El tomate o jitomate[1]
Es
el fruto de la planta Solanum lycopersicum,
El
cual tiene importancia culinaria, y es una fruta.
Siendo
el tomate clasificado botánicamente como un fruto, más precisamente como una baya,[2]
Es
comúnmente usado en arte culinario como un ingrediente vegetal o
también como guarnición.
El
nombre proviene de xitomatl, en
la lengua mexica náhuatl.
La
palabra jitomate[3] procede del náhuatl xictomatl, y este de xictli ‘ombligo’, tomohuac ‘gordura’ y atl ‘agua’; es decir, el
significado de jitomate (o xictomatl)
sería ‘ombligo de agua gorda’.
Debe
notarse que, aunque la palabra tomate viene
del náhuatl tomatl, en el
centro de México el tomate rojo se conoce como
jitomate (en todo el norte y sur de México, se conoce como tomate), y aunque el
nombre jitomate solamente debe usarse para referirse a una especie de tomate
muy grande, rojo y que da la apariencia de tener un ombligo, muchas personas lo
llaman así para diferenciarlo de la variedad de tomate verde (Physalis ixocarpa), que también se conoce
como tomatillo o tomate verde, y que es diferente de un tomate rojo no maduro,
también de color verde —pertenece a un género de las mismas familia (Solanaceae) y subfamilia (Solanoideae) que el género Solanum, pero no a la misma tribu—.
El
tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías.
De
hecho, 100 g de tomate aportan solamente
18 kcal.
La
mayor parte de su peso es agua, y el segundo constituyente en importancia son
los carbohidratos.
Contiene
azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce, y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico.
El
tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y
el magnesio).
De
su contenido en vitaminas destacan la
B1,
B2,
C.
Presenta
también carotenoides como el licopeno (pigmento
que da el color rojo característico al tomate).
La
vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del
organismo humano.
Durante
los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.
En
la tabla de la derecha se provee información sobre los principales
constituyentes nutritivos del tomate.
El tomate es una de
las hortalizas más consumidas a nivel mundial, por lo que existen muchos tipos
de variedades,
cada una de las cuales satisface una demanda en particular.
Entre ellas podemos
encontrar las siguientes:
Es un tomate de gran
tamaño, redondo y con mucha pulpa.
Alcanza diámetros de
entre 5,4 y 9 cm.
Internacionalmente, es
un tomate de alta demanda.
Puede presentarse
en racimos de cuatro o cinco frutos, aunque
esto último es más complejo de producir.
Es una de las
variedades más conocidas.
Se caracteriza por su
pequeño tamaño (entre 2 y 3,5 cm) y su elevado contenido de azúcar.
Es una variedad
considerada gourmet y su destino principal son
las ensaladas.
Se caracteriza por ser
redondo o aperado, con un diámetro de entre 3,5 y 4,5 cm.
También conocido como
«tomate reliquia».
Es una variedad
ancestral caracterizada por su aspecto arriñonado y diversidad de colores y
tamaños.
Es muy sensible a las
enfermedades y tiene una corta vida una vez recolectado.
En España existe un
subtipo de este conocido como Tomate Raf.
Los tomates ibériko
son una variedad de tomate especialmente apreciada por su sabor dulce y su
textura carnosa.
Originarios de
la península ibérica,
estos tomates destacan por su color rojo intenso y su
forma redonda y jugosa. Ideales para ensaladas, gazpachos y platos gourmet.
- Tomate tipo
Saladette o Roma
Se caracteriza por su
forma ovalada y pulpa abundante.
Es el tomate más
popular en México, el cual se destina principalmente para consumo interno fresco.
Es la variedad a la
que habitualmente se hace referencia, en las regiones central y sur, como jitomate.
De forma redondeada, tamaño medio /
grande y color rosa,
es una variedad de sabor agradable, textura suave, piel fina y caldoso, dando
un toque especial a las ensaladas.
Se cultivan
en España (Granada y Almería).
Racimo de
tomates uva en diferentes estados de maduración
Es de forma aperada y
tiene un diámetro intermedio entre el tomate cherri y el cocktail. Se suele
recolectar en racimos.
Otras variedades
Tomates de
variedad "Moruno de Aranjuez" en la planta
en la ciudad de Madrid en varios
estadios de maduraciónTomates
negros cultivados en Koy Sanjaq, Kurdistán iraquí.
Categoría:
HORTALIZA
HORTALIZA
DE FRUTO
De la planta
tomatera,
Lycopersicum
Esculentum
Se puede conseguir todo el año, pero septiembre y octubre son la
mejor época
VARIEDADES
Rojos
Verdes
De pera
Holandeses
Cherry
Amarillos
NUTRICIÓN
Enfermedades
cardiovasculares
Bueno para dietas
Estimula el apetito
Se recomienda a
personas hepáticas
Diurético y laxante
Su acidez puede
provocar molestias estomacales
Es desaconsejable a
personas con reuma
Características
organolépticas y criterios de calidad:
La piel debe de ser
tersa, carente de manchas, dependiendo de su utilización más maduro o menos.
Se conservan en cámara, sin amontonar y al
abrigo de la luz.
COCINA
- Crudo
para aperitivos, ensaladas, elemento de decoración.
- Cocinado entero, relleno al horno como guarnición, a la mitad. En
salsa.
COMPOSICIÓN
COMESTIBLE POR 100 g DE…TOMATE……………..
|
AGUA |
94,2
g |
MINERALES |
|
VITAMINAS |
|
|
CALORÍAS |
18 |
CALCIO |
11
mg |
B1 |
0,06
mg |
|
PROTEÍNAS |
1
g |
HIERRO |
0,6
mg |
B2 |
0,04
mg |
|
GRASAS |
0,3
g |
YODO |
7
ug |
B6 |
0,11
mg |
|
HIDRATOS
C3 g |
MAGNESIO |
10
mg |
B12 |
|
|
|
FIBRA |
1,5
g |
ZINC |
0,22
mg |
C |
26
mg |
|
|
|
SODIO |
|
A |
207
ug |
|
|
|
POTASIO |
0,29
g |
D |
|
|
|
|
|
|
E |
1,2
mg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario