Si bien se puede emplear
cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche
de vaca. 
La fermentación de
la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo
que da al yogur su textura y sabor tan distintivo.
A menudo, se le
añade chocolate, fruta, vainilla y otros saborizantes,
pero también puede elaborarse sin añadirlos.
Categoría: TEMA
YOGURT
Leche fermentada
ELABORACIÓN
Por coagulación ácida de la leche, previamente pasteurizada mediante la acción combinada del microorganismo “lactobacillus vulgarices” y “streptococcus thermophilus “que fermenta la leche
Alimento vivo, se obtiene por fermentación ácida láctica, añadiendo Lactobacilus Bulgaricus y Streptococcus Thermophillus a la leche.
Estos fermentos transforma la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico
YOGUR NATURAL
PORCIÓN COMESTIBLE  por 100 gr
100
| 
   AGUA  | 
  
   87,9 gr  | 
 
| 
   CALORIAS  | 
  
   61  | 
 
| 
   GRASA  | 
  
   2,6 gr  | 
 
| 
   HIDRATOS DE CARBONO  | 
  
   5,5 gr  | 
 
| 
   FIBRA  | 
  
   0 gr  | 
 
| 
   PROTEINAS  | 
  
   4 gr  | 
 
YOGUR DESNATADO NATURAL
PORCIÓN COMESTIBLE  por 100 gr
100
| 
   AGUA  | 
  
   89,1 gr  | 
 
| 
   CALORIAS  | 
  
   45  | 
 
| 
   GRASAS  | 
  
   0,32 gr  | 
 
| 
   HIDRATOS DE CARBONO  | 
  
   6,3 gr  | 
 
| 
   FIBRA  | 
  
   0 gr  | 
 
| 
   PROTEINAS  | 
  
   4,3 gr  | 
 
YOGUR SABORES
PORCIÓN COMESTIBLE  por 100 gr
100
| 
   AGUA  | 
  
   75,6 gr  | 
 
| 
   CALORIAS  | 
  
   115  | 
 
| 
   GRASA  | 
  
   3,4 gr  | 
 
| 
   HIDRATOS DE CARBONO  | 
  
   15,6 gr  | 
 
| 
   FIBRA  | 
  
   0 gr  | 
 
| 
   PROTEINAS  | 
  
   5,4 gr  | 
 
YOGUR  GRIEGO
PORCIÓN COMESTIBLE  por 100 gr
100
| 
   AGUA  | 
  
   78 gr  | 
 
| 
   CALORIAS  | 
  
   139  | 
 
| 
   GRASA  | 
  
   10,2 gr  | 
 
| 
   HIDRATOS DE CARBONO  | 
  
   3,4 gr  | 
 
| 
   FIBRA  | 
  
   0 gr  | 
 
| 
   PROTEINAS  | 
  
   6,4 gr  | 
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario