Cáncer de mama
Conocido
también como cáncer de seno o cáncer de las glándulas mamarias
Es
una proliferación maligna de las células epiteliales
que revisten los conductos o lobulillos mamarios.
Es una
enfermedad clonal; donde una célula individual producto de una serie de
mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin
control, ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor.
El
tumor resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade
tejidos vecinos y finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo.
El
cáncer no tratado a tiempo produce muerte.
Existen
dos tipos principales de cáncer de mama.
El carcinoma ductal infiltrante, que comienza
en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón,
es por mucho el más frecuente (aproximadamente el 80 % de los casos).
El
segundo lugar lo ocupa el carcinoma lobulillar infiltrante (
Los
restantes tipos de cáncer de mama no superan en conjunto el 10 % de los
casos.
Los
principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen ser mujer
(aunque también puede darse en hombres), una edad avanzada, la primera menstruación a
temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber
dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de
consumir hormonas tales
como estrógeno y progesterona.
Estudios
recientes demuestran la asociación del cáncer de mama con la sobreproducción
de zonulina en
el intestino y el consiguiente aumento de la permeabilidad intestinal
Entre
Para
detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía,
ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografía), o
imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de
cáncer de mama solo puede adoptar el carácter definitivo por medio de una biopsia mamaria.
Del
total de los carcinomas de mama, menos del 1 % ocurren en varones
19 OCTUBRE
DÍA MUNDIAL
Categoría:
MUNDO MEDICO
ENFERMEDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario