólo pudieron certificar la muerte del militar.

HERIDO

      José Antonio Díaz

Coger  del Parque de la Policía Municipal, fue trasladado al Hospital de San Sebastián después de que se le aplicara una cura de urgencia en el antebrazo izquierdo, donde tenía una herida de bala con orificios de entrada y salida, y otra en la cabeza, en la que fue alcanzado superficialmente por un proyectil.

El automóvil utilizado por los terroristas había sido robado a punta de pistola a primera hora de la mañana en la parte vieja de San Sebastián, y su propietario abandonado atado a un árbol en un lugar cercano al barrio de Igara, después de que lo despojaran de su documento nacional de identidad y lo amenazaran en caso de que diera aviso a la Policía antes de las nueve de la mañana.

Por el asesinato de Miguel Garciarena

han sido condenados por la Audiencia Nacional a

   29 años de reclusión mayor

   José Antonio Esnaola Lasa, en 1985

   Nicolás Francisco Rodríguez, en 1990.

 

 

A  las 21:40 del

 

27  noviembre  1980


45º ANIVERSARIO

 

 

ETA hacía explotar un coche-bomba en la calle Ollerías de Logroño, provocando tres víctimas mortales.

 

 

Comerciante  




 

MIGUEL ÁNGEL SAN MARTÍN FERNÁNDEZ



 

El inspector de Policía 

 

Carlos Fernández Valcárcel fallecería unos días después

 

El  2 de diciembre 

 

Joaquín Martínez Simón

 

Lo  haría el 3 de enero de 1981.

 

HERIDO

 

Sólo sobrevivió el cuarto amigo, José Luis Hernández Hurtado, que resultó herido en una pierna y en la cabeza.

 

Otras cuatro personas resultaron también heridas por los cristales rotos por la explosión.

 

Para cometer el atentado, alquilaron un vehículo en Zaragoza en el que introdujeron tres ollas metálicas cargadas de Goma 2 y metralla, con un telemando para ser explosionadas a distancia.

 

El coche-bomba fue estacionado cerca del bar y, cuando vieron que se acercaban los tres amigos, detonaron el artefacto.

El coche-bomba saltó por los aires a 25 metros de altura y algunos de sus restos se hallaron a 50 metros de distancia.

En 1982 la Audiencia Nacional condenó a

   Isidro Echave Urrestrilla a 66 años de reclusión mayor por el atentado.

En 1996 fue condenado por el mismo atentado a tres penas de 17 años de reclusión menor el hoy arrepentido

   Juan Manuel Soares Gamboa.

miércoles, 26 de noviembre de 2025

LENTEJAS CON VERDURAS

 


Categoría: PLATO

CUCHARA-LEGUMBRES, lentejas

 

COMENSALES: 4

PRECIO: económico

 

INGREDIENTES

Lentejas          300  gr

Pimiento verde        1

Pimiento rojo         1

Tomate          1

Zanahoria        1

Laurel        1 hoja

Comino en polvo        1 cucharadita

Pimentón            ½   cucharada

Ajos       4  dientes

Cebolla        1

Perejil          ½  cucharadita

Sal

Codillo de jamón            1 rodaja

Chorizo        1

Agua o Caldo

Aceite de oliva

 

ELABORACIÓN

En un bol, se pone a remojar la noche anterior las lentejas

Se pone en la olla o cazuela, agua o caldo y las lentejas.

Si es a presión el agua o caldo que cubra las lentejas, serian 10 minutos al fuego, si es olla normal o cazuela  45 minutos o más al fuego vigilando el nivel de caldo.

Añadir  hueso de jamón y  laurel.

Lavar  verduras,  trocear y se añaden a la olla o cazuela con el perejil picado y cominos.

Cebolla  se corta finamente y se sofríe hasta que quede blanda, entonces se añade   ajos picados y chorizo, se deja 1 minuto, se retira la sartén del fuego y enseguida se añade el pimentón.

Se vierte todo en la olla o cazuela, se añaden 2 o 3 cucharadas de aceite y se deja cocer.

Si gusta el caldo mas espeso, incorporar al principio una patata cortada en dados.