jueves, 30 de octubre de 2025

PUERRO

 






Allium ampeloprasum var. porrum, conocido comúnmente como puerro, porro, ajo porro, ajo puerro, ajoporro, poro o cebolla larga, es una de las variedades cultivadas de la especie Allium ampeloprasum. Al igual que la cebolla (Allium cepa) y el ajo (Allium sativum), pertenece a la familia de las Amaryllidaceae y se distingue por su sabor suave y ligeramente dulce.

 

Es una planta herbácea bienal, aunque generalmente se cultiva como anual para su consumo.

 

 Se cree que su origen se encuentra en la región mediterránea, específicamente en Europa y Asia Occidental, donde ha sido cultivada desde la antigüedad.

 

Su uso gastronómico se ha documentado en diversas culturas, desde la civilización egipcia hasta la cocina contemporánea de numerosos países.

El puerro se cultiva principalmente por su tallo cilíndrico, formado por hojas envolventes y superpuestas que le dan su característico aspecto alargado.

 

Tanto sus hojas como su bulbo y sus flores son comestibles y se emplean en una gran variedad de preparaciones culinarias, desde sopas y guisos hasta platos salteados y ensaladas.

Dentro de la misma especie, otra variedad destacada es A. ampeloprasum var. ampeloprasum, conocida por nombres como "ajo blandino" y "ajo elefante".

 

A diferencia del puerro, esta variedad se caracteriza por producir bulbos grandes y segmentados, similares a los del ajo común, aunque de mayor tamaño y con un sabor más suave.

 

 

 

La planta del puerro (Allium ampeloprasum var. porrum) se compone de tres partes principales: las hojas, el falso tallo y el bulbo.

 

Sus hojas son largas, lanceoladas y con una tonalidad verde-azulada.

Presentan una estructura algo plana y se disponen en forma de abanico, envolviendo progresivamente la parte inferior de la planta.

 

A medida que crecen, las hojas externas pueden volverse fibrosas y menos tiernas, mientras que las internas conservan una textura más suave y comestible.

 

Posee un falso tallo que es una estructura formada por la base solapada de las hojas.

 

Es de color blanco en la parte inferior y verde en la parte superior.

 

Esta sección es la más apreciada para el consumo debido a su textura tierna y su sabor suave.

 

El bulbo es pequeño, alargado y de color blanco, diferenciándose de los bulbos redondeados de otras especies del género Allium, como la cebolla o el ajo.

 

Desde la base del bulbo emergen numerosas raíces finas y fibrosas, que permiten la absorción de nutrientes del suelo.

En cuanto a su tamaño, un puerro cultivado suele alcanzar aproximadamente medio metro de altura y un diámetro de entre 3 y 5 cm, aunque estas dimensiones pueden variar según la variedad y las condiciones de cultivo.

Su sabor es característico, similar al de la cebolla pero más suave y ligeramente dulce, lo que lo hace un ingrediente versátil en la gastronomía.

 

No se han reportado contraindicaciones significativas para su consumo en la alimentación humana, y es considerado un alimento seguro para la mayoría de las personas.

Desde el punto de vista nutricional, el puerro es una fuente importante de fibra, vitaminas (como la vitamina C, la vitamina K y algunas del complejo B) y minerales esenciales como el hierro y el manganeso.

 

Además, es rico en inulina, un tipo de carbohidrato prebiótico que contribuye a la salud intestinal al favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas en el sistema digestivo.

 

 

 

 


Es una planta conocida en Europa desde hace mucho tiempo, consumida ya en el antiguo Egipto en el 4000 a. C.,[1]​ y en el Lejano Oriente.

La Biblia hebrea habla de חציר, identificado por los comentaristas como puerro, y dice que abunda en Egipto..[2]

 

Los especímenes secos procedentes de yacimientos arqueológicos del antiguo Egipto, así como los grabados murales y los dibujos, indican que el puerro formaba parte de la dieta egipcia desde al menos el segundo milenio a. C..

 

Los textos también muestran que se cultivaba en la Mesopotamia desde principios del segundo milenio a. C.. [3]

Los puerros se comían en la antigua Roma y se consideraban superiores al ajo y a la cebolla.[4]

 

El libro de cocina Apicio (siglo I) contiene cuatro recetas con puerros.[4]

 

El puerro crudo era la verdura favorita del emperador Nerón, que lo consumía en sopa o aceite, pues creía que era beneficioso para la calidad de su voz.[5]

 

Esto le valió el apodo de «Porrofago» o «Comedor de Puerros».[4][6]

 

 

 Categoría: HORTALIZA

HORTALIZA DE BULBO


Allium Porrum

 

Caracteristicas

 

Planta de invierno.

 

Mejor epoca de otoño a primavera , pero lo encontramos todo el año

 

Color

 

Blanco

 

Hojas  verdes

 

 

COCINA

 

Brasearse

 

En  salsas

 

Gratinadas

 

Sopas

 

Guisadas

 

 

NUTRICION

 

Diuretica y laxante

 

Bueno para la piel y el pelo.

 

Se debe comerse su piel

 

La parte verde es donde estan todas las vitaminas

 

COMPOSICIÓN COMESTIBLE POR 100 g DE…PUERRO……………..

 

 

AGUA

92,2 g

MINERALES

 

VITAMINAS

 

CALORÍAS

25

CALCIO

31 mg

B1

0,04 mg

PROTEÍNAS

1,4 g

HIERRO

0,8 mg

B2

0,04 mg

GRASAS

 

YODO

20 ug

B6

0,01 mg

HIDRATOS C5,1 g

MAGNESIO

14 mg

B12

 

FIBRA

1.3 g

ZINC

0,1 mg

C

19 mg

 

 

SODIO

0,01 g

A

 

 

 

POTASIO

0,28 g

D

 

 

 

 

 

E

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario