Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida
como nacionalidad histórica por su Estatuto de
Autonomía, compuesta
por las provincias de:
ALMERIA
• ABLA
• ABRUCENA
• ADRA
• ALBOLODUY
• ALBOX
• ALBÁNCHEZ
• ALCOLEA
• ALCUDIA DE MONTEAGUD
• ALCÓNTAR
• ALHABIA
• ALHAMA DE ALMERÍA
• ALICÚN
• ALMERÍA
• ALMÓCITA
• ALSODUX
• ANTAS
• ARBOLEAS
• ARMUÑA DE ALMANZORA
• BACARES
• BAYARQUE
• BAYÁRCAL
• BEIRES
• BENAHADUX
• BENITAGLA
• BENIZALÓN
• BENTARIQUE
• BERJA
• BÉDAR
• CANJÁYAR
• CANTORIA
• CARBONERAS
• CASTRO DE FILABRES
• CHERCOS
• CHIRIVEL
• CUEVAS DEL ALMANZORA
• CÓBDAR
• DALÍAS
• EL EJIDO
• ENIX
• FELIX
• FINES
• FIÑANA
• FONDÓN
• GARRUCHA
• GÁDOR
• GÉRGAL
• HUÉCIJA
• HUÉRCAL DE ALMERÍA
• HUÉRCAL-OVERA
• ILLAR
• INSTINCIÓN
• LA MOJONERA
• LAROYA
• LAS TRES VILLAS
• LOS GALLARDOS
• LUBRÍN
• LUCAINENA DE LAS TORRES
• LÁUJAR DE ANDARAX
• LÍJAR
• LÚCAR
• MACAEL
• MARÍA
• MOJÁCAR
• NACIMIENTO
• NÍJAR
• OHANES
• OLULA DE CASTRO
• OLULA DEL RÍO
• ORIA
• PADULES
• PARTALOA
• PATERNA DEL RÍO
• PECHINA
• PULPÍ
• PURCHENA
• RIOJA
• ROQUETAS DE MAR
• ROQUETAS DEL MAR
• RÁGOL
• SANTA CRUZ DE MARCHENA
• SANTA FE DE MONDÚJAR
• SENÉS
• SERÓN
• SIERRO
• SOMONTÍN
• SORBAS
• SUFLÍ
• TABERNAS
• TABERNO
• TAHAL
• TERQUE
• TURRE
• TURRILLAS
• TÍJOLA
• ULEILA DEL CAMPO
• URRÁCAL
• VELEFIQUE
• VERA
• VIATOR
• VÉLEZ-BLANCO
• VÉLEZ-RUBIO
• VÍCAR
• ZURGENA
CADIZ
• ALCALÁ DE LOS GAZULES
• ALCALÁ DEL VALLE
• ALGAR
• ALGECIRAS
• ALGODONALES
• ARCOS DE LA FRONTERA
• BARBATE
• BENALUP-CASAS VIEJAS
• BENAOCAZ
• BORNOS
• CASTELLAR DE LA FRONTERA
• CHICLANA DE LA FRONTERA
• CHIPIONA
• CONIL DE LA FRONTERA
• CÁDIZ
• EL BOSQUE
• EL GASTOR
• EL PUERTO DE SANTA MARÍA
• GRAZALEMA
• JEREZ DE LA FRONTERA
• JIMENA DE LA FRONTERA
• LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN
• LOS BARRIOS
• MEDINA-SIDONIA
• OLVERA
• PATERNA DE RIVERA
• PRADO DEL REY
• PUERTO REAL
• PUERTO SERRANO
• ROTA
• SAN FERNANDO
• SAN JOSÉ DEL VALLE
• SAN ROQUE
• SANLÚCAR DE BARRAMEDA
• SETENIL DE LAS BODEGAS
• TARIFA
• TORRE ALHÁQUIME
• TREBUJENA
• UBRIQUE
• VEJER DE LA FRONTERA
• VILLALUENGA DEL ROSARIO
• VILLAMARTÍN
CORDOBA
• ADAMUZ
• AGUILAR DE LA FRONTERA
• ALCARACEJOS
• ALMEDINILLA
• ALMODÓVAR DEL RÍO
• AÑORA
• BAENA
• BELALCÁZAR
• BELMEZ
• BENAMEJÍ
• BUJALANCE
• CARCABUEY
• CARDEÑA
• CASTRO DEL RÍO
• CAÑETE DE LAS TORRES
• CONQUISTA
• CÓRDOBA
• DOS TORRES
• DOÑA MENCÍA
• EL CARPIO
• EL GUIJO
• EL VISO
• ENCINAS REALES
• ESPEJO
• ESPIEL
• FERNÁN-NÚÑEZ
• FUENTE OBEJUNA
• FUENTE PALMERA
• FUENTE LA LANCHA
• FUENTE-TÓJAR
• GUADALCÁZAR
• HINOJOSA DEL DUQUE
• HORNACHUELOS
• IZNÁJAR
• LA CARLOTA
• LA GRANJUELA
• LA RAMBLA
• LOS BLÁZQUEZ
• LUCENA
• LUQUE
• MONTALBÁN DE CÓRDOBA
• MONTEMAYOR
• MONTILLA
• MONTURQUE
• MORILES
• NUEVA CARTEYA
• OBEJO
• PALENCIANA
• PALMA DEL RÍO
• PEDRO ABAD
• PEDROCHE
• PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
• POSADAS
• POZOBLANCO
• PRIEGO DE CÓRDOBA
• PUENTE GENIL
• RUTE
• SAN SEBASTIÁN DE LOS BALLESTEROS
• SANTA EUFEMIA
• SANTAELLA
• TORRECAMPO
• VALENZUELA
• VALSEQUILLO
• VILLA DEL RÍO
• VILLAFRANCA DE CÓRDOBA
• VILLAHARTA
• VILLANUEVA DE CÓRDOBA
• VILLANUEVA DEL DUQUE
• VILLANUEVA DEL REY
• VILLARALTO
• VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA
• ZUHEROS
GRANADA
• AGRÓN
• ALAMEDILLA
• ALBOLOTE
• ALBONDÓN
• ALBUÑOL
• ALBUÑUELAS
• ALBUÑÁN
• ALDEIRE
• ALFACAR
• ALGARINEJO
• ALHAMA DE GRANADA
• ALHENDÍN
• ALICÚN DE ORTEGA
• ALMEGÍJAR
• ALMUÑÉCAR
• ALPUJARRA DE LA SIERRA
• ALQUIFE
• ARENAS DEL REY
• ARMILLA
• ATARFE
• BAZA
• BEAS DE GRANADA
• BEAS DE GUADIX
• BENALÚA
• BENALÚA DE LAS VILLAS
• BENAMAUREL
• BUBIÓN
• BUSQUÍSTAR
• BÉRCHULES
• CACÍN
• CALICASAS
• CAMPOTÉJAR
• CANILES
• CAPILEIRA
• CARATAUNAS
• CASTILLÉJAR
• CASTRIL
• CENES DE LA VEGA
• CHAUCHINA
• CHIMENEAS
• CHURRIANA DE LA VEGA
• CIJUELA
• COGOLLOS DE GUADIX
• COGOLLOS DE LA VEGA
• COLOMERA
• CORTES DE BAZA
• CORTES Y GRAENA
• CUEVAS DEL CAMPO
• CÁDIAR
• CÁJAR
• CÁSTARAS
• CÁÑAR
• CÚLLAR
• CÚLLAR VEGA
• DARRO
• DEHESAS DE GUADIX
• DEIFONTES
• DIEZMA
• DÍLAR
• DÓLAR
• DÚDAR
• DÚRCAL
• EL PINAR
• ESCÚZAR
• FERREIRA
• FONELAS
• FREILA
• FUENTE VAQUEROS
• GALERA
• GOBERNADOR
• GOR
• GORAFE
• GRANADA
• GUADAHORTUNA
• GUADIX
• GUALCHOS
• GÓJAR
• GÜEJAR SIERRA
• GÜEVÉJAR
• HUÉLAGO
• HUÉNEJA
• HUÉSCAR
• HUÉTOR TÁJAR
• HUÉTOR VEGA
• HUÉTOR DE SANTILLÁN
• ILLORA
• ITRABO
• IZNALLOZ
• JAYENA
• JEREZ DEL MARQUESADO
• JETE
• JUN
• JUVILES
• LA CALAHORRA
• LA MALAHÁ
• LA PEZA
• LA TAHA
• LA ZUBIA
• LANJARÓN
• LANTEIRA
• LAS GABIAS
• LECRÍN
• LENTEGÍ
• LOBRAS
• LOJA
• LOS GUAJARES
• LUGROS
• LÁCHAR
• LÚJAR
• MARACENA
• MARCHAL
• MOCLÍN
• MOLVÍZAR
• MONACHIL
• MONTEFRÍO
• MONTEJÍCAR
• MONTILLANA
• MORALEDA DE ZAFAYONA
• MORELÁBOR
• MOTRIL
• MURTAS
• NEVADA
• NIGÜELAS
• NÍVAR
• OGÍJARES
• ORCE
• OTURA
• OTÍVAR
• PADUL
• PAMPANEIRA
• PEDRO MARTÍNEZ
• PELIGROS
• PINOS GENIL
• PINOS PUENTE
• POLOPOS
• POLÍCAR
• PUEBLA DE DON FADRIQUE
• PULIANAS
• PURULLENA
• PÍÑAR
• PÓRTUGOS
• QUÉNTAR
• RUBITE
• SALAR
• SALOBREÑA
• SANTA CRUZ DEL COMERCIO
• SANTA FE
• SOPORTÚJAR
• SORVILÁN
• TORRE-CARDELA
• TORVIZCÓN
• TREVÉLEZ
• TURÓN
• UGÍJAR
• VALLE DEL ZALABÍ
• VEGAS DEL GENIL
• VENTAS DE HUELMA
• VILLAMENA
• VILLANUEVA MESÍA
• VILLANUEVA DE LAS TORRES
• VÁLOR
• VÉLEZ DE BENAUDALLA
• VÍZNAR
• ZAFARRAYA
• ZAGRA
• ZÚJAR
• ÓRGIVA
HUELVA
• ALJARAQUE
• ALMONASTER LA REAL
• ALMONTE
• ALOSNO
• ALÁJAR
• ARACENA
• AROCHE
• ARROYOMOLINOS DE LEÓN
• AYAMONTE
• BEAS
• BERROCAL
• BOLLULLOS PAR DEL CONDADO
• BONARES
• CABEZAS RUBIAS
• CALA
• CALAÑAS
• CARTAYA
• CASTAÑO DEL ROBLEDO
• CAÑAVERAL DE LEÓN
• CHUCENA
• CORTECONCEPCIÓN
• CORTEGANA
• CORTELAZOR
• CUMBRES MAYORES
• CUMBRES DE ENMEDIO
• CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ
• EL ALMENDRO
• EL CAMPILLO
• EL CERRO DE ANDÉVALO
• EL GRANADO
• EL PORTIL
• ENCINASOLA
• ESCACENA DEL CAMPO
• FUENTEHERIDOS
• GALAROZA
• GIBRALEÓN
• HIGUERA DE LA SIERRA
• HINOJALES
• HINOJOS
• HUELVA
• ISLA CRISTINA
• JABUGO
• LA GRANADA DE RÍO-TINTO
• LA NAVA
• LA PALMA DEL CONDADO
• LEPE
• LINARES DE LA SIERRA
• LOS MARINES
• LUCENA DEL PUERTO
• MANZANILLA
• MINAS DE RIOTINTO
• MOGUER
• NERVA
• NIEBLA
• PALOS DE LA FRONTERA
• PATERNA DEL CAMPO
• PAYMOGO
• PUEBLA DE GUZMÁN
• PUERTO MORAL
• PUNTA UMBRÍA
• ROCIANA DEL CONDADO
• ROSAL DE LA FRONTERA
• SAN BARTOLOMÉ DE LA TORRE
• SAN JUAN DEL PUERTO
• SAN SILVESTRE DE GUZMÁN
• SANLÚCAR DE GUADIANA
• SANTA ANA LA REAL
• SANTA BÁRBARA DE CASA
• SANTA OLALLA DEL CALA
• TRIGUEROS
• VALDELARCO
• VALVERDE DEL CAMINO
• VILLABLANCA
• VILLALBA DEL ALCOR
• VILLANUEVA DE LAS CRUCES
• VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS
• VILLARRASA
• ZALAMEA LA REAL
• ZUFRE
JAEN
• ALBANCHEZ DE MÁGINA
• ALCALÁ LA REAL
• ALCAUDETE
• ALDEAQUEMADA
• ANDÚJAR
• ARJONA
• ARJONILLA
• ARQUILLOS
• ARROYO DEL OJANCO
• BAEZA
• BAILÉN
• BAÑOS DE LA ENCINA
• BEAS DE SEGURA
• BEDMAR Y GARCÍEZ
• BEGÍJAR
• BENATAE
• BÉLMEZ DE LA MORALEDA
• CABRA DEL SANTO CRISTO
• CAMBIL
• CAMPILLO DE ARENAS
• CANENA
• CARBONEROS
• CASTELLAR
• CASTILLO DE LOCUBÍN
• CAZALILLA
• CAZORLA
• CHICLANA DE SEGURA
• CHILLUÉVAR
• CÁRCHELES
• ESCAÑUELA
• ESPELÚY
• FUENSANTA DE MARTOS
• FUERTE DEL REY
• GUARROMÁN
• GÉNAVE
• HIGUERA DE CALATRAVA
• HINOJARES
• HORNOS
• HUELMA
• HUESA
• IBROS
• IZNATORAF
• JABALQUINTO
• JAMILENA
• JAÉN
• JIMENA
• JÓDAR
• LA CAROLINA
• LA GUARDIA DE JAÉN
• LA IRUELA
• LA PUERTA DE SEGURA
• LAHIGUERA
• LARVA
• LINARES
• LOPERA
• LOS VILLARES
• LUPIÓN
• MANCHA REAL
• MARMOLEJO
• MARTOS
• MENGÍBAR
• MONTIZÓN
• NAVAS DE SAN JUAN
• NOALEJO
• ORCERA
• PEAL DE BECERRO
• PEGALAJAR
• PORCUNA
• POZO ALCÓN
• PUENTE DE GÉNAVE
• QUESADA
• SABIOTE
• SANTA ELENA
• SANTIAGO DE CALATRAVA
• SANTIAGO-PONTONES
• SANTISTEBAN DEL PUERTO
• SANTO TOMÉ
• SEGURA DE LA SIERRA
• SILES
• SORIHUELA DEL GUADALIMAR
• TORREBLASCOPEDRO
• TORREDELCAMPO
• TORREDONJIMENO
• TORREPEROGIL
• TORRES
• TORRES DE ALBÁNCHEZ
• VALDEPEÑAS DE JAÉN
• VILCHES
• VILLACARRILLO
• VILLANUEVA DE LA REINA
• VILLANUEVA DEL ARZOBISPO
• VILLARDOMPARDO
• VILLARRODRIGO
• VILLATORRES
• ÚBEDA
MALAGA
• ALAMEDA
• ALCAUCÍN
• ALFARNATE
• ALFARNATEJO
• ALGARROBO
• ALGATOCÍN
• ALHAURÍN DE LA TORRE
• ALHAURÍN EL GRANDE
• ALMARGEN
• ALMOGÍA
• ALMÁCHAR
• ALOZAINA
• ALPANDEIRE
• ANTEQUERA
• ARCHIDONA
• ARDALES
• ARRIATE
• ATAJATE
• BENADALID
• BENAHAVÍS
• BENALAURÍA
• BENALMÁDENA
• BENAMARGOSA
• BENAMOCARRA
• BENAOJÁN
• BENARRABÁ
• CAMPILLOS
• CANILLAS DE ACEITUNO
• CANILLAS DE ALBAIDA
• CARRATRACA
• CARTAJIMA
• CASABERMEJA
• CASARABONELA
• CASARES
• CAÑETE LA REAL
• COLMENAR
• COMARES
• CORTES DE LA FRONTERA
• COÍN
• CUEVAS BAJAS
• CUEVAS DE SAN MARCOS
• CUEVAS DEL BECERRO
• CÁRTAMA
• CÓMPETA
• CÚTAR
• EL BORGE
• EL BURGO
• ESTEPONA
• FARAJÁN
• FRIGILIANA
• FUENGIROLA
• FUENTE DE PIEDRA
• GAUCÍN
• GENALGUACIL
• GUARO
• HUMILLADERO
• IGUALEJA
• ISTÁN
• IZNATE
• JIMERA DE LÍBAR
• JUBRIQUE
• JÚZCAR
• MACHARAVIAYA
• MANILVA
• MAQUEDA
• MARBELLA
• MIJAS
• MOCLINEJO
• MOLLINA
• MONDA
• MONTEJAQUE
• MÁLAGA
• NERJA
• OJÉN
• PARAUTA
• PERIANA
• PIZARRA
• PUJERRA
• RINCÓN DE LA VICTORIA
• RIOGORDO
• RONDA
• SALARES
• SAYALONGA
• SEDELLA
• SIERRA DE YEGUAS
• TEBA
• TOLOX
• TORREMOLINOS
• TORROX
• TOTALÁN
• VALLE DE ABDALAJÍS
• VILLANUEVA DE ALGAIDAS
• VILLANUEVA DE TAPIA
• VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN
• VILLANUEVA DEL ROSARIO
• VILLANUEVA DEL TRABUCO
• VIÑUELA
• VÉLEZ-MÁLAGA
• YUNQUERA
• ÁLORA
• ÁRCHEZ
SEVILLA
• AGUADULCE
• ALANÍS
• ALBAIDA DEL ALJARAFE
• ALCALÁ DE GUADAÍRA
• ALCALÁ DEL RÍO
• ALCOLEA DEL RÍO
• ALGÁMITAS
• ALMADÉN DE LA PLATA
• ALMENSILLA
• ARAHAL
• AZNALCÁZAR
• AZNALCÓLLAR
• BADOLATOSA
• BENACAZÓN
• BOLLULLOS DE LA MITACIÓN
• BORMUJOS
• BRENES
• BURGUILLOS
• CAMAS
• CANTILLANA
• CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES
• CASARICHE
• CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS
• CASTILLEJA DE GUZMÁN
• CASTILLEJA DE LA CUESTA
• CASTILLEJA DEL CAMPO
• CAZALLA DE LA SIERRA
• CAÑADA ROSAL
• CONSTANTINA
• CORIA DEL RÍO
• CORIPE
• DOS HERMANAS
• EL CASTILLO DE LAS GUARDAS
• EL CORONIL
• EL CUERVO DE SEVILLA
• EL GARROBO
• EL MADROÑO
• EL PEDROSO
• EL REAL DE LA JARA
• EL RONQUILLO
• EL RUBIO
• EL SAUCEJO
• EL VISO DEL ALCOR
• ESPARTINAS
• ESTEPA
• FUENTES DE ANDALUCÍA
• GELVES
• GERENA
• GILENA
• GINES
• GUADALCANAL
• GUILLENA
• HERRERA
• HUÉVAR DEL ALJARAFE
• ISLA MAYOR
• LA ALGABA
• LA LANTEJUELA
• LA LUISIANA
• LA PUEBLA DE CAZALLA
• LA PUEBLA DE LOS INFANTES
• LA PUEBLA DEL RÍO
• LA RINCONADA
• LA RODA DE ANDALUCÍA
• LAS CABEZAS DE SAN JUAN
• LAS NAVAS DE LA CONCEPCIÓN
• LEBRIJA
• LORA DE ESTEPA
• LORA DEL RÍO
• LOS CORRALES
• LOS MOLARES
• LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA
• MAIRENA DEL ALCOR
• MAIRENA DEL ALJARAFE
• MARCHENA
• MARINALEDA
• MARTÍN DE LA JARA
• MONTELLANO
• MORÓN DE LA FRONTERA
• OLIVARES
• OSUNA
• PALOMARES DEL RÍO
• PEDRERA
• PEÑAFLOR
• PILAS
• PRUNA
• SALTERAS
• SAN JUAN DE AZNALFARACHE
• SAN NICOLÁS DEL PUERTO
• SANLÚCAR LA MAYOR
• SANTIPONCE
• SEVILLA
• TOCINA
• TOMARES
• UMBRETE
• UTRERA
• UTRERA
• VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN
• VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA
• VILLANUEVA DE SAN JUAN
• VILLANUEVA DEL ARISCAL
• VILLANUEVA DEL RÍO Y MINAS
• VILLAVERDE DEL RÍO
• ÉCIJA
Su capital es Sevilla, sede de
la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en Granada.
Es la comunidad autónoma más poblada del país (8 384 408 habitantes en
2018)4 y la
segunda más extensa (87 268 km²) —tras Castilla y León—.
Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con Portugal, al norte
con las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia y al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibraltar.
A través del estrecho de Gibraltar, separado por 14 km en su parte más estrecha, se
encuentran Marruecos y Ceuta en el continente africano.
En 1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto
en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la
autonomía de las nacionalidades y regiones españolas.
El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento
restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, lo que hace de
Andalucía la única comunidad española que accedió a la autonomía a través de
dicho procedimiento.
El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad
y personalidad propia
a Andalucía. Desde el punto de vista geográfico, se pueden distinguir tres
grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos
factores físicos que inciden sobre el medio natural: Sierra Morena —que
separa Andalucía de la Meseta—, los Sistemas Béticos y la Depresión Bética que individualizan la Alta Andalucía de
la Baja Andalucía.
La historia de Andalucía es el resultado de un complejo proceso en el
que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes culturas y pueblos, como
el íbero, el fenicio, el cartaginés, el romano, el bizantino, el andalusí y
el castellano, que han
dado pie a la formación de la identidad y cultura andaluza.
En la actualidad, la economía de Andalucía está marcada por la desventaja de la región
con respecto a los marcos globales español y europeo a causa de la tardía
llegada de la revolución industrial, dificultada además por la situación periférica
que adoptó Andalucía en los circuitos económicos internacionales.
Esto resultó en un menor impacto del sector industrial en la economía,
un gran peso relativo de la agricultura y una hipertrofia del
sector servicios.
Categoría:
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ESPAÑA
ANDALUCÍA
DÍA OFICIAL
28 DE FEBRERO
CAPITAL
SEVILLA
PATRONA DE
ANDALUCÍA
NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO
ESTATUTO DE
AUTÓNOMA
DESDE 1981
Es una comunidad
autónoma española reconocida como nacionalidad
histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias
de:
ALMERÍA
Es una ciudad y municipio español, capital
de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en
el extremo sureste de la península ibérica y de la comarca turística
de Almería-Cabo de Gata-Níjar.
La rodean por el oeste la sierra de Gádor, por el norte Sierra
Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más
allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata.
Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre
el mar Mediterráneo.
Es la sede del partido judicial n.º 1 de la provincia y
de la diócesis que lleva su nombre. En 2005 fue asimismo sede
de los XV Juegos Mediterráneos.
Fue fundada
en 955 d. C. por Abderramán III en un
emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como
la ibera Urci o la romana Portus Magnus y desempeñó un
papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto
más importante del al-Ándalus omeya. Alcanzó su máximo esplendor
durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado
de Almotacín en un emporio comercial y cultural.
Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, la
población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de los piratas.
La recuperación no fue patente hasta finales
del siglo XIX, con el resurgir de la minería y la exportación de
la uva de Ohanes, y de nuevo a partir de los años 1960, gracias a la
explosión de la agricultura intensiva, el turismo,
la construcción y la industria del mármol.
Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar
la Alcazaba musulmana (siglos X a XV),
la catedral-fortaleza de la Encarnación (siglo XVI), el cargadero de
mineral o Cable Inglés (finales del siglo XIX), y
el Museo de Almería, reinaugurado en 2006.
Con una población en 2017 de 195 389 habitantes,
197 754 según el padrón municipal de 2018, es un municipio de creciente
relevancia en los ámbitos económico, cultural y deportivo, y un importante nudo
de comunicaciones gracias a su puerto y aeropuerto internacional
recientemente remodelado.
Están concluyéndose las obras del Parque Científico-Tecnológico de
Almería.
Asimismo, se están construyendo las infraestructuras necesarias para la
conexión ferroviaria con trenes de Alta Velocidad (AVE).
Es una ciudad y municipio de España,
capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma
de Andalucía. Con 116 979 habitantes empadronados en 2018
(INE), es la ciudad más poblada de la bahía de Cádiz y la
tercera de la provincia tras Jerez de la Frontera y Algeciras.
Forma parte del Área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, tercera
área metropolitana de Andalucía, detrás de las de Sevilla y Málaga,
y la undécima de España.
Situada al sur de la península ibérica, en el extremo suroccidental
de la Europa continental, conforma junto con los municipios
de Chiclana, El Puerto de Santa María, Jerez, Puerto
Real, Rota y San Fernando la llamada Mancomunidad de
Municipios Bahía de Cádiz.
Cádiz es una isla que se separa del continente por un estrecho canal
llamado Caño de Sancti Petri que atraviesa las marismas. La ciudad se
sitúa frente al estuario del río Guadalete, e inmersa en el Parque
Natural de la Bahía de Cádiz, a
Su economía está basada, principalmente, en el sector del comercio
(G), debido a la presencia de los astilleros y las actividades de
la zona portuaria y de la Zona Franca. El otro sector base de
la economía gaditana es el turismo, debido a sus playas, a las fiestas
locales y al importante patrimonio histórico que posee. A su vez,
Cádiz es la provincia española con más nivel de desempleo, con unos niveles de
alrededor de un 30% de paro, seguida muy de cerca por Badajoz y otras
provincias andaluzas incluyendo Córdoba, Jaén, y Granada.
Hoy en día Cádiz es conocida sobre todo por su larga e influyente
historia (es la ciudad más antigua de Europa occidental y con restos
arqueológicos datados en 3100 años), no solo en el ámbito nacional sino
también por su importancia en procesos como las guerras púnicas,
la romanización de Iberia, el descubrimiento y conquista de
América o la instauración del régimen liberal en España con
su primera constitución, así como su influencia posterior de esta para las
constituciones de las excolonias españolas independizadas. Toda la ciudad
alberga numerosas plazas, jardines, iglesias y otros emplazamientos que así lo
recuerdan.
Es una ciudad y municipio español en Andalucía,
capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas
del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Alberga una
población de 325.916 habitantes en 2018, siendo la tercera ciudad más grande y
poblada de Andalucía tras Sevilla y Málaga, y la duodécima de España. Su área
metropolitana comprende ocho municipios, con una población de 363.326
habitantes, la vigésima tercera más poblada de España.
Fundada por los romanos durante el siglo II a. C., llegaría a ser capital
de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana,
además de la provincia Bética durante el Imperio romano. No
obstante, su momento álgido trascurrirá durante la dominación musulmana de
la península ibérica, cuando se alzará como capital del Emirato de Córdoba,
mientras que durante el Califato de Córdoba se convirtió en la ciudad
más habitada, culta y opulenta de Europa. Durante la larga Edad
Media europea, en Córdoba florecieron las letras y las ciencias,
gestándose las bases del Renacimiento europeo. Abundaron
las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, además de
contar con multitud de fuentes, iluminación pública
y alcantarillado durante la época de mayor esplendor califal.
Córdoba es actualmente la ciudad que más títulos Patrimonio de la
Humanidad de la Unesco alberga del mundo. En 1984, la Mezquita-catedral de Córdoba fue
incluida en la reputada lista, declaración que una década más tarde se
extendería a todo el casco histórico. La Fiesta de los Patios
Cordobeses fue designada Patrimonio cultural inmaterial de la
Humanidad en diciembre del 2012 y en julio de 2018 la ciudad palatina
de Medina Azahara, en las afueras del núcleo urbano, fue declarada también
Patrimonio de la Humanidad.
Córdoba ha sido el lugar del nacimiento de tres grandes filósofos:
el estoico romano Séneca, el musulmán Averroes y el
judío Maimónides. Asimismo, también nacieron en la ciudad califal los
poetas Luis de Góngora, Ibn Hazm, Juan de Mena o Ángel
de Saavedra, además del pintor Julio Romero de Torres, entre muchos otros.
Es una ciudad y municipio español, capital
de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está
situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de
680 m s. n. m., en una amplia depresión intrabética formada
por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de
la península ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su clima.
La ciudad es sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía,
Ceuta y Melilla, máximo órgano del poder judicial en la comunidad autónoma, así
como de la Fiscalía de Andalucía, del Consejo Consultivo de
Andalucía, del Colegio Notarial de Andalucía y de
la Archidiócesis de Granada.
Alberga otras instituciones autonómicas de índole cultural o científica
como el Centro de Documentación Musical de Andalucía, la Biblioteca
de Andalucía, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto
Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, el Instituto de
Academias de Andalucía, el Centro de Estudios Escénicos de
Andalucía o el Consejo Escolar de Andalucía. Asimismo, es sede
del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de
Tierra de las Fuerzas Armadas Españolas.
En 2017 la habitaban 232 770 personas (108 889 hombres y 125 869
mujeres), en un área metropolitana de 498 365 habitantes. Los
barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada
inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son
el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, el Centro-Sagrario,
el Zaidín, La Chana y la Cartuja.
La Granada musulmana fue capital del Reino Zirí de
Granada, durante el siglo xi, y del Reino Nazarí de
Granada entre los siglos xiii y xv. Tras la toma de la
ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino
castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se
mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división
provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta
los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica
ciudad de Granada».
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos
y a la cercanía de la estación de esquí de Sierra Nevada, así como a la
zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la
costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones
históricas, la Alhambra es una de los monumentos más importantes del
país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
1994, junto al jardín del Generalife y el Albaicín.
Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de
España; anexa a la catedral se encuentra la Capilla Real, que alberga
las sepulturas de los Reyes Católicos, Isabel I de
Castilla y Fernando II de Aragón, así como de la reina Juana I
de Castilla «la Loca» y el rey Felipe I de Castilla, «el Hermoso».
La oferta cultural de Granada incluye una veintena de museos, entre los
que destaca el Parque de las Ciencias de Granada y el Museo de
Bellas Artes de Granada, considerada la pinacoteca provincial más antigua del
país. Además, la ciudad alberga la sede del Archivo Manuel de Falla y
del Centro Federico García Lorca. Por otra parte, la ciudad pertenece
desde
La Universidad de Granada, de acuerdo a los datos de alumnos de
2007-2008, es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los
destinos más populares para los universitarios europeos del programa
Erasmus. En este ámbito, la Universidad de Granada es coordinadora del
proyecto ARQUS European University Alliance, siendo desde 2019 una de las
once universidades españolas seleccionadas para formar parte de los supercampus
europeos enmarcados en este programa. En 2011, recibió del Ministerio de
Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración
del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256
investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
Al sur de la ciudad se encuentra el Parque Tecnológico de Ciencias
de la Salud, un complejo que, además de acoger el mayor hospital de la
provincia, también reúne centros de investigación, facultades universitarias e
industria en el área de la investigación biomédica.
En cuanto al transporte público, el municipio cuenta con un sistema
de metro ligero, el Metropolitano de Granada, que recorre la ciudad
de forma transversal y la conecta con los principales municipios de su entorno,
desde Albolote hasta Armilla, y con un aeropuerto internacional. Además,
está conectada a través de la Alta Velocidad Española, por medio de
la línea Antequera-Granada.
HUELVA
Es una ciudad y municipio español, capital de
la provincia homónima, situada en la comunidad
autónoma de Andalucía. Se encuentra en la denominada «Tierra llana»,
en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en las
llamadas Ría del Tinto y Ría del Odiel y según datos
del INE poseía a 1 de enero de 2019 una población de 143 663
habitantes , y algo más de 240 000 incluyendo su área metropolitana
según el POTA. Es capital de provincia desde 1833. con rango de
ciudad desde 1876.
La ciudad ha sido punto de encuentro de diferentes culturas y
civilizaciones. En 2006, en una zona próxima al Colegio Diocesano, se
encontraron restos datados entre el 3000 y
el 2500 a. C., muy anteriores a Tartessos, además de
descubrirse también restos de una ballena prehistórica en pleno centro de la
ciudad. El hallazgo de dos depósitos cilíndricos, con alrededor de unas
treinta piezas de deidades prehistóricas, la mayor conocida hasta el momento,
situarían en la capital onubense «la ciudad más antigua de la península
ibérica» y «la ciudad más antigua de la Europa Occidental». Pese a todo,
los historiadores coinciden en señalar el
año 1000 a. C. como el de la fundación del núcleo urbano
por los fenicios con el nombre de Onuba Aestuaria, en la parte
baja de la actual ciudad y situada extramuros de un enclave tartesio que
ocupaba la actual parte alta.
En el siglo XIX, con la compra de las minas de cobre del norte de la
provincia, se produce un impactante proceso de industrialización y crecimiento
en la ciudad que asume un importante crecimiento poblacional e industrial.
Nuevamente, desde el siglo XX la ciudad está también ligada
económicamente a la industria química. Por tanto cuenta con un
amplio Polo Industrial de Desarrollo (industrias químicas, refinería
de petróleo, metalurgia del cobre, celulosa y centrales térmicas), que según
unas opiniones ha favorecido el desarrollo económico de la ciudad y según otras
es un ejemplo del deterioro medioambiental provocado por la concentración de
esas mismas industrias. El sector terciario y el sector pesquero son
también considerablemente importantes en la ciudad. Por su situación atlántica
—en el golfo de Cádiz—, posee una importante flota pesquera y una de las
mayores flotas congeladoras del país.
Al ser capital de provincia acoge, a su vez, los principales servicios
públicos de la zona, tanto provinciales, autonómicos como estatales. Por su
vinculación al Descubrimiento de América también posee un importante
sentimiento americanista con lazos periódicos con entidades iberoamericanas.
JAÉN
Es una ciudad y municipio español de
la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia
homónima. Ostenta el título de «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y
Defendimiento de los Reinos de Castilla» y es conocida como la «capital
del Santo Reino». Cuenta en 2018 con una población de
113 457 habitantes según el INE, 54 533 hombres y 58 924
mujeres, lo que supone aproximadamente una sexta parte de la población de
toda la provincia. La ciudad se enmarca dentro del área metropolitana de
Jaén de la que es cabecera, y absorbe un tercio de la población total de
la provincia de Jaén. Su superficie es de 424,30 km². También es
sede del partido judicial número 1 de la provincia y de
la diócesis homónima.
Se alza al pie del cerro de Santa Catalina, con calles empinadas y
de pronunciadas pendientes que definen su urbanismo, ensanchándose hacia
las zonas más llanas y amplias de los nuevos barrios y bulevares. En sus
alrededores abundan fértiles tierras de cultivo, y
extensos olivares que cubren gran parte de su término. Hacia el sur y
el sureste se encuentran las sierras de Jaén y Jabalcuz, y al
norte se abre el llano del río Guadalbullón, que pasa a muy corta
distancia de la ciudad.
Debido a su situación, Jaén ha tenido una gran importancia estratégica,
habiéndose encontrado en su núcleo urbano varios de los asentamientos
humanos más antiguos de Europa. Del mismo modo, tuvo gran importancia en
la historia de al-Ándalus y del Reino de Castilla.
La actividad económica más importante de la provincia de
Jaén es la producción de aceite de oliva, siendo la mayor productora
mundial, lo cual queda patente bajo el lema que recibe la ciudad, como «Capital
mundial del aceite de oliva». En este sentido, la ciudad alberga desde el año
1983 y de forma bienal Expoliva, una feria internacional de referente
mundial dedicada al sector del aceite de oliva e industrias afines, celebrada
actualmente en la Institución Ferial de Jaén. No obstante, la economía
también está basada en el sector servicios, la administración, la
industria agrícola y alimentaria, la construcción, y un incipiente turismo
cultural.
Entre su patrimonio histórico-artístico cabe destacar
la catedral de la Asunción de la Virgen, el castillo con sus
tres alcázares, los Baños Árabes y el emblemático Monumento a
las Batallas, situado en la céntrica Plaza de las Batallas, que conmemora la batalla
de Las Navas de Tolosa y la batalla de Bailén, ambas acaecidas en
la provincia de Jaén.
Las fiestas populares más representativas de Jaén son las «Lumbres
de San Antón», que se celebran la noche del 16 al 17 de enero. Durante esa
noche se corre la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón. En
octubre se celebra la feria de San Lucas. Su origen data del siglo
XIV, siendo su día grande el 18 de octubre. Especial mención tiene
la Semana Santa de Jaén, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional,
teniendo gran expectación la procesión de «El Abuelo», durante la madrugada
del Viernes Santo.
En la actualidad algunos proyectos a realizar en la ciudad son la
finalización del sistema tranviario y cercanías del área metropolitana,
el Museo Internacional de Arte Íbero, la construcción de las
infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes
de AVE o la restauración del Convento de Santo Domingo.
MÁLAGA
Es una de las ocho provincias españolas que
componen la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada al sur de
la península ibérica, en la costa mediterránea, entre las provincias
de Granada, al este, y Cádiz, al oeste. Al norte limita con las
provincias de Córdoba y Sevilla. Su capital es la ciudad
de Málaga. La provincia es famosa gracias a todo su litoral, conocido
mundialmente como la Costa del Sol, la cual goza del privilegio de ser la
tercera en cuanto a turismo en la península ibérica.
Tiene una superficie de 7308 km² distribuida en 103 municipios,
9 comarcas y 11 partidos judiciales. Su población sobrepasa el millón
seiscientos cuarenta mil habitantes, según el censo de 2018, siendo la
segunda provincia de Andalucía y la sexta de España por población.
El territorio que ocupa la provincia de Málaga estuvo habitado desde
tiempos remotos, como prueban el conjunto
de dólmenes de Antequera, las pinturas rupestres de
la Cueva de Nerja, las primeras conocidas de la humanidad con más de
40 000 años de antigüedad, las de la Cueva de la
Pileta en Benaoján y la Cueva del
Tesoro en Rincón de la Victoria. Dominada por los primeros
colonizadores mediterráneos, los fenicios en Malaka y
los griegos en Toscanos y Mainake, la provincia fue
centro económico y comercial para los cartagineses, romanos y bizantinos,
y tuvo antecedentes históricos como el antiguo reino musulmán de la Taifa
de Málaga del siglo XI, quedando constituida en su configuración
actual tras la división administrativa de 1833, conformándose con
territorios adscritos en ese momento histórico a los antiguos reinos de
Granada y de Sevilla.
El código postal de los municipios de Málaga empieza por 29 y
los prefijos telefónicos son 951 y 952.
SEVILLA
Es un municipio y
una ciudad de España, capital de la provincia
homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta
con 688 811 habitantes en 2018, por lo que es la ciudad más poblada
de Andalucía, la cuarta de España después
de Madrid, Barcelona y Valencia y la 32.ª de
la Unión Europea. El municipio tiene una superficie de
140,8 km². El área metropolitana de Sevilla está compuesta
por 46 municipios, incluye a una población de 1 535 379 habitantes
(INE, 2016) y ocupa una superficie de 4905,04 km².
Su casco antiguo, con
3,9 km², es el más extenso de España y el sexto más grande de Europa, tras los
de Roma (14,6 km²), Nápoles (10,3
km²), Venecia (7,6 km²), Florencia (5,5 km²),
y Génova (4,1 km²). Sevilla es una de las ciudades con más
monumentos catalogados en Europa. Su casco histórico es uno de los
mayores de España (nótese la diferencia entre casco antiguo, que solo incluye
la zona histórica anterior a la Revolución Industrial, y casco histórico,
que abarca estadios posteriores). Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos
espacios escénicos y culturales la constituyen en ciudad receptora de turismo
nacional e internacional: en efecto, se trata de la tercera capital de España
por número de visitantes, tras Barcelona y Madrid. Entre sus
monumentos más representativos se encuentran la catedral (que incluye
la Giralda), el Alcázar, el Archivo de Indias y
la Torre del Oro, los tres primeros de los cuales fueron
declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de
forma conjunta en 1987.
El puerto de Sevilla,
situado a unos
Sevilla dispone de una red
desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril, así como de
un aeropuerto internacional. Es destacable la presencia histórica en
la ciudad tanto de la industria aeronáutica como de la industria
militar.
Con la celebración de
la Exposición Iberoamericana de 1929, la ciudad experimentó un gran
desarrollo urbanístico marcado por la creación de parques y la
construcción de edificios proyectados para dicho acontecimiento, como
el parque de María Luisa o la plaza de España.
La Exposición Universal de 1992 dejó como legado en la ciudad una
importante mejora de la infraestructura, principalmente en las comunicaciones
terrestres y aeronáuticas, entre las que destaca el acceso ferroviario
del AVE a la estación de Santa Justa. Asimismo, el área de la
Expo de 1992 acoge las sedes del Parque Tecnológico Cartuja 93, de
la Universidad de Sevilla y del parque temático y de ocio Isla
Mágica.
En 2014 se llevaron a cabo
importantes proyectos en la ciudad, como la Torre Cajasol, el proyecto
del Puerto Delicias o el Acuario Nuevo Mundo, algunos de ellos
objeto de polémica debido a su posible impacto visual.
La Universidad de
Sevilla, fundada en 1505, tiene más de 65 000 estudiantes. Asimismo,
la Universidad Pablo de Olavide cuenta con más de 10 000
estudiantes. Son miles los estudiantes extranjeros que se matriculan en los
programas Erasmus y cursos de español en la Universidad de Sevilla,
que en 2006 fue una de las diez más visitadas de Europa junto con otras ocho
universidades españolas.
Sevilla ha despertado desde antiguo, y especialmente durante la época
del Romanticismo, la inspiración de los artistas europeos, que ven en ella
un lugar pintoresco y maravilloso. Tras los últimos estudios, se ha llegado a
contar un total de 150 óperas ambientadas en esta ciudad,
como Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, El barbero de Sevilla, La
fuerza del destino o Carmen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario