La esparraguera o espárrago común [1]
(Asparagus
officinalis)
Es una especie de la familia Asparagaceae.
Es una planta
herbácea perenne de
follaje muy ramificado y aspecto plumoso.
Su cultivo dura
bastante tiempo en el suelo, del orden de ocho a diez años.
La planta de espárrago
está formada por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea constituida
por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente “garra”.
De los brotes jóvenes
se obtienen las verduras conocidas
como espárragos.
Las hojas están
reducidas a escamas, con ramificaciones filiformes verdes en su base.
Estas ramificaciones
alcanzan los 25 mm de largo.
La floración se
produce a partir de junio.
Las flores son
pequeñas, campanuladas, pedunculadas y se distribuyen en parejas o son
solitarias.
Las flores masculinas
y femeninas se encuentran en plantas diferentes.[2]
Antiguamente se
clasificaba en la familia de las liliáceas, como las especies afines Allium, cebollas y ajos.
Sin embargo, la
investigación genética sitúa a los lirios, los Allium y los espárragos en tres familias distintas:
las Liliaceae, las Amaryllidaceae y las Asparagaceae, respectivamente; las
Amaryllidaceae y las Asparagaceae se agrupan en el orden Asparagales.
Las fuentes difieren
en cuanto al área de distribución nativa de Asparagus officinalis, pero generalmente incluye la mayor parte
de Europa y Asia
templada occidental.[3][4][5][6]
Se cultiva ampliamente
como hortaliza.
Su genoma ha sido secuenciado como
modelo para estudiar la evolución de los cromosomas sexuales en plantas y
la dioecia.[7]
La
palabra espárrago (del latín) sparagus deriva a su vez
del griego aspharagos o asparagos y
el término griego se originó en el persa asparag que significa "brote".
Ha
sido usado desde tiempos muy antiguos como verdura culinaria, debido a su
delicado sabor y a sus propiedades diuréticas.
Hay
una receta para cocinar espárragos en el libro
de recetas más antiguo que se conserva, De re coquinaria,
libro III, escrito por Apicio en el siglo III.
El espárrago blanco se
obtiene al evitar la exposición de las plantas a la luz mientras crecen.
El espárrago morado es
diferente a las variedades verdes o blancas, y se caracteriza principalmente
por un alto contenido en azúcar y bajos niveles de fibra.
Fue originalmente
cultivado en Italia y comercializado con el nombre Violetto d'Albenga.
Su cultivo continuó en
países europeos y saltó a América, Asia y Nueva Zelanda.[8]
El espárrago silvestre
(espárrago triguero) se usa en el Mediterráneo como seto para delimitar las
parcelas aprovechando sus hojas en forma de pinchos desagradables y para
obtener las "puntas de
espárrago" como alimento.
Las plantas arden con
facilidad, incluso en épocas de lluvias, y los agricultores suelen quemarlas
intencionadamente para provocar la salida de nuevos brotes.
Dado que los espárragos suelen ser originarios de hábitats marítimos, prosperan
en suelos demasiado salinos para que crezcan las malas hierbas normales.
Por ello,
tradicionalmente se utilizaba un poco de sal para suprimir las malas hierbas en
los arriates destinados a los espárragos; esto tiene la desventaja de que el
suelo no se puede utilizar para otra cosa.
Algunas regiones y
zonas de jardinería son más adecuadas para el cultivo del espárrago que otras,
como la costa oeste de Norteamérica y otros entornos más marítimos, como
el clima mediterráneo.
La fertilidad del suelo es
un factor importante.
Las
"coronas" se plantan en invierno, y los primeros brotes aparecen en
primavera; las primeras cosechas o "raleos" se conocen como
espárragos de cola.
El espárrago tiene
tallos finos.[14]
Una raza de
"espárragos de temporada temprana" que puede cosecharse dos meses
antes de lo habitual fue anunciada por un productor del Reino Unido a
principios de 2011.[15]
Esta variedad no
necesita permanecer en reposo y florece a 7 grados Celsius (44,6 °F),
en lugar de a los 9 grados Celsius (48,2 °F) habituales.
El espárrago morado se
distingue del verde y del blanco por su alto contenido en azúcar y su bajo
contenido en fibra.
El espárrago morado se
desarrolló originalmente en Italia, cerca de la ciudad de Albenga y se comercializó con el nombre de
variedad 'Violetto d' Albenga'.[16]
Los espárragos morados
también pueden volverse verdes mientras se cocinan debido a su sensibilidad al
calor.[17]
Otro detalle digno de
mención sobre los espárragos es que algunos de sus componentes se metabolizan y excretan en la orina,
dándole un distintivo olor ligeramente
desagradable.
Este olor es provocado
por varios productos degradados que contienen azufre (como el ácido asparagúsico,[9] tioles y tioésteres).
Diversos estudios han
demostrado no solo que cerca del 40% de las personas examinadas exhibían este
característico olor, sino también que no todo el mundo es capaz de olerlo
cuando lo produce.[10]
Debido a su forma se
ha creído que el espárrago tiene efectos afrodisíacos, pero esto nunca ha sido
demostrado.
El aminoácido asparagina recibe su nombre del espárrago,
al ser la planta rica en este compuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario