CATEGORÍA:
NO DEBEMOS OLVIDAR
En torno a las 21:15 del
8
febrero 1980
42º aniversario
Asesinado en Pasajes-Guipúzcoa-país
vasco-españa, el
Comandante
de Infantería
MIGUEL RODRÍGUEZ FUENTES
El comandante Rodríguez Fuentes
llevaba más de diez años impartiendo clases en la Escuela de Formación
Profesional Don Bosco, clases que compatibilizaba con su profesión como miembro
de las Fuerzas Armadas.
Minutos antes de las 21:45 horas
dos jóvenes que portaban bolsas de deportes entablaron conversación con el
conserje del centro, al que convencieron de la necesidad de entrar en el
recinto escolar para ultimar una serie de detalles sobre una prueba deportiva.
Miguel había terminado sus clases
y se dirigió hacia su vehículo, al que llegó a entrar y puso en marcha.
Poco después se oyeron con
nitidez varias detonaciones, que correspondían a los disparos realizados por
los agresores.
Según sus compañeros de
profesión, recibió un mínimo de tres impactos de bala en la cabeza.
Miguel perdió la vida en el acto
y quedó tendido sobre el volante de su coche.
Minutos después, compañeros del
centro intentaron auxiliar a la víctima, que había perdido ya la vida.
8
febrero 1980
42º aniversario
Asesinado en Oñate-Guipúzcoa-país
vasco-españa, el
Policía municipal
ÁNGEL ASTUY RODRÍGUEZ
Ángel se dirigía a su trabajo
para entrar en el turno de noche.
Mientras caminaba por la calle de
Aránzazu, fue tiroteado por dos terroristas que circulaban en un vehículo en el
que se dieron inmediatamente a la fuga.
Alcanzado por tres disparos, consiguió
llegar hasta la puerta del Bar Vitoria para pedir ayuda, pero murió en la
puerta del establecimiento.
En febrero de 1982 la Audiencia Nacional a
dos miembros del grupo Besaide de ETA por el asesinato de Ángel Astuy.
José Ramón Bidaburu Otaduy
Fue condenado a 26 años de prisión
Félix Bengoa Unzurrunzaga
A 23 años
Bidaburru Otaduy se benefició en su
momento de la amnistía de 1977 lo que no impidió que se integrase de forma casi
inmediata en el grupo Besaide de la banda y participase en el asesinato de
cuatro personas, entre ellas Ángel Astuy. Detenido en noviembre de 1980, fue
condenado a un total de 158 años de prisión, de los que sólo llegó a cumplir
13.
Por su parte, Félix Bengoa
Unzurrunzaga, detenido a la vez que Bidaburru, salió de prisión en octubre de
1999 tras haber cumplido sólo 19 años de prisión de los
8
febrero 2003
19º aniversario
Es asesinado en Andoáin-Guipúzcoa-país vasco-españa,
JOSEBA PAGAZAURTUNDÚA RUIZ.
Poco antes de las 10:00 horas,
mientras desayunaba, Joseba fue tiroteado en el Bar Daytona.
Trasladado al Hospital Donostia,
de San Sebastián, murió nueve horas después, en torno a las cinco de la tarde.
Su familia donó sus órganos.
Joseba, conocido por sus amigos
como Pagaza, llevaba años amenazado, lo que provocó que tuviese que pedir una
baja por depresión.
Llegó a escribir, incluso, que
“cada día veo más cerca mi fin a manos de ETA”.
Algunos han dicho que lo suyo fue
la crónica de una muerte anunciada entre la indiferencia, cuando no
la hostilidad pura y dura, de las instituciones vascas.
Creció en un ambiente de
izquierda antifranquista, militó de joven brevemente en ETA político-militar y
después en el partido EIA, precedente de Euskadiko Ezkerra.
Al unirse éste con el PSE, Joseba
pasó a desempeñar un papel fundamental en la agrupación socialista de Andoáin,
donde era sargento de la Policía Municipal.
En el momento de su asesinato era
un comprometido activista de la Iniciativa Ciudadana ¡Basta Ya!
En 1995 se detuvo a un colaborador del grupo Donosti con información detallada sobre Joseba. Debido a los muchos intentos de atentado de que fue objeto, fue destinado en comisión de servicios a Laguardia, en La Rioja alavesa. Joseba aportó durante años datos sobre actividades terroristas que la dirección de la Ertzaintza ignoraba, pero que sí fueron tenidas en cuenta por la Guardia Civil.
Gracias a ello se detuvo
a un grupo terrorista, lo que provocó que tuviera que sufrir la difamación
y animadversión de sus superiores que, incluso, llegaron a correr el rumor
de que era un agente del CESID que trabajaba para la Guardia Civil.
En 1999, con el anuncio de la
tregua de ETA, se decidió (desde la Consejería de Interior del Gobierno Vasco
dirigida por Atutxa) que el peligro había pasado, y Joseba es obligado a volver
a Andoáin.
Durante esos años se produce un
auge de las acciones terroristas en esta localidad y Joseba se moviliza
activamente contra todo tipo de agresiones y en defensa de los derechos y las
libertades.
Cuando José Luis López de Lacalle, amigo de Joseba, es
asesinado por ETA el 7 de mayo de 2001, Pagaza denuncia la connivencia entre el
Ayuntamiento batasuno, la Policía Municipal y los terroristas callejeros (kale
borroka). Se convirtió así en objetivo prioritario de ETA.
La familia Pagazaurtundúa es hoy
un referente en la lucha por la justicia y la libertad. Su madre, Pilar
Ruiz, su hermana, Maite (que desde 2007 preside la Fundación Víctimas
del Terrorismo) y su mujer, Estíbaliz Garmendia, han sido muy contundentes
en sus manifestaciones públicas y sus críticas a los políticos nacionalistas
por no hacer nada para evitar el asesinato de Joseba.
Posteriormente, también
criticaron con dureza a los socialistas por abrir el proceso de negociación con
ETA.
La
pistola que se utilizó en el asesinato de Pagaza, adquirida en el mercado negro
por ETA durante la tregua de 1998, fue la misma que se empleó en mayo de 2001
para asesinar a Manuel Giménez Abad, presidente del PP de
Aragón. Por otra parte, el 3 de agosto de 2010 fue detenido en una operación de
la Ertzaintza el etarra Gurutz Aguirresarobe Pagola, considerado presunto autor
material del asesinato. Su ADN coincide con las muestras que dejó en una taza
de café que fue hallada en el bar de Andoáin donde fue asesinado Pagaza.
Gracias
a esta prueba positiva de ADN
Los jueces de la Audiencia Nacional condenaron en
diciembre de
Aguirresarobe Pagola
A 32 años de prisión por el asesinato de Pagazaurtundúa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario