Hermano menor de la dinastía de «Los Lucía», junto a Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, recibió como estos educación musical de la
mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, también guitarrista.
En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco, Paco de Lucía
pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco,
entre las que algunas de sus principales influencias fueron el Niño
Ricardo y Sabicas.
Tras darse a conocer al mundo flamenco español en el Concurso
Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962, grabó sus
primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras.
En los años siguientes colaboró al toque con los cantaores Fosforito y El
Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla.
A partir de la publicación de Fuente
y caudal en 1973, su música llegó al público mayoritario.
Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos
estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los
tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos.
Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón,
ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.
Considerado una de las principales figuras del flamenco actual, se le
atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena
musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz,
la bossa nova y la música clásica.
De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales
como Carlos Santana, Al
Di Meola o John
McLaughlin, pero también con otras figuras del
flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito,
con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico.
A lo largo de su carrera grabó un total de 38 discos,
incluyendo cinco antologías y cinco discos en directo, además de numerosas
colaboraciones al toque de cantaores e intérpretes de numerosos estilos
musicales.
Recibió, entre otros muchos galardones:
2 premios Grammy latinos por sus álbumes Cositas
buenas (2004) y En vivo Conciertos España (2010)
Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992)
Hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), Hijo predilecto de
Algeciras (1998)
Medalla de Plata de Andalucía
Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002)
Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004)
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por
el Berklee College of Music (2010).
Categoría: RECUERDO
MÚSICA
NOS DEJO
25 FEBRERO 2014
11º aniversario
NO SE TE OLVIDA
MASQUEALGOPARACOMER
DISCOS
1963: LOS CHIQUITOS DE ALGECIRAS,
CON PEPE DE LUCÍA
1964: DOS GUITARRAS FLAMENCAS EN STEREO,
CON RICARDO MODREGO.
1965: 12 ÉXITOS PARA DOS GUITARRAS
FLAMENCAS.
1965: CANCIONES DE GARCÍA LORCA PARA
GUITARRA, CON RICARDO MODREGO.
1967: CANCIONES ANDALUZAS PARA DOS
GUITARRAS, CON RAMÓN DE ALGECIRAS.
1967: DOS GUITARRAS FLAMENCAS EN AMÉRICA
LATINA, CON RAMÓN DE ALGECIRAS.
1967: LA FABULOSA GUITARRA DE PACO DE
LUCÍA.
1969: 12 HITS PARA 2 GUITARRAS FLAMENCAS,
CON RAMÓN DE ALGECIRAS.
1969: FANTASÍA FLAMENCA DE PACO DE LUCÌA.
1969: HISPANOAMÉRICA, CON RAMÓN DE
ALGECIRAS.
1969: PACO DE LUCÍA / RAMON DE ALGECIRAS
EN HISPANOAMÉRICA.
1971: EL MUNDO DEL FLAMENCO, CON PEPE DE
LUCÍA Y RAMÓN DE ALGECIRAS.
1971: RECITAL DE GUITARRA, CON RAMÓN DE
ALGECIRAS, ENRIQUE JIMÉNEZ DE MELCHOR, PACO CEPERO, ISIDRO
SANLÚCAR MUÑOZ Y JULIO VALLEJO.
1972: EL DUENDE FLAMENCO, CON RAMÓN DE
ALGECIRAS.
1973: FUENTE Y CAUDAL.
1975: PACO DE LUCÍA EN VIVO DESDE EL
TEATRO REAL, GRABACIÓN DEL 18 DE FEBRERO DE 1975.
1976: ALMORAIMA.
1978: PACO DE LUCÍA INTRERPRETA A MANUEL
DE FALLA.
1980: FRIDAY NIGHT IN
1981: ENTRE DOS AGUAS, ÁLBUM
RECOPILATORIO.
1981: SOLO QUIERO CAMINAR, COMO PACO
DE LUCÍA SEXTET
1981: CASTRO MARIN, CON JOHN MCLAUGHLIN
Y LARRY CORYELL.
1982: PASSION, GRACE AND FIRE, CON
1984: ONE SUMMER NIGHT, COMO PACO DE
LUCÍA SEXTET.
1987: SIROCO, CON RAMÓN DE ALGECIRAS,
PEPE DE LUCÍA, RUBEM
DANTAS, JOSÉ MARÍA BANDERA Y JUAN RAMÍREZ.
1990: ZYRYAB, CON CHICK
COREA, MANOLO SANLÚCAR, CARLES BENAVENT, JORGE PARDO, RUBEM
DANTAS, RAMÓN DE ALGECIRAS Y PEPE DE LUCÍA.
1991: CONCIERTO DE ARANJUEZ, CON
LA ORQUESTA DE CADAQUÉS.
1993: LIVE IN AMERICA, COMO PACO DE
LUCÍA SEXTET.
1996: PACO DE LUCÍA, JOHN MCLAUGHLIN, AL
DI MEOLA.
1996: ANTOLOGÍA, ÁLBUM RECOPILATORIO, 2
DISCOS.
1998: LUZIA, CON PEPE DE LUCÍA Y RAMÓN DE
ALGECIRAS ENTRE OTROS.
2003: PACO DE LUCÍA INTEGRAL, ÁLBUM
RECOPILATORIO.
2003: POR DESCUBRIR.
2004: COSITAS BUENAS, CON ALEJANDRO
SANZ, DIEGO EL
CIGALA, TOMATITO, JUAN
D'ANGELLYCA, JERRY GONZÁLEZ Y ALAIN PÉREZ ENTRE OTROS.
2004: NUEVA ANTOLOGÍA, EDICIÓN
CONMEMORATIVA.
2005: GOLD, ÁLBUM RECOPILATORIO.
2011: PACO DE LUCÍA, EN VIVO, CONCIERTOS
ESPAÑA 2010.
2014: LA BÚSQUEDA. (REMASTERIZADO)
2014: PACO DE LUCÍA, CANCIÓN ANDALUZA.
1967: PEDRO ITURRALDE
QUINTET: FLAMENCO-JAZZ.
1969: CAMARÓN DE LA ISLA: AL VERTE
LAS FLORES LLORAN.
1970: CAMARÓN DE LA ISLA: CADA VEZ QUE
NOS MIRAMOS.
1971: CAMARÓN DE LA ISLA: SON TUS OJOS
DOS ESTRELLAS.
1972: CAMARÓN DE LA ISLA: CANASTERA.
1973: CAMARÓN DE LA ISLA: CAMINITO DE
TOTANA.
1974: CAMARÓN DE LA ISLA: SOY CAMINANTE.
1975: CAMARÓN DE LA ISLA: ARTE Y
MAJESTAD.
1976: CAMARÓN DE LA ISLA: ROSA MARÍA.
1977: CAMARÓN DE LA ISLA: CASTILLO DE
ARENA.
1977: AL DI MEOLA: ELEGANT GYPSY.
1978: DOLORES: ASA NISI MASA, TEMA
«POR DONDE CAMINAS».
1981: JOHN_MCLAUGHLIN: BELO
HORIZONTE.Ç
1981. CAMARÓN DE LA ISLA:
1982: AL DI MEOLA: ELECTRIC
RENDEZVOUS
1982: CHICK COREA: TOUCHSTONE.
1983: JORGE PARDO: EL CANTO DE LOS GUERREROS, TEMA «AL DOBLAR LA
ESQUINA».
1983: CAMARÓN DE LA ISLA: CALLE REAL.
1984: CAMARÓN DE LA ISLA: VIVIRÉ.
1986: LUIS EDUARDO AUTE: 20 CANCIONES DE AMOR Y..., TEMA «EPÍLOGO: UN
POEMA DESESPERADO».
1987: GEORGE DALARAS: LIVE RECORDINGS.
1989: DJAVAN: OCÉANO..
1989: JOAN MANUEL SERRAT: MATERIAL SENSIBLE, LO ACOMPAÑA EN LA
CANCIÓN «SALAM RASHID».
1990: CLAUDIO BAGLIONI: OLTRE, TOCA LA MELODÍA DE «DOMANI MAI».
1990: DYANGO: CORAZÓN DE BOLERO, TEMA «EUROPA» DE SANTANA.
1992: RAPHAEL RABELLO: TODOS OS TONS, TEMA «SAMBA DO AVIAO» DE
ANTONIO CARLOS JOBIM.
1992: CAMARÓN DE LA ISLA: POTRO DE RABIA Y MIEL.
1992: JOAN MANUEL SERRAT: UTOPIA, LO ACOMPAÑA EN LA CANCIÓN DE
«UTOPIA».
1995: CARLES BENAVENT: AGÜITA QUE CORRE.
1995: VICENTE AMIGO: VIVENCIAS IMAGINADAS, TEMA «QUERIDO METHENY».
1995: JOHN MCLAUGHLIN: THE PROMISE, TEMA «EL CIEGO», JOHN, PACO, AL.
1996: PEPE DE LUCÍA: EL ORGULLO DE MI PADRE.
1996: BRYAN ADAMS: 18 'TIL I DIE, TOCA LA MELODÍA DE «HAVE YOU EVER
REALLY LOVED A WOMAN».
1999: ENRIQUE DE MELCHOR: ARCO DE LAS ROSAS.
2000: CAÑIZARES: PUNTO DE ENCUENTRO.
2000: DUQUENDE: SAMARUCO.
2000: PEPE DE LUCÍA: CADA DÍA.
2005: CAMARÓN (PELÍCULA); BSO JUNTO A CAMARÓN DE LA
ISLA.
2006: CAMARÓN DE LA ISLA: CAMARÓN EN LA VENTA DE VARGAS.
2007: TOMEU PENYA: PARAULES QUE
S'ENDÚ ES VENT, TOCA LA MELODÍADE LA CANCIÓN HOMÓNIMA «PARAULES QUE S'ENDÚ ES
VENT»
2012: MIGUEL POVEDA: ARTESANO.
2013: FOSFORITO: CANTE Y GUITARRA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario