Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla,
Es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de
las amarilidáceas.
Es
la especie más cultivada del género Allium, que, por otro lado, contiene
varias especies que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento.
Ejemplos
de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la cebolla escalonia
(Allium ascalonicum)
y la cebolla de hoja (cebollino o ciboulette, Allium schoenoprasum).
En cuanto a su morfología,
la cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas
raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a
partir de un tallo a modo de disco, o disco caulinar.
Este disco caulinar
presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de este salen
las hojas.
Las hojas tienen
dos partes claramente diferenciadas: una basal, formada por las vainas foliares
engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva, y otra
terminal, formada por el «filodio», que es la parte verde (puede variar en los
tonos) y activa de la planta.
Las vainas foliares
engrosadas forman las "túnicas" del bulbo, siendo las más exteriores
de naturaleza apergaminada y con una función protectora, dando al bulbo el
color característico de la variedad.
Los filodios presentan los márgenes foliares
soldados, dando una apariencia de hoja hueca.
Las hojas se disponen
de manera alterna.
En el primer año de
cultivo tiene lugar la «bulbificación» o formación del bulbo.
Dicha bulbificación
tiene lugar como consecuencia de un aumento del fotoperiodo (periodo de
iluminación diurna) acompañado de un ascenso de las temperaturas, ya que la
cebolla es una planta de día largo.
El segundo año, al
producirse unas condiciones ambientales favorables, tiene lugar la fase
reproductiva. Esto se traduce en la emisión de un tallo o escapo floral que
alcanza en torno a 1 m de altura, hueco en su
interior y abombado en su parte basal. Este escapo culmina en un
"capuchón" formado por tres brácteas que, en el momento de la
floración, se abren dejando al descubierto la inflorescencia. Esta es de tipo
umbela y presenta numerosas flores monoclamídeas de
color blanco-verdoso. Las flores están formadas por
6 pétalos, 6 estambres y un gineceo tricarpelar
sincárpico con ovario súpero y trilocular, con dos primordios seminales por
cada lóculo. La polinización es entomófila. El fruto es de tipo cápsula,
conteniendo semillas pequeñas (1 g =
250 semillas), de color negro, que presentan una cara plana y la otra convexa.
Su viabilidad desciende un 30 % el segundo año, y un 100 % el
tercero.
El bulbo de la cebolla
está compuesto por células que tienen un
tamaño relativamente grande y poseen formas alargadas u ovaladas. Dichas
células se encuentran unidas entre sí por una sustancia llamada pectina (que es
producida por la pared celular), cuya
función es darle estructura firme y protección al bulbo de la Cebolla (Allium cepa).
Otra característica
muy importante del bulbo es que su estructura consta en su mayoría de hojas;
es decir, los nomófilos de la planta, que surgen de un tallo abreviado o disco
apenas perceptible, y cuyos nudos y entrenudos están muy juntos. Estas hojas se
distinguen en bases foliares, o vainas de reserva y en vainas de protección
(hojas apergaminadas que recubren todo el bulbo).
Las cebollas contienen
trans-(+)-(1-propenil)-cistein sulfóxido, una molécula que es inodora.
Cuando la cebolla se
corta o trocea, se produce la ruptura de la compartimentalización celular, lo
que permite a una enzima llamada alliinasa entrar en contacto con el
trans-(+)-(1-propenil)-cistein sulfóxido, produciendo piruvato (compuesto
importante para la célula ya que es un sustrato clave para la producción de
energía y de la síntesis de glucosa llamada gluconeogénesis),
amoníaco y ácido 1-propenil sulfénico.
COMPOSICIÓN COMESTIBLE POR 100 gr DE…
|
AGUA |
gr |
MINERALES |
|
VITAMINAS |
|
|
CALORÍAS |
|
CALCIO |
mg |
B1 |
mg |
|
PROTEÍNAS |
gr |
HIERRO |
mg |
B2 |
mg |
|
GRASAS |
gr |
YODO |
ug |
B6 |
mg |
|
HIDRATOS
C gr |
MAGNESIO |
mg |
B12 |
|
|
|
FIBRA |
G,,
|
ZINC |
mg |
C |
mg |
|
|
|
SODIO |
|
A |
ugr |
|
|
|
POTASIO |
g |
D |
|
|
|
|
|
|
E |
mgr |
No hay comentarios:
Publicar un comentario