Categoría: NO
DEBEMOS OLVIDAR
En
torno a las 23:00 del
7
mayo 1975
47º
aniversario
ETA asesinaba a tiros en Bilbao-PAÍS
VASCO-ESPAÑA, al
inspector de
policía
FERNANDO LLORENTE ROIZ
Cuando iba a entrar en su domicilio
Al día siguiente los restos mortales de Fernando
se trasladaron a la Jefatura Superior de Policía de Bilbao.
Unas doscientas personas aguardaban la llegada
del cadáver en un ambiente de gran tensión.
El funeral se celebró a las 12:30 horas en la
propia Jefatura.
Su viuda dio muestras de gran entereza, y antes
de iniciarse el funeral dijo que perdonaba "de todo corazón a quienes han
asesinado a mi marido".
El director general de Seguridad, Francisco
Dueñas, le impuso a título póstumo la Medalla de Oro al Mérito Policial con
distintivo rojo, máximo galardón que prendió en la bandera española que cubría
el féretro.
A las 10:30 del
7 mayo 1981
41º
ANIVERSARIO
ETA asesinaba en el
centro de Madrid-ESPAÑA, a tres militares del servicio directo del Rey, en un
atentado que iba dirigido contra el jefe del Cuarto Militar de la Casa Real, el
teniente general Joaquín Valenzuela Alcívar-Jáuregui, que
resultó herido de gravedad.
El atentado lo ordenó
el dirigente de la banda terrorista Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, alias Txikierdi y lo ejecutaron
Henri Parot
Otros miembros del grupo Argala de ETA.
El atentado se produjo a las 10:30 horas en
pleno centro de Madrid, al hacer explosión un artefacto que dos terroristas
montados en una motocicleta depositaron instantes antes en el techo del
vehículo en el que circulaban los militares.
Los dos terroristas siguieron al Dodge oficial
y, cuando se encontraba en la calle Conde Peñalver, se pusieron a su altura.
Parot, que iba de copiloto, depositó el artefacto
explosivo colocado dentro de una bolsa de un supermercado con unos imanes para
que se adhiriera al techo.
Estaba fabricado como una carga hueca para
dirigir la onda expansiva hacia el interior del coche y multiplicar sus
efectos.
Tras la operación, los terroristas huyeron en
dirección al Retiro.
Apenas unos instantes después, y sin que el
coche de escolta pudiera reaccionar, la bomba hizo explosión.
Los militares fallecidos fueron
teniente coronel
GUILLERMO TEVAR SECO -ayudante del teniente general Valenzuela
ANTONIO NOGUERAS GARCÍA
soldado conductor
MANUEL RODRÍGUEZ TABOADA
A medianoche, el estado del teniente general
Valenzuela era relativamente satisfactorio.
De acuerdo con el parte médico emitido, había
"cierto grado de optimismo, aunque el pronóstico sigue siendo de
gravedad".
Todos los heridos fueron recuperándose de las
heridas sufridas.
En 1992 fue condenado por este atentado
Henri Parot a penas de 30 años por cada uno
de los tres asesinatos y a otros 26 por el asesinato frustrado del teniente general
Valenzuela.
En 1993 fueron
condenados a las mismas penas
Juan Lorenzo Lasa Mitxelena
Txikierdi, como inductor y cooperador
necesario
Isidro Garalde Bedialauneta, como cooperador
necesario.
7 mayo 2000
22º
ANIVERSARIO
ETA asesinaba, al
periodista
y columnista de El Mundo
JOSÉ LUIS LÓPEZ DE LACALLE
Eran aproximadamente
las 9:45 horas.
La víctima, de 62
años de edad, regresaba a su domicilio en la calle Ondarreta de Andoain.
Cuando se disponía a
abrir el portal, un terrorista le disparó a quemarropa.
López de Lacalle
recibió inicialmente dos disparos en el tórax y, posteriormente, fue rematado
en el suelo con otros dos tiros en la sien y en la nuca.
Los autores del
atentado huyeron en un vehículo por una de las salidas de Andoain a la
carretera N-1, en dirección a San Sebastián, situada a poco más de trescientos
metros del escenario del crimen.
José Luis había abandonado su vivienda poco
antes de las nueve de la mañana.
Se dirigió a la librería Stop, donde compró ocho
periódicos diferentes.
Desde ahí se fue caminando hasta el Bar
Elizondo.
Poco después, tomó el camino de regreso hacia su
casa, donde le esperaban dos terroristas.
Junto al cuerpo de
José Luis López de Lacalle había dos bolsas con los diferentes periódicos que
había comprado, desde Abc hasta Gara, y un paraguas
granate.
El cadáver
permaneció tapado con una sábana durante aproximadamente tres horas, y su
levantamiento se produjo en torno a las 12:30 horas por orden del juez de
guardia, que dispuso su traslado al Instituto Anatómico Forense de Polloe, en
San Sebastián, para practicarle la autopsia.
En el momento del atentado, en el domicilio de
José Luis López de Lacalle se encontraba sólo su hijo Alain, de 21 años y
estudiante de Derecho.
Su otra hija, Aitziber, médico de 28 años,
estaba en Ginebra.
La esposa, María Paz, estaba en el momento de
los hechos en el domicilio de sus padres. María Paz era profesora jubilada de
una ikastola.
En el lugar del crimen se personaron de
inmediato un hermano del fallecido y su esposa, así como una cuñada que venía
de pasear por el monte y que, al ver el cadáver de su familiar, comenzó a
gritar "¡asesinos, asesinos!".
Años antes de ser asesinado, había
recibido amenazas de muerte, mediante pintadas cerca de su
domicilio o a través de carta.
El 27 de febrero de 2000 un grupo de
desconocidos lanzó varios cócteles molotov contra su casa,
que impactaron en un balcón.
El consejero de Interior, Javier Balza, explicó
que se puso en contacto con López de Lacalle a raíz del ataque a su vivienda en
febrero.
Aseguró que en este caso, como en el de todas
las personas amenazadas, se establecieron medidas especiales de precaución por
parte de las patrullas de cada municipio, que vigilan con especial intensidad
los domicilios y los destinos de estas persona
A pesar de las
amenazas y los ataques, se negó a abandonar Andoain.
"Los franquistas me encarcelaron cinco años, pero jamás se
atrevieron a agredir a mi familia", dijo en una entrevista en El Diario Vasco el día que atacaron su domicilio con
cócteles molotov.
El funeral por José Luis López de Lacalle se
celebró al día siguiente 8 de mayo, a las 19:00, en la Iglesia de San Martín de
Andoain.
A primera hora de la mañana, el cuerpo fue
trasladado al cementerio de Andoain, en donde por deseo de la familia hubo un
entierro en la intimidad.
En 2001 fue detenido
por la Ertzaintza el etarra José Ignacio Guridi Lasa con el revólver con el que
asesinó a De Lacalle.
Fue condenado a 30
años en 2002.
En enero de 2009 fue
condenado el exjefe de ETA Javier García Gaztelu, alias Txapote, a otros 30 años por ordenar el asesinato del
periodista.
En noviembre de 2009
fue extraditado por Francia el etarra Asier Arzalluz Goñi, alias Santi, Epeta y Sendoa, presunto coautor de los asesinatos de José Luis
López de Lacalle y de los guardias civiles Irene Fernández Perea y de su
compañero de patrulla, José Ángel de Jesús Encinas en Sallent de Gallego
(Huesca) en agosto de 2000.
Anteriormente ya había sido extraditado temporalmente para ser juzgado en España por otros atentados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario