miércoles, 5 de marzo de 2025

MIERCOLES DE CENIZA

 




ORIGEN


En el siglo IV se fijó la duración de la Cuaresma en cuarenta días, esta comenzaba seis semanas antes de la Pascua —para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus— en domingo, el llamado domingo de "Cuaresma". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Sin embargo, surgió un inconveniente: desde los orígenes de la liturgia cristiana nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces, se movió el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sábado del mes.

El Miércoles de Ceniza es un día santo cristiano de oración y ayuno. Está precedido por el Martes de Carnaval y es el primer día de Cuaresma,1 el periodo de seis semanas de penitencia antes de Pascua. Es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico y anglicano, así como en el de diversas denominaciones protestantesluteranametodistapresbiterana y algunas bautistas.2

Se celebra cuarenta días antes del Jueves Santo, inicio del triduo pascual.3 La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.4

Miércoles de Ceniza de Carl Spitzweg.

El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil, ya que tiene lugar en diferente fecha cada año, siempre relacionada con la también móvil celebración de la Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.Nota 1

SANTA MISA BENDICIÓN Y IMPOSICIÓN DE LA CENIZA

Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo,5 se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza de los fieles.

·        Como signo de la caducidad de la condición humana;

·        Como signo penitencial, ya usado desde el Antiguo Testamento, y

·        Como signo de conversión, que debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma.6

La celebración de este día puede iniciarse con una procesión penitencial desde el exterior del templo, desde una capilla vecina, o por lo menos una entrada procesional del sacerdote celebrante y los ministros sagrados. Mientras ocurre esta procesión se cantan las letanías de los santos.

Una vez llegados al altar, omitiendo los ritos iniciales y el rito penitencial, el celebrante reza inmediatamente la oración colecta.7 En seguida se proclaman las lecturas (Joel 2, 12-18; Salmo 50, 3-6.12-14.17; 2 Corintios 5,20 - 6,2) que recuerdan el sentido de penitencia, conversión y arrepentimiento de los pecados. El evangelio, proclamado por el diácono o el sacerdote celebrante (S. Mateo 6, 1-6. 16-18), recuerda cómo debe ser la penitencia, la oración y el ayuno agradable a Dios.

Luego de la homilía, se procede a la bendición de la ceniza con una breve oración pronunciada por el sacerdote celebrante, quien asperja las vasijas que contienen la ceniza. Seguidamente, el sacerdote, que puede ser ayudado por sus ministros, realiza la imposición de la ceniza sobre los fieles. El sacerdote deja caer la ceniza en su cabeza, o bien traza una cruz de ceniza en la frente de quien la recibe, según la costumbre. Mientras lo hace, dice una de las siguientes frases extraídas de las Escrituras:

1.    Convertíos y creed en el Evangelio (Mc. 1,15)

2.    Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás (Gn. 3,19)8

Mientras se impone la ceniza, el coro entona el salmo 50 u otros cantos apropiados. El resto de la Misa se celebra conforme a la manera habitual.

Es costumbre (no obligatoria) dejar y no lavar la ceniza hasta que esta desaparezca por sí misma.

El 12 de enero de 2021, en el marco de la pandemia de COVID-19, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con sede en la Ciudad del Vaticano, emitió una nota con respecto a la liturgia del Miércoles de Ceniza. Contiene disposiciones relativas al uso de la mascarilla, el distanciamiento social, y la imposición de las cenizas sobre la cabeza de los fieles.9

AYUNO Y ASISTENCIA

Muchas denominaciones cristianas enfatizan el ayuno, así como la abstinencia durante la temporada de Cuaresma y, en particular, en su primer día, Miércoles de Ceniza. El Primer Concilio de Nicea habló de la Cuaresma como un período de ayuno de cuarenta días, en preparación para la Semana Santa.10 En muchos lugares, los cristianos históricamente se abstuvieron de comer durante todo un día hasta la noche y, al atardecer, los cristianos occidentales tradicionalmente rompían el ayuno cuaresmal, que a menudo se conoce como el «ayuno negro» o «ayuno rápido».1112 En India y Pakistán, muchos cristianos continúan esta práctica de ayuno hasta el atardecer del Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, y algunos ayunan de esta manera durante toda la temporada de Cuaresma.13

En la Iglesia católica, el Miércoles de Ceniza se observa mediante el ayuno, la abstinencia de la carne y el arrepentimiento; en concreto, es un día de contemplación de las transgresiones. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, los católicos de entre 18 y 59 años pueden consumir una comida completa, junto con dos comidas más pequeñas, que juntas no deberían ser iguales a la comida completa, si su salud les permite hacerlo. Algunos católicos van más allá de las obligaciones mínimas establecidas por la Iglesia y emprenderán un ayuno completo o un ayuno de pan y agua hasta el atardecer. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo también son días de abstinencia de carne —mamíferos y aves—, como todos los viernes durante la Cuaresma.14 Algunos católicos continúan ayunando durante la Cuaresma, como era el requisito tradicional de la Iglesia,15 concluyendo solo después de la celebración de la Vigilia Pascual. Donde se observa el Rito Ambrosiano, el día de ayuno y abstinencia se pospone al primer viernes en la Cuaresma Ambrosiana, nueve días después.16

Varias parroquias luteranas enseñan a los comulgantes a ayunar el Miércoles de Ceniza, y algunos feligreses optan por seguir haciéndolo durante todo el tiempo de Cuaresma, especialmente el Viernes Santo.17181920 El Manual para la Disciplina de la Cuaresma de una congregación luterana recomienda a los fieles "Ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo con una sola comida sencilla durante el día, generalmente sin carne".21

En la Iglesia de Inglaterra, y en gran parte de la Comunión Anglicana Mundial, los cuarenta días completos de Cuaresma se designan como días de ayuno. Los viernes se designan como días de abstinencia en el 1662 Book of Common Prayer.22 Libro de Oración de San Agustín, un recurso para los anglo-católicos, define "Ayuno" como "normalmente significa no más que un desayuno ligero, una comida completa y media comida, en los cuarenta días de Cuaresma. "23 El mismo texto define abstinencia como abstenerse de comer carne todos los viernes del año eclesiástico, excepto los de Navidad.23

En la tradición metodista, Los sermones de John Wesley sobre el tema del Sermón de la Montaña subrayan la importancia del ayuno cuaresmal, que comienza el Miércoles de Ceniza.24 Por ello, la Iglesia Metodista Unida afirma que:

La reverenda Jacqui King, ministra de la Iglesia Metodista Unida Nu Faith Community de Houston, explicó la filosofía del ayuno durante la Cuaresma como "no me estoy saltando una comida porque en lugar de esa comida, estoy cenando con Dios".26

Los miembros de la Iglesia Morava pueden ayunar voluntariamente durante la temporada de Cuaresma, junto con hacer un sacrificio cuaresmal para la temporada como una forma de penitencia.27

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario