El golpe de Estado de 1981
También conocido por el 23 F
Fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado
el 23 de febrero de 1981 por algunos
mandos militares en España.
Los hechos principales sucedieron en
las ciudades de Madrid y Valencia.
En Madrid, un numeroso grupo de guardias civiles a
cuyo mando se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero asaltó
el Palacio de las Cortes durante la votación
para la investidura del
candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, de la Unión de Centro Democrático (UCD).
Los diputados y el Gobierno de España al completo fueron
secuestrados en su interior.
La ciudad de Valencia fue ocupada militarmente, en
virtud del estado de excepción proclamado por el
teniente general Jaime Milans del Bosch, capitán general de
la iii región militar.
Dos mil hombres y cincuenta carros de
combate fueron desplegados en las calles de la ciudad.
A la 01:00 del 24 de febrero, el rey Juan Carlos I,
vestido con uniforme de capitán general de los Ejércitos, se dirigió a la
nación por televisión para situarse en contra de los golpistas y defender
la Constitución española.
Poco después, Milans dio la orden de
regresar a sus unidades a los contingentes militares que ocupaban Valencia.
El secuestro del Congreso terminó a
mediodía del día 24.
El Tribunal Supremo condenó a 30 años de
cárcel a Milans, Tejero y Alfonso Armada como
principales responsables del golpe de Estado, que finalmente fueron reducidas
por penas de entre 1 y 7 años menos la de Tejero que duró 15 años.
En total 12 miembros de las Fuerzas
Armadas, 17 miembros de la Guardia Civil y 1 civil fueron condenados.
Menos Tejero todos los miembros fueron
indultados o puestos en libertad antes del año 1990.
Categoría: RECUERDO
POLÍTICA
23 febrero 1981
44º
aniversario
No hay comentarios:
Publicar un comentario